Blog de Rafael Silva. Presenta artículos de opinión basados en la actualidad política, cultural y social.
Se ha deformado completamente la información que se da en los medios de comunicación españoles sobre Cuba, una información parcial, sesgada e interesada por aquellos que la propagan Nos preguntábamos en el primer artículo de la serie si Cuba es un país...
Leer el postViñeta: Kike Estrada El valor básico de la economía, en un régimen de Buen Vivir, es la solidaridad. Se busca una economía distinta, una economía social y solidaria, diferente de la caracterizada por una supuesta libre competencia, que anima al canibalismo...
Leer el postHablando sobre los contenidos curriculares, a los que llevamos haciendo referencia desde varias entregas atrás, no solo es importante lo que pretendemos incluir, sino también lo que pretendemos excluir. En este último sentido, hablaremos en este artículo...
Leer el postLa mejor manera de alcanzar el paraíso es conocer los caminos que conducen al infierno para evitarlos Iniciamos aquí una nueva serie de artículos, cuyo título es harto clarificador por sí mismo: la isla caribeña de Cuba es, sin lugar a dudas, lo más cercano...
Leer el postViñeta: Enrico Bertuccioli Los mismos gigantes corporativos que dominan la economía mundial son los que toman las decisiones que afectan al futuro ecológico. En la actualidad, y según afirma Peter Phillips en “Gigants”, las 385 transnacionales que dominan...
Leer el postEn los artículos anteriores hemos expuesto lo que hemos considerado pueden ser los fundamentos para una educación democrática, conjunto de valores y actitudes esenciales que los docentes (y los libros de texto) deben inculcar a sus alumnos y alumnas....
Leer el postQue toda la ponzoña que acecha en el fango salga a la superficie La conclusión es clara. Estamos gobernados por un Estado opresivo, reaccionario, enemigo del pueblo y de la clase trabajadora en particular, con su pata mediática adosada que le sirve de...
Leer el postViñeta: Olivier Ploux Lo que conduce al colapso no es en última instancia el desequilibrio climático o la escasez de energía: es la escasez de amor. A la inversa; sólo si somos capaces de poner en marcha un proceso significativo de conversión al amor...
Leer el postEn nuestra última entrega (y siguiendo este artículo de Cándido Marquesán Millán) nos quedamos afirmando que la escuela pública adolecía de unos contenidos que prepararan a los futuros adultos para el funcionamiento dentro del contexto de una verdadera...
Leer el postViñeta: Iñaky y Frenchy El 1992 representa un viraje en la historia de Nuestra América. Es el momento en el cual estalló con mucha claridad la contradicción entre el punto de vista de los conquistadores de ayer y de hoy y el punto de vista de las víctimas....
Leer el post