Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
14 julio 2020 2 14 /07 /julio /2020 23:00
Viñeta: Iñaky y Frenchy

Viñeta: Iñaky y Frenchy

El 1992 representa un viraje en la historia de Nuestra América. Es el momento en el cual estalló con mucha claridad la contradicción entre el punto de vista de los conquistadores de ayer y de hoy y el punto de vista de las víctimas. Las potencias del Norte pretendían celebrar el llamado “descubrimiento de América” y con él los 500 años de “civilización occidental”. La movilización indígena negra y popular se rebeló a este proyecto, clamando con indignación: ¡No tenemos nada que celebrar!

Giulio Girardi

A partir de la colonización de América por parte de Europa, y durante más de 500 años, se ha impuesto de forma violenta una cultura dominante y hegemónica por encima del resto de culturas ancestrales, dejándolas enterradas, invisibilizadas y olvidadas entre los escombros de su historia, de sus experiencias y su sabiduría. A pesar de esto, los pueblos indígenas se han mantenido y han resistido la colonización de diversas maneras, sobre todo a través de la tradición oral y de la tradición práctica

Juan Manuel Crespo Barrera

Finalizamos en esta décima entrega esta serie de artículos, que ha intentado desmontar el relato dominante en torno a la abyección histórica del mal llamado "Descubrimiento" de América, y situar las cosas en sus justos términos. Alberto Acosta ha resumido muy bien el relato correcto: "Desde 1492, cuando España invadió Abya Yala (América) con una estrategia de dominación para la explotación, Europa impuso su imaginario para legitimar la superioridad del europeo, el "civilizado", y la inferioridad del otro, "el primitivo". Aquí emergieron la colonialidad del poder, la colonialidad del saber y la colonialidad del ser. Dichas colonialidades, que rigen hasta nuestros días, explican la actual organización del mundo en su conjunto, en tanto punto fundamental en la agenda de la Modernidad". Lo que ocurrió durante y después, ya lo hemos contado profundamente: matanzas, expolios, genocidios, saqueos, esclavismo, aniquilación de culturas...Todo un perverso puzzle que relegó a los pueblos indígenas a situaciones de clara desventaja. Está claro que hoy día, si queremos recuperar el verdadero relato y ser coherentes con él, y en nombre de la democracia, no deberían celebrarse como emblemas a aquéllos individuos que fueron esclavistas y genocidas, ni festejar aquéllas horrendas fechas que marcaron el devenir de acontecimientos históricos horribles para millones de personas. En este reciente artículo publicado en el digital Rebelion, Tania Adam explica: "La polémica sobre el constructo de iconografía esclavista y colonial no es reciente, pero las constantes demandas de abolición, reparación o restitución por parte de muchos movimientos antirracistas eran, casi siempre, ignoradas. Hoy, bajo la presión del antirracismo mundial, las ciudades se ven obligadas a responder por sus símbolos, y el debate se ha colocado encima de la mesa. ¿Y ahora qué? ¿Qué van a hacer con sus héroes genocidas y esclavistas? ¿Son símbolos tan sagrados que no permiten una relectura crítica? ¿Son dignos representantes de los valores occidentales?". 

 

Hay que acabar con la falsa narrativa embaucadora del "descubrimiento", que no habla de genocidio ni deja entrever la violenta evangelización con fines lucrativos, y oculta la idea impuesta de superioridad racial. Ese falso relato oculta el horror y el expolio material y cultural de aquella "aventura" colonizadora. Aceptando ese falso relato, tomando de nuevo las palabras de Tania Adam, "entramos al trapo del juego de la historia, consintiendo los relatos hegemónicos de los triunfadores como "única verdad", negando la existencia de cualquier otra realidad y apelando a la amnesia e invisibilidad de los damnificados". El verdadero relato, que es el que aquí hemos intentado exponer, demuestra claramente las conexiones entre el capitalismo mundial y el racismo globalizado desde la época de la esclavitud hasta el presente. El relato verdadero exige, en primer lugar, verdad, justicia y reparación para todos los pueblos indígenas que fueron sacrificados, vilipendiados, arrasados e ignorados por aquél tsunami evangelizador. Pero sobre todo, exige respeto hacia dichos pueblos. Luis Macas, abogado kichwa ecuatoriano, lo ha explicado en los siguientes términos: "Somos pueblos con idioma, territorio y una espiritualidad propia. Tenemos miles de años, y por lo tanto, somos nacionalidades. Nosotros pensamos, actuamos bajo el concepto de la dualidad. No es sólo lo material, sino también lo espiritual (...) cuando hablamos de pueblos indígenas no nos encerramos en fronteras geográficas nacionales. La nación Quechua va desde Colombia hasta el norte de Argentina. Los hermanos Surra están en Perú, lo mismo los Agua están en el norte de Ecuador y sur de Colombia. Somos una América de Indios". Sin embargo, estas nacionalidades indígenas continúan hoy día discriminadas, subrepresentadas, atacadas e ignoradas por el gran mantra globalizador. 

 

¿Por qué ocurre esto? ¿No será porque dichas comunidades indígenas están muy alejadas de las prácticas de dicho capitalismo globalizador que todo lo acapara? Veamos: en la Campaña Continental "500 Años de Lucha", celebrada en 1989, se puede leer: "Las comunidades Campesinas e Indígenas, nacidas, enraizadas en la Pacha Mama, en la Abya Yala, aún nos negamos a destrozar la tierra, a destruir su unidad sagrada, no solo pensando en nuestra sobrevivencia, sino asumiendo el compromiso de defenderla, a ella y a sus habitantes, de un sistema que quiere poseer, abarcar, dominar todo. De un sistema que invade y mata para acumular, de una irracionalidad que para mantener su poder devasta, contamina, erosiona, depreda, como si se hubiera propuesto exterminar la vida del planeta". Ahí tenemos la explicación: todas estas prácticas indígenas, sus conocimientos, sus rituales, sus sabidurías, sus saberes ancestrales, sus objetivos de vida, sus modos de producción y de consumo, nada tienen que ver con los capitalistas y neoliberales imperantes bajo el capitalismo globalizador. Es lógico pensar, por tanto, que tales comunidades se hayan convertido, sin ellas desearlo, en férreas enemigas del neoliberalismo mundial, y que el objetivo de éste sea simplemente exterminarlas, porque representan un escollo para la consecución de sus objetivos a escala global. Reivindiquemos por tanto el relato verdadero, denunciemos el genocidio y el exterminio de las culturas indígenas, porque todo ello será un ejercicio de culto y recuperación de la memoria. El debate está servido, porque frente a la consigna de los mandatarios europeos, que se resume en "No borraremos ningún rastro o figura de nuestra historia", estamos convencidos de que cada vez se impondrá el verdadero relato de lo ocurrido, y que cada "líder" histórico o gobernante ocupará el sitio que cierta y justamente debe ocupar. En sociedades democráticas, es absolutamente intolerable rendir culto no solo al falaz relato, sino mantener en solemnes estatuas las figuras de militares genocidas, comerciantes de esclavos, reyes sanguinarios, diseñadores legales de la supremacía blanca o propagandistas del colonialismo fascista. 

 

Las ciudades, gobiernos, sistemas educativos, etc., son cuerpos vivos y cambiantes, al igual que las Constituciones, que reflejan en cada momento histórico el sentir de los pueblos a los que pertenecen. Por tanto, pueden perfectamente cambiar a la luz de las necesidades, valores y deseos de sus habitantes, y estas transformaciones son siempre el resultado de conflictos políticos y culturales. Por tanto, los símbolos de la antigua esclavitud y el colonialismo no pueden continuar siendo los referentes educativos de nuestros estudiantes, ni los protagonistas de celebraciones de un falso pasado glorioso. Rompamos con ese absurdo argumento que predica que "No podemos cambiar el pasado", pues se trata de una perogrullada. Es evidente que no podemos cambiarlo, pero al menos, situémoslo en su justa valoración. No por ello seremos menos patriotas, más bien al contrario, estaremos ejerciendo sobre las nuevas y futuras generaciones la influencia correcta. Finalizaremos con una cita de Atawallpa Oviedo, uno de los indígenas más sabios que he podido leer, y que no sin ironía afirma: "¡Qué hermoso que la Bolivia y el Perú, ancestrales, y demás pueblos ultrasubdesarrollados, salvajes, incivilizados y analfabetos de otros lugares de Amaruka, y de ciertas partes del mundo, nos puedan hoy proveer la esperanza de una vida respetuosa, rítmica, alineada con la conciencia natural e integral de la vida! ¡Qué fortuna que hoy sean los menos industrializados y mecanizados, principalmente de la mente y del espíritu, los que ahora puedan guiarnos y orientarnos a un modo de vida en equilibrio total (Sumakawsay)! Pues si ellos hubieran desaparecido en el desarrollo, como ha sucedido en los propios países desarrollados donde sus pueblos ya no tienen raíces ni tradiciones, hoy las nuevas generaciones no tendrían en quienes sostenerse".

 

Finalizamos aquí esta breve serie de artículos. Espero, como siempre, que haya provocado al menos la reflexión a mis lectores y lectoras, la parada serena, la contemplación firme de la historia, el compromiso con la verdad, y la necesidad, en fin, de abandonar para siempre el perverso relato dominante sobre el "descubrimiento" de América. Repitámoslo definitivamente: No hubo nunca tal descubrimiento, sino dura y fría invasión, y bárbara conquista. Solo hubo esquilmación y saqueo, genocidio y exterminio cultural y social, y posteriormente, esclavismo para aprovecharse de mano de obra barata para la construcción del gran Occidente capitalista que llega hasta nuestros días. En el camino quedó una larga lista de generaciones de pueblos originarios, que fueron atacados y violentados, y cuya cultura, incluso hoy día, continúa siendo ignorada. Exijamos contar la verdad a los alumnos y alumnas que en colegios, escuelas e institutos se acercan a los hechos históricos con cierto rigor. Exijamos desmontar las celebraciones y festejos que ensalzan unos acontecimientos de los que no podemos sentirnos orgullosos. Y exijamos dejar de tener como referentes a personajes históricos que solo contribuyeron a cambiar unos aberrantes hechos por gestas heroicas. Como siempre, reitero las gracias a todos y todas las autoras y autores que han guiado mis pasos y mi inspiración, a los que he recurrido para obtener datos e informaciones, para poder exponerlos con cierto cuerpo de detalle. Y a los seguidores que hayan sido fieles a esta breve contribución, de nuevo y siempre, muchas gracias. 

Compartir este post
Repost0
8 julio 2020 3 08 /07 /julio /2020 12:00
Viñeta: Eneko

Viñeta: Eneko

La desaparición de pueblos indígenas enteros, es decir, de mano de obra barata y sometida, se cubrió con la incorporación de esclavos provenientes de África; esclavos que luego constituirían un importante aporte para el proceso de industrialización, al ser mano de obra en extremo barata. Y desde entonces, para sentar las bases del mercado global, se fraguo un esquema extractivista de exportación de Naturaleza desde las colonias en función de las demandas de acumulación del capital de los países imperiales, los actuales centros del entonces naciente sistema capitalista

Alberto Acosta

Desde que la espada y la cruz desembarcaron en tierras americanas, la conquista europea castigó la adoración de la Naturaleza, que era pecado de idolatría, con penas de azote, horca o fuego. La comunión entre la Naturaleza y la gente, costumbre pagana, fue abolida en nombre de Dios y después en nombre de la civilización. En toda América, y en el mundo, seguimos pagando las consecuencias de ese divorcio obligatorio

Eduardo Galeano (“La naturaleza no es muda”, 2008)

Como venimos afirmando desde entregas anteriores, la Conquista es un fenómeno histórico que no se acabó con los viajes de Colón y los sucesivos "descubridores" que le sucedieron, ni obedece únicamente al proceso histórico desencadenado a raíz de dicha invasión, sino que es un proceso que llega hasta nuestros días. Tomo a continuación como referencia parte de un artículo de Atawallpa Oviedo, publicado en la "Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre el Sumak-Kawsay", donde se recoge un compendio de publicaciones sobre autores indígenas. En el artículo de referencia, Oviedo nos indica que es importante tener claro que la invasión de Amaruka se produjo hace 500 años, y ahora se está produciendo su conquista. Durante esos cinco siglos los pueblos ancestrales han sido explotados, económica y políticamente, pero aún guardaban sus formas y expresiones culturales, sus estructuras de producción y convivencia tradicional, sus relaciones armónicas entre sí y con la naturaleza. Pero durante este largo proceso de cinco siglos, los pueblos originarios ya han sido incluidos, integrados, "desarrollados" y "modernizados"; es decir, se han vuelto nuevos integrantes del mercado consumista global, nuevos destructores de la naturaleza, nuevos difusores de la civilización capitalista, nuevos creyentes de las leyes de la libertad individual, nuevos feligreses de los dogmas religiosos del pecado y de la culpa. En una palabra, han sido integrados en la globalización neoliberal que domina el mundo de forma hegemónica. Una prueba evidente es que los idiomas y dialectos originales están desapareciendo: según el censo correspondiente al año de 1990 en Ecuador son muchos menos los que hablan idiomas originarios, pues se avergüenzan o prefieren "modernizarse" y aprender inglés que es "más útil y provechoso", especialmente para el bolsillo. Me viene a la memoria una frase de Laura Mintegui, que dice que cuando un idioma desaparece el mundo se empobrece. Pues eso: el mundo viene siendo más pobre. 

 

Y según el censo correspondiente al año 2010 ya son casi todos "mestizos" (mejoramiento racial), habiendo apenas un 7% de la población que se reconocen como "indios", incluso hay un poquito más de "negros" y "montubios", y casi igual porcentaje de "blancos". Josef Estermann (autor que hemos tomado como referencia en otros artículos) ha dejado dicho: "El individualismo hedonista, que se predica mediante la campaña neoliberal de abrir nuevos mercados, viene debilitando cada vez más el orden tradicional de solidaridad transgeneracional y comunitaria. En muchas familias, los hijos se resisten a hablar en su idioma nativo, quechua o aimara, porque lo consideran como atrasado y nocivo al progreso de tipo occidental". No solamente hemos entrado nosotros, los viejos Imperios, en la corriente globalizadora (depredadora, alienadora y aberrante), sino que además hemos obligado a hacerlo a aquellos países que otrora fueron colonias nuestras, y mantenemos ojo avizor para impedir cualquier conato de emancipación de dichos países de la escala neoliberal (véase lo que está ocurriendo en Venezuela desde la toma del poder por parte del Comandante Hugo Chávez). Factores como la discriminación institucional, las migraciones, la falta de transferencia de conocimientos y culturas ancestrales a las nuevas generaciones y la brutal imposición de los idiomas dominantes son las causas principales de dicha pérdida paulatina. Las familias ampliadas también están en proceso de desestructuración, ya que muchos de sus miembros han emigrado, y ahora viven en Estados Unidos o en Europa, en el submundo de los migrantes o indocumentados, sufriendo nuevas injusticias y discriminaciones. Como consecuencia, las comunidades originarias están desarticuladas (pueblos, clanes y familias), soñando con el "desarrollo" y el "progreso" americano o europeo, que les traen las películas y telenovelas "civilizadoras". Muchos ya cuentan con acceso a Internet, escuelas públicas y otros servicios, pero no para fortalecer su cultura (que se está perdiendo a pasos agigantados), sino para irla olvidando, para aprender a vivir dentro de las reglas del mercado explotador, para ir destruyendo sus casas de adobe llenas de vida y sustituirlas por casas de cemento llenas de enfermedad, para ir cambiando su música tradicional por las músicas foráneas, etc. 

 

En este sentido, Alberto Acosta y Esperanza Martínez afirman: "El reto de la modernización sería el de lograr que los países de historia y cultura diferentes dejen de ser diferentes, tanto por imposición como por decisión de las propias élites o clases gobernantes. Todo aquello que les es particular, específico, propio, diferente, tiene que ser negado, rechazado, reemplazado por ser un impedimento a la modernización, sea esto religión, cosmología, concepción y utilización del tiempo y el espacio, ética del trabajo o relaciones entre individuo y comunidad". Pareciera entonces que el "progreso" y el "desarrollo" no abogan por la pluralidad de culturas, por la riqueza y el bagaje del ser humano, por la diversidad de conocimientos, prácticas y saberes, sino más bien por todo lo contrario, es decir, por la uniformidad, por la unicidad, por lo universal (enfrentado este último concepto a lo pluriversal, es decir, a un "mundo de mundos"). En nuestros tiempos ya no se conquistan territorios a fuerza de violentas invasiones, ni se toma algo a la fuerza, sino que simplemente se entra a dicho país o comunidad con una carpeta de proyectos de desarrollo bajo el brazo, normalmente portada por hombres y mujeres de traje y corbata, y fácilmente, de forma sutil, van siendo integrados al mundo en "vías de desarrollo". Y así, se les hace creer a través del márketing que llegará un día en que estarán al mismo nivel de "desarrollo" que los demás, como pomposamente les venden todas estas teorías salvadoras. Paralelamente, van entrando en acción las instituciones internacionales paladines del neoliberalismo globalizado (FMI, BM, OMC, OCDE...), que van imponiendo a saco "reformas estructurales" para "sanear" las economías de dichos territorios, cuando en realidad lo que consiguen es que, al cabo de cierto tiempo, las economías de dichos países se conviertan en esclavas de dichas instituciones. Acudimos de nuevo a las sabias palabras de Josef Estermann: "La occidentalización del mundo entero ahora ya no se realiza mediante la exportación de ideas filosóficas y la evangelización cristiana, sino por la mercadería industrializada e informática que transporta a la vez ciertos valores, determinadas expresiones culturales y en general un cierto way of life (modo de vivir)...ya no necesitan ningún tipo de legitimación "trascendente", sino que se autofundamentan por la "justicia" ciega de la "mano invisible" del mercado ilimitado". 

 

En este mundo globalizado, éste es el modo de colonización del siglo XXI. Es una conquista que no impone religión, que no busca necesariamente nuevas tierras para su saqueo y expolio (que también, véase la agresión contra los países que albergan petróleo, el famoso oro negro en su subsuelo), y que no toma lo que no es suyo, sino que simplemente lo compra a través de proyectos de desarrollo e integración. Según Alberto Acosta y Esperanza Martínez: "En esta lógica cabe perfectamente la dicotomía desarrollo-subdesarrollo, pues quienes utilizan estas estrategias se autodefinen como desarrollados, e imponen ese modo de sociedad a sociedades que operan bajo otras dinámicas a las que denominan subdesarrolladas, es decir, por debajo de aquellas sociedades también caracterizadas como modernas". Y para que las nuevas generaciones vayan asumiendo estos valores según la filosofía capitalista (progreso, bienestar, desarrollo, riqueza, etc.) se enseña a los estudiantes en las escuelas toda esta lógica colonizadora, inculcando a los alumnos y alumnas conceptos lineales sobre la evolución de las sociedades (de más atrasado a más desarrollado, de más atrasado a más avanzado, de más manual a más tecnológico...),  para que los adultos del mañana tengan asumidos estos conceptos y comprendan que efectivamente ese es el único camino posible. Todo un nuevo vocabulario impregnado de los valores dominantes se impone también a estos países, de tal forma que hoy día las palabras mágicas son integración, participación, desarrollo, progreso, ciencia...Quien no asuma estas palabras o hable un lenguaje diferente es tildado automáticamente de atrasado, romántico, infantil, idealista...Y el desarrollo solo están pensando en la rentabilidad, para la cual lo importante son esas palabras "divinas" que ahora todo lo impregnan: productividad, competitividad, eficacia, eficiencia, emprendimiento, innovación, etc. En este sentido, Pablo Dávalos ha explicado: "Se pueden cuestionar las asimétricas relaciones de poder que genera el desarrollo, e incluso las derivas antiecológicas del crecimiento económico, pero no está permitido cuestionar los supuestos civilizatorios del desarrollo. Se pueden proponer visiones culturalistas del desarrollo, como aquellas que hacen referencia al carácter, al ethos, o a las anacrónicas tradiciones de una cultura determinada, pero no se permite el debate y el cuestionamiento al marco que estructura esa forma de ver el mundo y a las sociedades desde el desarrollo, la modernización y el progreso". 

 

Paradójicamente, los antiguos terratenientes mantenían en sus haciendas a los pueblos ancestrales, incluso como esclavos, pero la cultura atávica sobrevivía. En cambio, ahora salieron de las haciendas pero pasaron a ser parte de las haciendas de las grandes corporaciones transnacionales. Ya no son esclavos de los gamonales sino del mercado teleológico. Siempre guiados por "buenas intenciones", pero en los resultados, la debacle de la cultura ancestral que ahora se juega entre la vida y la muerte, como es el caso de la desaparición de muchos pueblos, culturas, idiomas, conocimientos, etc., como así mismo de multitud de especies de animales y plantas en el mundo entero. Según un informe de las Naciones Unidas (2010), más de 200 lenguas indígenas ya han desaparecido, y más de la mitad de las 6.000 lenguas que se hablan en el mundo están en proceso de extinción. Uno de los autores de dicho estudio ha sentenciado: "Los pueblos indígenas sufren las injusticias históricas, incluida la colonización, la expropiación de sus tierras, recursos, la opresión, la discriminación y el excesivo control sobre sus formas de vida. Su derecho al desarrollo ha sido negado durante mucho tiempo por los Estados coloniales y modernos en pro del crecimiento económico". El informe referido acota que los pueblos indígenas, que suman en total unos 370 millones de personas, constituyen el 5% de la población mundial, el 15% de los pobres del mundo y la tercera parte de los 900 millones de indigentes en las zonas rurales del planeta. Todas estas comunidades indígenas ocupan un 20% de la superficie terrestre, y representan la mayor diversidad cultural del planeta. Sin embargo, el resto de la humanidad "globalizadora", en vez de conservar estos pueblos como un tesoro, los ataca, humilla y denigra. Su riesgo de extinción es cada vez mayor, debido a la pérdida de sus tierras, de sus hábitats y de los recursos naturales que les sirven de sustento, lo que supondría la desaparición de entre 6.000 y 7.000 lenguas. El informe calcula que el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer durante este siglo, y con ellas, conocimientos relevantes sobre la Naturaleza. ¡Viva el desarrollo y la homogeneización! La primera piedra de todo este andamiaje destructivo se puso hace 500 años, y el Imperio Español de entonces fue pionero en dicha despreciable tarea. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
2 julio 2020 4 02 /07 /julio /2020 23:00

La escuela y la educación han jugado un papel importante haciendo que nos sintamos ajenos a lo que vivimos y a la naturaleza. Sigue, hasta hoy, proponiendo un currículo que nos sitúa por encima de la vida, en lugar de educarnos como cuidadores de ella. Hay organizaciones ecologistas y de renovación pedagógica que analizan los currículos escolares y nos muestran la lejanía y la ausencia de una mínima conciencia ecosocial en ellos. Se ha seguido defendiendo que el crecimiento económico y la explotación de los recursos naturales son algo ilimitado, que podemos consumir sin límites. No pone la vida y su cuidado en el centro

Agustín Moreno y Julio Rogero

Prácticamente, hemos finalizado toda la exposición sobre los cambios y modificaciones que proponemos a los contenidos de los libros de texto de las asignaturas que aprenden nuestros escolares, tomando como referencia, lo volvemos a repetir, un extenso y magnífico informe de Ecologistas en Acción, que analizó libros de texto de las principales editoriales para diversos niveles de la Enseñanza Media (Primaria y Bachillerato), y aunque su estudio se centra sobre todo en la carencia de valores y conocimientos en torno a la sostenibilidad de nuestra vida sobre el planeta Tierra, también por extensión han sido estudiados (y aquí expuestos) muchos más asuntos que, pensamos, los actuales libros de texto tratan erróneamente. La revisión de los libros de texto desde el punto de vista de la sostenibilidad pretende alertar sobre el modo en el que se está mirando el mundo y sobre la necesidad de cambiar la manera de entenderlo. La crítica principal la hemos mencionado muchas veces: los libros de texto son acríticos con el perverso sistema económico capitalista y neoliberal imperante, haciendo participar de él a los estudiantes, sin atisbo de debate o crítica al mismo. Se exponen las bases de nuestro mundo capitalista tal cual, por lo tanto no se fomentan espíritus críticos, con la importancia que la escuela debe tener en la implantación de esta semilla en la mente de los escolares y futuros adultos. Me remito a los artículos anteriores, donde hemos destacado más de treinta aspectos distintos que entendemos que los libros de texto presentan de forma incorrecta, incompleta o inadecuada. Para cada aspecto hemos presentado el tratamiento que los libros de texto le dedican, así como las propuestas de nuevo planteamiento que creemos serían correctas. Una Reforma Educativa que así se precie debería, por tanto, tratar el tema de los contenidos a fondo, no únicamente los contenidos curriculares en general, sino el propio tratamiento de los conocimientos que los libros de texto presentan a nuestros escolares. Después de la exposición de todos estos asuntos, se nos aparece bien claro que una Educación para la Sostenibilidad es absolutamente necesaria, pero entendida ésta de forma transversal a todas las asignaturas del currículum. 

 

Esta Educación para la Sostenibilidad no debe ser entendida únicamente como una exposición de los males que nos aquejan (abismo civilizatorio, agotamiento de recursos naturales, cambio climático, extinción de especies...), sino además como un nuevo tratamiento de muchos asuntos que los libros de texto llevan a cabo en el resto de asignaturas. Agustín Moreno y Julio Rogero, profesores y miembros del Foro de Sevilla, nos explican en este artículo para el medio Cuarto Poder: "Ante esta situación de emergencia social y ecológica, el sistema educativo no puede permanecer ajeno al deterioro ambiental que amenaza la vida y nuestras condiciones en las que se desarrolla. Los currículos, las prácticas educativas e incluso las infraestructuras escolares viven de espaldas a los problemas de insosteniblidad estructural. Hoy es necesaria una rebelión ecosocial en la educación para salir de un sistema educativo agotado y abducido por los resultados de las evaluaciones, los estándares y las rúbricas. En necesario modificar la relación de los seres humanos con el territorio. Es imprescindible entender y desarrollar las implicaciones centrales de la sostenibilidad en la escuela. En palabras de José Domínguez, "la educación básica debe crear un clima ecoeducativo adecuado, para que todos los educandos adquieran una conciencia ecológica ético-crítica, científicamente bien informada...La educación básica debe capacitar a los ciudadanos y ciudadanas para llevar a cabo una transición acelerada del modo capitalista de producción y consumo neoliberal, que es esencialmente antihumanista, antiecologista y antidemocrático, a un modo de producción y de consumo ecohumanista, ecologista y democrático". La Reforma Educativa que estamos proponiendo, en lo concerniente a los contenidos, realiza un llamamiento generalizado para incorporar muchas más dimensiones educativas (educación para la salud, para la interculturalidad, para el consumo responsable, para la paz...), y todas ellas deben tener cabida en el proyecto educativo que propugnamos. Algunos de dichos contenidos los iremos presentando a continuación, a lo largo de los sucesivos artículos de esta serie. 

 

Pero de entrada, educación ambiental y educación intercultural están también muy relacionadas, porque otro de los valores sobre los que se viene sustentando la corriente educativa que apoyamos es la defensa de la diversidad, sea ésta ecológica o cultural. Y ello porque tanto las especies de animales y plantas como las propias civilizaciones o culturas humanas son respuestas adaptativas al medio ambiente, por lo cual es absolutamente crucial aprender a respetar las diferencias, entendiendo éstas como manifestaciones positivas de nuestra potencialidad como especie humana. El énfasis en la diversidad es, además, como señala la experta María Novo, un objetivo esencialmente democrático. Si queremos conciliar, en nuestro contexto, democracia y sostenibilidad, es absolutamente necesario reforzar los vínculos entre ambas, con la aceptación del otro, es decir, del diferente. En esencia, como ya afirmábamos desde los primeros artículos de la serie, la labor educativa debe centrarse en formar ciudadanía crítica, y ello a su vez incluye la formación de una ciudadanía responsable, vinculada mediante propuestas de estructuración en hasta los siguientes 5 ejes:

 

1.- Dimensión de Ciudadanía Democrática. Esta primera dimensión podría incluir la cultura de paz como rechazo a la violencia y como búsqueda activa de soluciones pacíficas a los conflictos, la justicia social como garantía para la igualdad efectiva de oportunidades, la formación cívica, el pluralismo, etc. 

 

2.- Dimensión de Ciudadanía Social. Esta dimensión fomentaría la lucha contra la pobreza y la exclusión social, la cultura de la participación, la cultura de los cuidados (niños, enfermos, dependientes, ancianos...), y en general la educación para la solidaridad con la vida y con la generación presente y las futuras (algunos pueblos indígenas toman sus decisiones colectivas teniendo en cuenta hasta las 7 siguientes generaciones).

 

3.- Dimensión de Ciudadanía Paritaria. Esta tercera dimensión abarcaría, entre otras, la lucha contra la desigualdad entre géneros, entre culturas, entre razas (sólo existe la raza humana), entre religiones, y extendería el derecho de todos (universal) a la cultura y a la educación. 

 

4.- Dimensión de Ciudadanía Intercultural. Esta cuarta dimensión debería abarcar el aprendizaje del respeto a la identidad en la diversidad, la práctica del diálogo constructivo entre culturas, pero también entre países, sexos, razas, religiones...

 

5.- Dimensión de Ciudadanía Ambiental. Esta quinta y última dimensión abarcaría el conocimiento y práctica de la responsabilidad,el respeto y el cuidado por el medio ambiente, entendido de modo transversal al resto de conocimientos impartidos. 

 

La escuela pública debe entender y configurar el currículo escolar en función de modelar, y al menos impulsar, estas cinco dimensiones de ciudadanía crítica, ya que solo de esta forma seremos capaces de formar personas que sean capaces de plantear cambios al actual sistema hegemónico. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
30 junio 2020 2 30 /06 /junio /2020 23:00
Viñeta: Eneko

Viñeta: Eneko

En la época pre-colonial, eran pueblos autónomos los que vivían en el Continente, con sus cosmovisiones, sus saberes, sus representaciones, su racionalidad; todo en correspondencia con su situación material y su modo de relacionarse con la naturaleza

François Houtart

El Requerimiento, redactado por el jurista Juan López de Palacios Rubios en 1512, fue un texto creado en las Leyes de Burgos que anunciaba y autorizaba por mandato divino la conquista de las tierras y el sometimiento de aquellos pueblos indígenas que se negaran a ser evangelizados. El texto advertía en cada pueblo que conquistaban: sométanse a nuestro Dios y nuestro rey o serán esclavizados. La gente era arrastrada a la plaza, se les leía el texto, obviamente en español, idioma que los lugareños no conocían, y después de eso arrasaban

CAOI (“La visión de los hijos de la Madre Tierra”)

Bien, la pregunta, llegados a este punto, podría ser: ¿somos el español el único pueblo que ha difundido un falso relato en cuanto a su pasado, y que proyecta festejos y celebraciones que no debería en función a ello? La respuesta es NO. Existen muchos más países en el mundo que también se han dedicado a esconder las aberraciones de su pasado colonial, que han difundido relatos injustos, equivocados y pretenciosos a su población, que poseen estatuas, plazas, calles y monumentos que homenajean a auténticos verdugos de la historia, y que aún no han aprendido a valorar su historia en sus justos términos. La razón última es bien sencilla: el poder ha de mantenerse (nos referimos al poder de los Estados) invocando la conciencia patriótica de los propios explotados y oprimidos, y qué mejor conciencia patriótica que celebrar como gestas heroicas los terribles acontecimientos del pasado. Podríamos poner muchos ejemplos (en general los países de oscuro pasado colonial se ajustan a este perfil), pero tomaremos el de Estados Unidos, y su Día de Acción de Gracias, acudiendo como referencia a este artículo de la siempre magnífica Ilka Oliva Corado. El Día de Acción de Gracias es la segunda Fiesta Nacional en USA, tras el 4 de julio. Sigo a Ilka Oliva: "Amparados en una historia falsa, escrita por los genocidas que invadieron este país y exterminaron a los nativos del norte del continente, se celebra cada noviembre el Día de Acción de Gracias. Peregrinos, dicen los libros de texto, peregrinos inmigrantes que fueron socorridos por los nativos. No cuentan que se impusieron, que los torturaron, que violaron a sus mujeres, que los exterminaron en uno de los genocidios más sangrientos que han vivido los Pueblos Originarios y que después, satisfechos se sentaron a celebrar la matanza a la que llamaron Día de Acción de Gracias. Este día debería ser recordado como el del genocidio caucásico contra los nativos del norte del continente". Un país que, como sabemos, también asienta sus raíces sobre el exterminio de sus pueblos originarios, y que también, como el nuestro, lo celebra a lo grande. 

 

En Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias es una fiesta familiar. Millones de estadounidenses se sientan a la mesa con sus familias a celebrar la unidad, el amor, los valores humanos, que por lo visto inspiran los principios fundacionales de aquélla nación. La hipocresía es tan tremenda como antigua. Porque no es una fiesta fraternal, ya que incluso en este día la desigualdad es brutal y manifiesta. Existe una gran parte en la población estadounidense que es pobre, y que no tiene qué llevarse a la boca en ese Día de Acción de Gracias. Como tampoco pueden celebrarla los afrodescendientes y los latinoamericanos indocumentados. Este sector pobre de la población no posee siquiera calefacción en sus apartamentos, mucho menos dinero para comprarse una cena de lujo. ¿Cómo es posible entonces celebrar valores como la unidad, el amor, la familia o los derechos humanos cuando a la vez existe una parte de la población que oprime, manipula, y se aventaja de las circunstancias de otros? ¿Cómo es posible celebrar esos valores cuando se trata de una sociedad que apoya guerras, que avasalla países, que aplaude cada vez que su país lleva a cabo una injerencia internacional? ¿Es posible estar celebrando esos valores mientras la policía estadounidense mata a afroamericanos al detenerlos por las calles? El relato falso del imperialismo es, simplemente, así de incongruente, así de absurdo, así de contradictorio, así de vergonzante. El Día de Acción de Gracias norteamericano, como nuestro 12 de octubre, son celebraciones aberrantes. Son festejos auspiciados por los poderosos que apoyan el hecho de tener a la población alienada, subyugada y enajenada por ciertos relatos falsos de la historia, para poder continuar su atropello a los más débiles y desfavorecidos. Está claro, por tanto, como asegura José Miguel Martínez Postigo en este artículo para el medio Contexto, que necesitamos otra fiesta nacional, completamente distinta a la actual. Una fiesta como nuestro 12 de octubre, con la parafernalia y el trasfondo que posee, es absolutamente intolerable para cualquier país democrático que se precie, supuestamente comprometido con la defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. Basta ya de relatos rancios e imperialistas del pasado. 

 

José Miguel Martínez Postigo explica sobre nuestra Fiesta Nacional (12-O): "Pasada la coyuntura del 92 y su pertinaz resaca, nos hemos quedado con una efeméride que conecta mejor con los delirios imperiales del franquismo que con las aspiraciones democráticas de los españoles y las españolas de hoy. El 12 de octubre no conmemora la fundación, siquiera mítica, de una nación libre, soberana y democrática, sino que liga el sentido histórico de nuestra comunidad plural a un pasado imperial de imposible gestión en la esfera de la historia pública. Construimos un relato con el que, al margen de mostrar nula sensibilidad hacia los legados modernos de los imperios del pasado, nosotros mismos nos encadenamos. Podríamos decir con relativa tranquilidad que las españolas de hoy no son responsables de las abyectas servidumbres y violencias que generó el colonialismo (a pesar de la enorme complejidad de los debates sobre las reparaciones); si no fuera porque al congregarnos públicamente en torno a la fecha que lo representa nos las atribuimos nosotros solos". Es una celebración completamente injusta, absurda, anacrónica, que debe ser revisada y superada. Es una celebración de nuestro más oscuro pasado, que debe ser enseñada a los ojos de una nueva historiografía humana. Por tanto, somos nosotros, el conjunto de la sociedad española de hoy, en pleno siglo XXI, el que debe decidir democráticamente qué pasado nos representa mejor. Únicamente los hombres y mujeres de nuestro tiempo debemos ser soberanos para decidir esto, y no continuar siendo siervos de decisiones tomadas en el pasado. Frente al manido argumento de que no debemos juzgar los hechos del pasado en función de los valores del presente, nosotros reivindicamos justo lo contrario: el pasado no tiene sentido si no lo juzgamos con los valores del presente. Son los valores del presente los que nos permiten precisamente una valoración justa sobre los hechos del pasado. En caso contrario, continuaríamos celebrando las expulsiones (como hacen los de Vox) de gitanos y moriscos, o la Reconquista de Granada. Los iconos públicos de la historia colectiva, como afirma Martínez Postigo, se deciden en Parlamentos donde reside la soberanía popular, y se implementan mediante leyes, que no son sino representaciones del conjunto de valores y derechos que en cada momento histórico se reconocen como tales. 

 

Sigo de nuevo al autor del referido artículo: "Mediante ciertos aprendizajes históricos, mediante la conquista de ciertos consensos vueltos derecho internacional, hemos llegado a estar de acuerdo en que el sometimiento de unos pueblos por otros no demuestra la superioridad de los segundos; en que el valor y la virilidad del guerrero no constituye un modelo incuestionable de virtud pública; en que la creencia en la superioridad de unas formas de vida no legitima su imposición violenta sobre otras formas de vida. Todas estas razones por las que los conquistadores podrían haber sido celebrados por muchos de sus contemporáneos, pero estoy seguro de que la mayoría de los defensores del 12 de octubre hoy día no se atreverían a verbalizar que éstas son en realidad las razones de su validez presente". Es imperiosamente necesario, pues, someter a debate los cimientos donde se asienta esta celebración, remozarla y cambiar su significado, u olvidarla para los restos. Pero ojo, porque no queremos que se nos interprete mal: no estamos afirmando que dicho pasaje de la historia quede oculto o silenciado. En ningún caso debemos dejar de estudiar (y enseñar a nuestros escolares) los trascendentales procesos históricos que desató el primer viaje de Cristóbal Colón a tierras americanas. Sería un tremendo error dejar de enseñar nuestro pasado imperial en las escuelas españolas (aunque seguramente sea un error mayor seguir enseñándolo como hasta ahora). Debemos, sin duda, seguir debatiendo públicamente sobre los sentidos interpretativos de la historia, sobre todo en sus etapas más complicadas. Pero lo que no podemos es seguir contando la historia imperial sintiéndonos orgullosos de ella, porque son acontecimientos que responden a la máxima expresión de la barbarie. Una cosa es que los expliquemos y justifiquemos desde las creencias y actitudes de la época, y otra cosa muy distinta es que nos sigamos enorgulleciendo cinco siglos después. El privilegio retrospectivo del presente nos da la posibilidad de analizar los hechos históricos desde otra perspectiva, de elegir nuestros propios símbolos, nuestros iconos compartidos, de construir nuestros imaginarios colectivos, de formar y definir los hilos que mejor conectan lo que queremos ser con lo que fuimos. 

 

Nuestra memoria histórica y democrática está para eso, para ajustarla a los tiempos actuales, y analizar y conceder su justo valor a los hechos del pasado desde los valores del presente. Sólo esta actitud crítica con el pasado nos permite comprender realmente quiénes hemos sido, y proyectar en el futuro lo que queremos ser. En este sentido, hemos de reconocer que el franquismo fue un período terriblemente desperdiciado y violento de nuestro pasado reciente, que contribuyó en gran medida a establecer los iconos históricos que hoy nos alumbran, y a difundir el macabro relato dominante. Carlos de Urabá nos cuenta: "El franquismo utilizó la ideología de la hispanidad como el eje principal de sus relaciones exteriores. El nacionalcatolicismo proclamó la consigna del "Imperio hacia Dios" como parte del evangelio fascista que transmitía las virtudes de la unidad de destino en lo universal. La hispanidad es sinónimo de fortaleza, furia, valentía y arrojo. Los españoles demostraron ser los más fuertes, los más arriesgados guerreros que lograron emular al Imperio Romano en su magnificencia". Bajo la falsa bandera de la "civilización cristiana occidental" se difundió dicho relato, y se reforzó el imaginario colectivo que aún hoy día, vergonzosamente, mantenemos. Es aberrante y ridículo que sigamos manteniendo dicha celebración, pues como dice Eduardo Galeano, con irónica interpretación: "En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey...". Celebrar esto, celebrar el genocidio americano, celebrar la violenta colonización y la expansión histórica de nuestra riqueza a costa del saqueo y empobrecimiento de los pueblos originarios, es absolutamente inmoral. Basta ya de convertir y alabar las matanzas como si fueran una oda épica, basta ya de recordar las brutalidades del colonialismo como si fueran un cantar de gesta, basta ya de considerar los abusos y violaciones como si fueran una proeza, basta ya de seguir con la efeméride festiva de un genocidio como si fuera una odisea inolvidable. Cada 12 de octubre se nos vuelve a atragantar la historia...¿hasta cuándo seguiremos permitiéndolo? Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
25 junio 2020 4 25 /06 /junio /2020 23:00

Como venimos comentando durante las últimas entregas de esta serie, en lo referente a los contenidos de los libros de texto que llegan a nuestros escolares, toda una serie de mentiras, errores y ocultaciones se dan en los mismos. De forma generalizada, y remito a mis lectores y lectoras a las entregas anteriores para verlo con más detalle, los libros de texto ocultan la existencia de la crisis ambiental y, en general, cualquier tipo de problema o efecto negativo del actual modelo económico, social y productivo en los territorios y en las personas. En los textos no se mencionan los riesgos que el actual ritmo de destrucción y deterioro suponen para la supervivencia de la especie humana. En el tratamiento de la ciencia y las diferentes tecnologías se explican “los indudables beneficios” que producen, pero se ocultan los efectos adversos. Los libros de texto no ayudan a descubrir que otras sociedades son más sostenibles y viven de forma más armónica con la naturaleza. Plantean la sociedad occidental como la mejor posible, ocultando bajo una imagen de atraso la existencia de culturas que no se basan en la economía de mercado, en la extracción y destrucción, en el consumo y en la generación de beneficios inmensos a corto plazo. Todo ello contribuye a legitimar, como venimos concluyendo, el modelo capitalista, excluyendo cualquier crítica al mismo. En su mayor parte, los libros de texto ocultan cualquier contestación al modelo económico, político y social. Así, por ejemplo, se silencia el movimiento antiglobalización o los conflictos ecológicos-distributivos de los pueblos de la Periferia (Bolivia, Venezuela, Palestina, Colombia, Nigeria o la India) que se resisten a ser esquilmados por un Centro depredador...Se invisibilizan los problemas propios de las sociedades ricas: las bolsas de pobreza, la insatisfacción e infelicidad propia de los ritmos de vida, el deterioro de la vida comunitaria y el aislamiento, la falta de participación, el secuestro de muchas horas delante de la televisión...Los contenidos actuales, por tanto, dejan mucho que desear, y entendemos que son un aspecto fundamental que una Reforma Educativa debería abordar en profundidad. 

 

Observamos que en muchos libros de texto se hace el intento de mostrar problemas sociales y ambientales que están presentes en la opinión pública. Sin embargo, más allá de estos lugares comunes de consenso social, se elude nombrar los temas más duros. Esa mirada sensibilizadora no se dirige al machismo, al etnocentrismo o al androcentrismo, no nombra la devastación del medio natural, los efectos del capitalismo ni el intercambio desigual, la propiedad privada o el paro estructural, la precariedad laboral, la inseguridad alimentaria provocada por las multinacionales, la biopiratería o la privatización de los servicios públicos y los recursos naturales, por poner algunos ejemplos clave para entender el presente y el futuro. Todas las asignaturas son susceptibles de corregir sus contenidos, aunque unas más que otras. La asignatura de Historia, por ejemplo, entendemos que debe ser revisada. La historia que presentan los manuales analizados es en general una historia del poder. Y dentro de este es una historia de la formación de los Estados y de las relaciones de poder entre éstos. Por ello los libros de texto están llenos de mapas de fronteras entre Estados o Imperios, de fechas y actores del poder. Poco debate suscitan los libros de texto en cuanto a las razones de nuestro devenir histórico. Más bien es una asignatura de memorizar. Como la historia se puede escribir desde muchas perspectivas, podemos afirmar que no es una historia de los territorios, ni de las sociedades, ni de los ecosistemas, ni de las culturas, ni de las relaciones entre géneros. No hemos encontrado ni una foto, ni un esquema de la evolución de los territorios, dato absolutamente clave para entender lo que está pasando desde la perspectiva de la sostenibilidad. De forma latente y en ocasiones manifiesta el sujeto de la historia no es el ser humano, ni sus diferentes formas de colectividad, ni las culturas en relación a sus territorios, sino los Estados, sus líderes y luego ya los mercados. Puede decirse que no existe un concepto de la historia ecológica, ni una perspectiva ecológica de la historia. Simplemente, esta mirada está ausente en los libros de texto de la asignatura de Historia. La historia se cuenta como algo que va de menos a más, de atraso a progreso, de salvajismo a civilización, de ignorancia a conocimiento, de simplicidad a complejidad. Es una historia en la que las convulsiones son excepciones en una linea en la que las cosas van necesariamente a mejor. No se contempla en ningún momento que podría ser una historia de la destrucción (ecológica o cultural), una transición de la eficiencia al derroche energético. O de la aceleración de costes asociados a las transformaciones tecnológicas. Al no contemplarse el territorio físico/biológico en la historia, nada de esto aparece. Ni en las guerras, ni en las revoluciones industriales se menciona la desorganización y destrucción del territorio. 

 

Las asignaturas de Ciencias (Matemáticas, Física y Química, Conocimiento del Medio, Ciencias Sociales, Economía...) presentan también muchas lagunas en su exposición, enfoques erróneos y conceptualizaciones que deberían ser revisadas. En general, la ciencia es presentada como aquello que permite controlar y dominar el mundo. En general, todos los libros de texto revisados presentan la ciencia como el conocimiento objetivo y exacto. La práctica científica se considera como neutral y al margen de cualquier asomo de duda. Los textos ocultan la ciencia como una interpretación cultural de la realidad y, por tanto influida por múltiples intereses. Los libros de texto no mencionan en ningún momento el papel de las multinacionales ni las empresas privadas en la financiación de la investigación y la experimentación. La Física y la Química se presentan normalmente asociadas a la tecnología, de la cual se ofrece únicamente su parte amable, o la más fantástica. De todos los analizados en el informe de referencia de Ecologistas en Acción, ningún texto (salvo Física y Química 1º de Bachillerato Santillana) relaciona los principios de la termodinámica con los problemas ambientales. Igualmente, en ninguno de ellos la presentación de las diferentes fuentes de energía (a excepción de este mismo texto ya citado) es aprovechada para evidenciar la insostenibilidad del modelo de consumo y la imposibilidad de hacerlo extensivo a todos los habitantes del planeta. La asignatura de Economía muestra claramente la función de los libros de texto, que es más legitimar el sistema dominante que conocer la realidad. El principal problema es que ignora que el sistema tecno-industrial destruye necesariamente los recursos de la vida para manterner sus tasas de crecimiento. Que la superficie cementada crece a costa de desorganizar y destruir los ecosistemas. Que los principales recursos -que son los de la vida- son los que se están destruyendo de manera irreversible sin que la economía lo contemple como un asunto principal. 

 

El mecanismo para hablar de riqueza y crecimiento allí donde sólo se produce saqueo y empobrecimiento del planeta consiste en visibilizar sólo los bienes monetarizados e invisibilizar los procesos no monetarizados (externalidades). Como los bienes monetarizados aumentan, aunque los bienes en general disminuyen -pero no se visibilizan-, se puede mantener la ficción de crecimiento de la riqueza. El desorden no sólo no contabiliza negativamente sino que se saca fuera del sistema económico. Se enseña a nuestros escolares, por tanto, una economía absolutamente dogmática, nada crítica. Hay muchas formas de concebir y estudiar la Economía, pero en los libros de texto que hemos analizado solamente hay una perspectiva: la de la escuela neoliberal. Numerosas cuestiones clave para entender el problema de la insostenibilidad quedan silenciadas: la concentración de poder, las relaciones entre el sistema financiero y la transformación del territorio, la destrucción de los sistemas de propiedad colectiva, la satisfacción de necesidades fuera del sistema monetarizado, la producción creciente de desigualdades en el acceso a los recursos para sobrevivir, la deuda ecológica...Pero sin embargo, los postulados que aparecen no lo hacen bajo la propuesta de una determinada escuela sino como una parte incuestionable del saber económico. La economía es tratada como ciencia exacta, no como ciencia social. Reconocen que existen problemas, pero se interpretan exclusivamente como imperfecciones, sin plantear que acaso el primar la obtención de beneficios monetarios por encima de cualquier otro criterio, puede estar en la raíz del problema. Se consideran fallos los monopolios, la manipulación de la publicidad ¡y hasta el deterioro de los recursos naturales! Es una economía centrada en el valor de cambio, y no en el valor de uso, ni en la función social de la propiedad, y que hace caso omiso de las iniciativas de propiedad colectiva. En la teoría de la oferta y la demanda se oculta el hecho de que las empresas pueden configurar la demanda. No se suele mencionar el uso que la publicidad, y el sistema económico en su conjunto, hace de la parte irracional del ser humano, al servicio de que unos pocos acumulen beneficios, para satisfacer a su vez su propia irracionalidad. 

 

Las propias necesidades humanas tampoco entran en debate o discusión. En efecto, los libros de texto evitan entrar en la discusión sobre qué son las necesidades, pero asumen un supuesto no cuestionado en el que si algo es producido es porque se necesita. Cuando se mencionan temas delicados como FMI, Unión Europea, y Política Ambiental se habla de los objetivos teóricos de estas instituciones, confundiendo al alumnado al tratarlos casi como si fueran hechos. Los alumnos y alumnas no solo han de entender la finalidad teórica con que se creó tal o cual institución concreta, sino sus postulados reales y las políticas que apoya o con las que discrepa. Se oculta la crítica bien conocida de la función del sector público como detractor de recursos a favor del gran capital, o su función militar para que la economía de mercado funcione. Así mismo se oculta el papel del sector privado en el establecimiento de las normas (el poderoso papel de los lobbies). Más que ninguna otra ciencia social, la Economía pretende revestirse del prestigio de que gozan las ciencias experimentales o exactas, mediante un lenguaje pretendidamente técnico. Su terminología es la propia de los economistas neoliberales. Veamos algunos ejemplos tomados de Economía 1º de Bachillerato Edebé. Se llama integración económica al crecimiento del comercio internacional p.236, ignorando que si bien unas partes se integran (las menos) otras partes se desintegran (las más). También en la p.37 se equipara (para el caso de Cuba) abrirse al mundo con integrarse en una economía de mercado. Se denomina "ingresos extraordinarios" a la venta del patrimonio público p.193. Al beneficio, el texto le llama "estímulos económicos": "la carencia de estímulos económicos hace que las empresas socialistas sean inficientes". El uso de la estadística pretende darle a la economía un estatus científico. Pero es bien sabido que la estadística económica puede ocultar tanto como muestra, y que los números pueden ser "torturados" hasta que "confiesen" la situación que pretendemos, equivocadamente, mostrar. No existe en estos manuales referencia a la Economía Ecológica, ni tampoco una preocupación por la sostenibilidad. En ningún momento se plantea cómo la gestión de recursos medida en dinero y orientada al "beneficio" puede ser un cáncer para la gestión del territorio y de la vida. Continuaremos en siguientes entregas. 

 

 

Fuente Principal de Referencia: Informe "El currículum oculto antiecológico de los libros de texto", de Ecologistas en Acción

Compartir este post
Repost0
23 junio 2020 2 23 /06 /junio /2020 23:00
El falso relato del Descubrimiento de América (VII)

La leyenda negra no es leyenda, es una historia real, son hechos irrefutables, no son cuentos ni fabulaciones. Estamos hablando de la banalidad del mal, el negacionismo de ese espantoso genocidio. Según los sabios doctores todo es un invento, una falsificación para desprestigiar la grandeza del noble imperio español. Los perversos descendientes de los conquistadores quieren convertir las matanzas en una oda épica, quieren convertir las torturas inquisitoriales en un cantar de gesta, quieren convertir los abusos y violaciones en una proeza, quieren convertir una de las páginas más sangrientas de la historia de la humanidad en una inolvidable epopeya

Carlos de Urabá

Parece ser que hoy se rasgan las vestiduras los gobernantes europeos, al contemplar cómo una parte de la población se rebela ante el falso relato imperial del pasado, y revisa los acontecimientos a la luz del pensamiento alternativo. Algunos gobernantes ignorantes y cínicos advierten de que "la historia no será revisada", desconociendo que no son ellos precisamente los que deciden sobre estas cosas, sino el propio pueblo. Insisten en su relato injusto y manipulado, ignorando la verdad histórica, que no es otra que una verdad de muerte, destrucción, saqueo y expolio. El colonialismo español, el europeo en general, perpetró el genocidio más brutal de la historia de la humanidad en el continente americano, blandiendo la espada y la cruz, y desgarrando los cuerpos de los rebeldes con las espadas y la pólvora, amputando culturas y lacerando identidad con la imposición por la fuerza de la religión católica, tal como explica Cecilia Zamudio en este artículo que tomamos como referencia a continuación. En apenas siglo y medio de invasión se exterminó casi al 90% de la población, y estamos hablando de unos 90 millones de personas. La religión católica, con la fuerza de las armas, sirvió como instrumento de colonización mental y de dominación de largo alcance, alcance que llega hasta nuestros días. Los europeos se apropiaron de las tierras de Abya Yala, violaron y saquearon, con el pretexto de que "Dios así lo dispuso" (salvando las distancias, es algo parecido a lo que hoy cree el Imperio estadounidense, es decir, elegido por Dios como guardián de las esencias del mundo). Los niños indígenas que sobrevivieron a las masacres fueron educados en la religión católica, así como el resto de las generaciones venideras. Todo el que la cuestionó, como aquí con la Inquisición, fue descuartizado. Cientos de culturas ancestrales fueron arrasadas por los europeos, miles de parajes naturales destruidos, millones de obras de arte transformadas en lingotes, como pequeños ataúdes que todavía gritan de espanto y dolor. Los invasores establecieron un impuesto a ser pagado por los indígenas en kilos de oro y riquezas, por habitar el continente que siempre habían habitado. 

 

Cuenta Cecilia Zamudio: "Tan solo en el saqueo de Coricancha, o en el rescate al Inca Atahualpa pagado a los secuestradores europeos, se evidencian los niveles de rapiña de los conquistadores. Pero ni el pago por el rescate más caro que registra la historia humana, 41 toneladas de oro y 82 toneladas de plata, sirvió para evitar el asesinato de Atahualpa a manos de Pizarro. Masacres y felonía, codicia y tortura, es lo que celebran los que festejan el 12 de octubre". El genial Eduardo Galeano, en su obra cumbre "Las venas abiertas de América Latina", cuenta infinidad de detalles y episodios de la conquista. Un buen ejemplo es el saqueo de la mina de Potosí, que reportó a Europa unas ganancias descomunales, cuyo volumen en plata hubiera alcanzado para construir un puente de plata entre América y Europa. Otro puente se podría haber construido uniendo los cadáveres de los indígenas esclavizados en la mina: 8 millones de indígenas (se dice pronto, pero es una cantidad similar al número de habitantes de Israel, Austria o Suiza) fueron reventados de explotación por los españoles, solo durante la primera etapa de saqueo de Potosí. Un indígena esclavizado en Potosí tenía una esperanza de vida de 2 meses en promedio (luego de ese período de esclavización fallecía, y los invasores lo reemplazaban por otro). Otro ejemplo fue la mina de Ouro Preto de Brasil, que se tragó la vida de millones de africanos y les reportó a los invasores capitales que serían decisivos para el despunte del capitalismo europeo de la época. Al estar la Península Ibérica endeudada por causas de sus "guerras santas", los banqueros europeos cosechaban toda esa riqueza empapada en sangre humana, desesperación, tragedia y dolor. Miles de ejemplos más se podrían poner. La historia de la colonización americana es fiel ejemplo del culmen de la barbarie. Pero el 12 de octubre significa también, ya lo hemos dicho, el inicio de la deportación masiva de seres humanos perpetrada por los europeos desde África hacia América: se sabe que al menos 33 millones de africanos fueron deportados, de los cuales murieron dos tercios en los duros trayectos, y el tercio restante fue esclavizado en el continente americano, así como todas sus generaciones de descendientes, durante siglos. 

 

Y así, durante siglos, se proyecta la desigualdad hasta nuestros días. La aristocracia y la burguesía europeas lograron la mayor acumulación de riquezas jamás vista, en base al saqueo del continente americano, en base a la deportación y esclavitud de millones de seres humanos, en base al genocidio y la tortura. El exterminio y aniquilación de culturas sirvió al enriquecimiento de las élites europeas. Esa acumulación de riquezas sin precedentes, fabricada y amasada mediante un genocidio sin par en la historia, fue la que le permitió al imperialismo europeo cimentar durante varios siglos su supremacía a nivel planetario, extendiendo sus colonias por todo el mundo, hasta bien entrado el siglo XX. Gracias a todo ello también se impulsó la revolución industrial, y se erigieron las metrópolis europeas del capitalismo transnacional. Por su parte, los Estados Unidos, antigua colonia inglesa, después de su independencia (también forjada sobre el genocidio de los pueblos indígenas), se erigieron igualmente como potencia capitalista en base al trabajo esclavo. Y así, entre las mayores fortunas de Europa y de Estados Unidos, siguen actualmente figurando los descendientes de esclavistas y banqueros que amasaron riquezas cimentadas en el genocidio y la esclavitud. Todo ello ya lo señaló Karl Marx en su magna obra El Capital: "El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, el exterminio, la esclavización y el sepultamiento en las minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros: tales son los hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista. Estos procesos representan factores fundamentales en el movimiento de la acumulación originaria". Y dicho saqueo, también lo hemos señalado en anteriores entregas, llega hasta nuestros días. Hoy día nuestras "empresas españolas" (que no lo son, pues son entidades transnacionales) siguen explotando montañas y envenenando ríos, continúan talando bosques, aniquilando territorios indígenas, y fomentando mercenarios paramilitares para perpetrar masacres contra el pequeño campesinado local, con la finalidad de desplazarlo forzosamente de las tierras codiciadas. Incluso los líderes y lideresas sociales que se enfrentan a ellas son vil e impunemente asesinados. 

 

Un saqueo, el de los siglos XIX y XX, incluso el actual, que necesita gobiernos cómplices de dichos actos criminales, para lo cual los "invasores" actuales se cuidan de cortar de raíz todo atisbo de revolución y todo acto que reivindique la soberanía de dichos países. Por ello, hasta hoy continúan el imperialismo europeo y estadounidense favoreciendo Golpes de Estado (antes duros, mediante tropas y armas, ahora blandos, mediante chantajes y corrupciones varias), urdiendo planes de exterminio contra los revolucionarios locales que se enfrentan a dichas situaciones y reclaman la soberanía de sus pueblos, hasta hoy sigue la injerencia imperialista apuntalando y favoreciendo a regímenes genocidas y tiranos, que reprimen a sus pueblos para seguir favoreciendo los procesos de colonización y saqueo imperialistas, manteniendo a punta de masacres y con ayuda de la burquesía local (siempre funcional a las burguesías externas), el exterminio de toda reivindicación social y política de la clase explotada, y del expolio de los recursos naturales de dichas tierras. Han cambiado las formas, pero no el fondo. Han cambiado los medios, pero no el fin. Han cambiado las personas, pero no los objetivos. El colonialismo cruel y salvaje de antaño se sigue manteniendo por otras vías, más sutiles y delicadas, pero tan abominables como las de hace cinco siglos. El actual saqueo capitalista es, por tanto, la continuación de una larga historia de sangría, de muerte, de tortura, de destrucción y de genocidio, de arrasamiento cultural y social, de expolio de recursos y de racismo. Llega hasta hoy día, y así hay que contarlo. No podemos estar orgullosos, pero el pensamiento dominante lleva siglos haciéndonos creer otras cosas, haciéndonos pensar en otros relatos, llevándonos a sacar otras conclusiones. Quizá no lograremos nuestra independencia cultural hasta que no seamos capaces de superar todos estos relatos, y comprender la verdad de lo que ocurrió. Los pueblos del mundo debemos conocer la Historia, para poder comprender el presente, lo que somos y de dónde venimos, y por qué el mundo es como es. También necesitamos conocer los relatos verdaderos para poder transformar este injusto mundo por otro más humano, justo y racional. 

 

Todo este relato, el de verdad, debería enseñarse en colegios e institutos, para no continuar reproduciendo los esquemas mentales actuales, basados en la colonización mental de un relato aberrante. Debemos desarrollar el sentido crítico hacia la historia, y aprender a valorar los hechos del pasado desde los valores del presente. Pero por desgracia, los rancios valores imperialistas llevan siglos inculcándose en las mentes de los niños y niñas, para que las nuevas generaciones continúen adorando las "heroicas gestas" de sus héroes nacionales. Nadie les ha enseñado todavía que aquéllas gestas fueron simplemente una barbaridad. Así que lo mejor que podemos hacer, mientras continúe celebrándose este bárbaro 12 de octubre que en la actualidad celebramos (con toda la panoplia de desfiles militares y banderas nacionales), es guardar silencio. Silencio para recordar, silencio para homenajear, silencio para avergonzarnos y pedir perdón a los pueblos oprimidos, que se proyectan hasta hoy. Ya lo sugiere Javier Cortines en este breve artículo: "O quizás lo mejor que podemos hacer el 12 de octubre es permanecer 24 horas en silencio para recordar, con todo el respeto que se merecen, a los 70 millones de hombres, mujeres y niños que fueron borrados del planeta cuando los centauros sedientos de oro, los dioses montados a caballo, clavaron hasta el fondo, una y mil veces, la cruz-espada en el grandioso y mágico corazón de América". Atawallpa Oviedo lo explica en los siguientes términos: "El mundo cambió con la invasión a América y como consecuencia del virus de la viruela. Fue este virus el que venció al comunitarismo de Amerindia, produciéndose una "revolución viral" de la cual sacaron provecho las monarquías europeas para dar un vuelco de 180 grados y hacer emerger la modernidad que diera origen al capitalismo. El cual, a lo largo de estos 500 años ha destruido casi completamente a las culturas indígenas y a su sistema milenario de tipo comunal, que creó tanta riqueza. Como sabemos, mientras en Europa arrasaba la hambruna, las enfermedades y la delincuencia, Amerindia era muy rica, casi sin enfermedades y sin delitos". En efecto, el vuelco que los españoles en particular y los europeos en general provocaron en aquellas sociedades fue brutal. Sus consecuencias aún perduran. Continuaremos en siguientes entregas. 

Compartir este post
Repost0
18 junio 2020 4 18 /06 /junio /2020 23:00

La obligación de la comunidad debe ser garantizar el derecho a la mejor educación pública de calidad que tienen todos los niños y niñas. Y eso solo es posible con una red pública única, que no derive recursos públicos de nuestros impuestos a financiar opciones privadas, que garantice una oferta de plazas públicas suficientes en todos los niveles y modalidades educativas, que respete criterios pedagógicos y equitativos que beneficien a los menores y que ofrezca igualdad de oportunidades

Enrique Javier Díez y Agustín Moreno

39.- EL ARRINCONAMIENTO DE LOS BOSQUES. ¿Hasta qué punto enseña la escuela a los estudiantes la importancia de los bosques para nuestra vida? Los bosques son centrales para la supervivencia de la humanidad en el planeta: fijan el terreno, luchan contra la desertización, frenan los corrimientos de tierras de laderas enteras, fertilizan los suelos, dan sombra, eliminan CO2, producen oxígeno, etc. Sin embargo, los libros de texto de forma mayoritaria les prestan poca atención y por tanto, no permiten que alumnos y alumnas perciban de forma nítida la dependencia que la vida humana tiene de ellos. Los bosques son decisivos para que nuestra atmósfera siga teniendo sus características, sintetizan materia vegetal a partir de la materia inorgánica (a partir del polvo, el agua y el aire crean alimento), son productores primarios (de verdad), están en la base de la pirámide ecológica que sostiene a nuestra especie. Ayudan al clima y a mantener elevadas tasas de humedad, ayudan a nacer a las nubes con su evapotranspiración, previenen las riadas y las inundaciones y protegen de las que se producen. Suavizan los contrastes térmicos disminuyendo los rigores extremos del clima, cobijan a numerosas formas de vida, son decisivos para el mantenimiento de la biodiversidad, proveen de recursos naturales vitales para la vida en sociedad (de enorme importancia), experimentan procesos de renovación y de sucesión ecológica y, por tanto, son renovables. Pero sin embargo, todo este conjunto de servicios básicos que presta la naturaleza a través de los bosques es ignorado en los libros de textos. La mención de los bosques y la deforestación es reduccionista, centrando su importancia en la posibilidad de explotación económica. Por ejemplo, los bosques son presentados como recursos madereros para la explotación por parte del ser humano. Por ejemplo, en el libro de Economía de 1º de Bachillerato Ed. Edebé se afirma: "En la naturaleza hay abundantes elementos que el ser humano puede utilizar en los procesos de producción de bienes económicos: petróleo, minerales, bosques, agua y la propia tierra". Es, como vemos, la única vertiente que interesa. El bosque no sólo es un conjunto de árboles, es la organización más compleja del mundo vegetal. Es una organización viva y dinámica sensible a cualquier modificación de las fuerzas que actúan en un territorio.

 

Al presentar la repoblación como opción viable para paliar el problema de la deforestación, los textos no distinguen los cultivos uniformes de madera de los bosques vivos. Se trata de un error grave que conduce a confundir alineaciones de especies maderables ajenas al territorio y a las condiciones climáticas del mismo con la comunidad viva, refugio de la biodiversidad, de la que depende la vida del planeta. Y al igual que dijimos para los derechos de los animales, si los estudiantes no son concienciados en la escuela sobre la importancia ecológica de los bosques, difícilmente van a estar concienciados de adultos. Por ejemplo, el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. Everest cuenta: "Las necesidades cada vez mayores de papel y madera están ocasionando la desaparición progresiva de grandes masas forestales. Para paliar esta carencia se está realizando un gran esfuerzo repoblando las superficies deforestadas". Como podemos apreciar, no se plantea la posibilidad de dejar de talar como el mejor modo de frenar la deforestación. Los textos no muestran la correlación que existe entre los procesos de urbanización masiva, de consumo creciente o de crecimiento económico y la deforestación, y en muchos casos no llevan a percibir la gravedad del problema. Aunque en ocasiones se manifiesta el problema de la desaparición de los bosques, las soluciones propuestas son individuales y poco relevantes para la magnitud del problema. Por ejemplo, en p.11 Lengua 6º de Primaria SM podemos encontrar la siguiente cita: “Todos podemos conservar los bosques a través de hábitos ecológicos como utilizar la mínima cantidad de papel, no hacer fuego en el campo, no arrojar basuras". Las soluciones propuestas se quedan cortas si consideramos problemas que afectan a los bosques como la urbanización y cementación progresiva del territorio, la implantación de monocultivos, las explotaciones multinacionales madereras, la tala masiva para la agricultura y ganadería intensiva, etc. No suelen aparecer mencionadas las relaciones que existen entre la deforestación y las multinacionales. No existen gráficas o ilustraciones que muestren la evolución de los bosques en el planeta. Los libros de texto no muestran el papel del bosque como origen de numerosas manifestaciones culturales de las sociedades humanas: literatura, leyendas, religión, arte, ocio, entretenimiento, etc. La mayor parte de las culturas, conscientes tal vez de su importancia, han dedicado un espacio importante al bosque, incluso la cultura occidental hasta hace no mucho tiempo. Para los libros de texto sin embargo ya no es importante hablar de ellos. 

 

40.- LA SOBREURBANIZACIÓN. El estudio de las grandes urbes en el planeta, y lo que este hecho supone como grave ataque a la sostenibilidad tampoco es estudiado convenientemente en la escuela. Nuestro caso, además, es digno de estudio. El Estado Español es el lugar del planeta en el que se construye a un ritmo más acelerado, siendo Madrid, Valencia, Murcia y Almería los puntos calientes de esta vorágine urbanizadora. Este proceso está provocando una acelerada transformación del territorio, de la propiedad del mismo, de los tipos de uso, en definitiva, del entorno y de los modos en el que las personas viven en él. Los libros de textos revisados, en su gran mayoría, no mencionan este fenómeno, ni las consecuencias que tiene desde el punto de vista ecológico, social o económico. No aparece la relación que existe entre sobreurbanización y especulación, entre el hacinamiento de la población mundial en ciudades y el deterioro de las relaciones sociales o entre el modelo de ciudad y el de transporte. En general, se encuentran sobrevalorados los modos de vida urbanos en cuanto a la cultura, oportunidades de promoción personal o de realización de actividades interesantes, comodidad, ocio, etc. No solo esto, sino que los libros de texto ensalzan peligrosamente la opción de vida en las grandes urbes. Por ejemplo, el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. SM afirma: "La sociedad española del siglo XX disfruta de un mayor progreso. La mayor parte de la población vive en las ciudades". ¿En qué basan libros como éste dichas afirmaciones? Como venimos afirmando desde muchos artículos atrás, los libros de texto que hoy día llegan a nuestros escolares en las escuelas no hacen sino validar y apoyar el sistema económico dominante y sus intereses. Por eso, simplemente, hay asuntos que ni aparecen, mientras que otros son apoyados sin reservas. Igualmente, el mismo libro de la Editorial Santillana presenta las ciudades como una de las más elaboradas creaciones del ser humano, donde se reúnen, por ejemplo, las mejores obras artísticas, etc. Sin embargo no se menciona la imposibilidad de la autogestión, y por tanto la dependencia y vulnerabilidad en la que se encuentran las personas que viven en ciudades al no poder tener ningún tipo de control sobre sus condiciones materiales de subsistencia. No se analiza el insostenible metabolismo de la ciudad, su balance energético irracional ni su dependencia de los sistemas rurales. Tampoco queda recogida la irreversibilidad de la cementación del territorio en cuanto a pérdida de suelo. De existir críticas al modelo de urbanización se centran en las “atrasadas” ciudades de la periferia, mientras que la sobreurbanización de los países ricos no despierta sospechas. 

 

Bien, además de todos los temas y asuntos tratados aquí, que en el próximo artículo completaremos con otros asuntos que los libros de texto omiten (como asignaturas o como temas incluidos en otras) y que no debieran omitir, es obvio que los libros de texto cometen errores de bulto, omisiones, errores, y sobre todo, expresan una carga ideológica de gran envergadura, en vez de limitarse a ser objetivos en sus exposiciones. Por ejemplo, el libro de Economía de 1º de Bachillerato Ed. Santillana afirma: "Hoy, todos los gobiernos, cualquiera que sea su ideología, intentan elaborar programas diseñados para promover el crecimiento y mejora del nivel de vida y una mejor distribución de la riqueza, tanto nacional como globalmente". Es simplemente vergonzoso que se hagan estas afirmaciones, cuando lo que debería enseñar la escuela a los alumnos y alumnas es que la desigualdad avanza a pasos agigantados por todo el mundo. El mismo libro, pero de la Editorial SM, se permite hacer afirmaciones políticas como la siguiente: “La UE es una asociación de países europeos que intenta mejorar la vida de sus ciudadanos, organizando la economía y ayudando a las regiones más desfavorecidas”. Es, sencillamente, intolerable, a la vista de la historia reciente de la Unión Europea, y de sus chantajes y decisiones arbitrarias hacia los Estados miembro. Los libros de texto debieran entrar, por tanto, únicamente en los aspectos formales de nuestra realidad política y social, sin entrar en valoraciones políticas que evidentemente sesgan los criterios que definen la mentalidad de los estudiantes. El ejemplo más grosero quizá sea el que aparece en el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. Santillana, que sin despeinarse afirma: “En la actualidad las fronteras son más permeables, mercancías, trabajadores, turistas, dinero...circulan cada vez con más libertad por los Estados.”, cuando a la vez que se afirma esto, sin ir más lejos, las vallas de Ceuta y Melilla se alzan hasta los 6 metros y se pueblan de camisetas ensangrentadas, y los inmigrantes detenidos y deportados son abandonados a su suerte. Es absolutamente vergonzoso que un libro de texto afirme semejantes barbaridades. El factor común de esta serie de mentiras es, claramente, ocultar las tensiones entre los intereses de las empresas y las élites económicas, y los intereses de la mayor parte de la población. Pero hay más mentiras: el libro referido también afirma que “La política de los gobiernos se ha preocupado sobre todo por la conservación de la atmósfera y las aguas, el estudio del impacto de las actividades humanas, la educación ambiental, los vertidos y las leyes que regulan el disfrute del medio ambiente” (¿Cuándo se han ocupado de esos asuntos los gobiernos?)

 

En Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Santillana (p.4 y p.326) se viene a decir que los problemas ecológicos se deben a la explosión demográfica en los países del sur. Nada se comenta sin embargo sobre la explosión demográfica en los países del norte hace algunas décadas, ni sobre las diferencias en cuanto a consumo y huella ecológica per cápita entre los países enriquecidos y los empobrecidos. Y suma y sigue: "Aunque una sociedad más rica podría estar en principio más preocupada por el medio ambiente…" p.269 Economía 1º de Bachillerato Santillana (en este punto se obvia que son las sociedades ricas las principales destructoras del medio ambiente y se da a entender lo contrario). "El hombre, en su evolución sociocultural, ha tomado conciencia de la importancia de preservar el medio ambiente. Así, han sido los países más desarrollados económica y tecnológicamente los primeros en advertir el peligro que supone seguir degradando el medio y en adoptar medidas técnicas y legales para la búsqueda del desarrollo sostenible." p.250 Economía 1º de Bachillerato Santillana (de nuevo, mentira estrepitosa). En el terreno económico las mentiras son tomadas como puntos de partida para elaborar la autodenominada "ciencia" económica, validando el dogma neoliberal y todos sus desmanes. Por ejemplo, el libro de Economía de 1º de Bachillerato Ed. Santillana afirma que "…en resumidas cuentas, los que gobiernan el mecanismo de mercado serán los consumidores, quienes mediante su demanda, indicarán hacia dónde se tienen que canalizar los recursos" (se ignora que son las empresas las que dirigen de forma subliminal las demandas de los consumidores). El mismo libro de la Editorial Algaida riza el rizo afirmando: "La economía adquiere el rango de ciencia en la medida en que se han ido elaborando leyes generales con un método científico" (lo que valida los postulados de la economía neoliberal como si fueran leyes científicas). O el mismo libro ya referido de la Editorial Santillana, que afirma que "El mercado es el lugar donde libremente se ponen en contacto los agentes económicos que han producido un bien y lo ofrecen con los agentes que desean ese bien" (¿seguro que es así de libre?). En fin, los ejemplos son, como podemos apreciar, innumerables. Continuaremos en siguientes entregas. 

 

 

Fuente Principal de Referencia: Informe "El currículum oculto antiecológico de los libros de texto", de Ecologistas en Acción

Compartir este post
Repost0
16 junio 2020 2 16 /06 /junio /2020 23:00
El falso relato sobre el Descubrimiento de América (VI)

La presencia de España fue el resultado de una conquista violenta y muy dura. Se llevó a cabo un ejercicio de dominio cultural demoníaco. La riqueza de las indias eran los indios y se desarrollaron mecanismos de obtención de mano de obra indígena que supusieron la desaparición de culturas y lenguas. Se rompió la estructura social y la riqueza del control de la naturaleza

Antonio Acosta (Catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla)

Los nostálgicos del Imperio Español intentan blanquear la leyenda negra de nuestra historia en las Américas, al igual que hacen las mafias. Y por supuesto, el sistema educativo está en función del pensamiento dominante, y reproduce sus mismos esquemas y valores. Y así, desde principios del siglo XX, toda una pléyade de artistas, escritores e intelectuales cierran filas en torno a la Hispanidad, entre ellos Miguel de Unamuno, José María Pemán, Vallejo Nájera, Camilo José Cela o actualmente, Arturo Pérez Reverte. ¿Pero qué es (o ha sido) la Hispanidad? Pues básicamente un ejercicio de manifestación y reconocimiento del orgullo patrio, que rememora aquéllas calendas de la Conquista para ensalzar nuestros épicos valores, y recordar lo "grandes" que hemos sido. La dictadura franquista, igualmente, pretendió ensalzar a los supuestos héroes de la conquista de América para insuflar en sus súbditos las más altas dosis de orgullo y vanidad. Pero la Hispanidad es un movimiento político y cultural que también reclutó a muchos intelectuales reaccionarios de derechas en América Latina, comprometidos con enaltecer el buen nombre de la madre patria. El más genuino representante en la actualidad quizá sea el peruano Vargas Llosa. Pero también ha ido surgiendo una corriente contraria, de tendencia izquierdista, que pretende situar el relato en sus justos términos, donde podemos destacar a José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, Pablo Neruda, Nicolás Guillén, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, etc. Afortunadamente, durante las últimas décadas, una nueva generación de intelectuales y escritores, profesores, historiadores, documentalistas o cineastas se han lanzado a la tarea de poner en cuestión el relato oficial, injusto y manipulado. 

 

Pero los medios de comunicación dominantes, la prensa, la radio y la TV, las editoriales más potentes y los sitios web de los países latinoamericanos (que están dominadas por las multinacionales españolas de la información), constantemente emiten la propaganda imperial en un intento por convencer a la opinión pública de los más preciados parabienes. El franquismo fue quizá el período donde más se ensalzó esta ideología de la Hispanidad, que además utilizó como el eje principal de sus relaciones exteriores. El nacionalcatolicismo proclamó la consigna del "Imperio hacia Dios" como parte de aquél evangelio fascista que transmitía las virtudes de la unidad de destino en lo universal. Todavía hoy, sus cachorros de Vox continúan defendiendo todo aquél ideario, y en los lugares donde han obtenido algo de poder han promovido iniciativas políticas para recuperar ese legado. La Hispanidad es, para ellos, sinónimo de fortaleza, furia, valentía y arrojo. Los españoles demostraron ser los más fuertes, los más arriesgados guerreros que lograron emular al Imperio Romano en su magnificencia. En cambio, existen pocas obras que reivindiquen la memoria histórica de los pueblos nativos, y su increíble espíritu de resistencia ante la bárbara invasión europea. A las víctimas de este atroz genocidio se les silencia pues sus palabras están cargadas de ira y resentimiento. Les robaron sus tierras, les robaron su identidad, les robaron sus lenguas y sus culturas, y la única esperanza para ellos es que el Dios blanco (en el que ahora creen) se compadezca de su cruel destino y los premie con el paraíso celestial. A partir de la violenta llegada de los europeos y durante estos cinco siglos, se fue gestando el colapso de los ecosistemas naturales y la destrucción de su hábitat y su medio ambiente, aspectos cuya onda expansiva continúa en nuestros días.

 

Ese continente ha sufrido una gran mutación en todos los órdenes, comenzando por el genocidio de los pueblos nómadas, que para un mejor control fueron obligados a sedentarizarse por los invasores. A estas alturas del siglo XXI la colonización europea ha producido un devastador impacto en la diversidad genética de las poblaciones indígenas, que progresivamente han ido desapareciendo (hasta el punto de que hoy día tan solo sobrevive un 20%). Y por supuesto, la conquista aún no ha finalizado. Lo que ocurre es que en los tiempos actuales ya no se necesita la fuerza bruta de hace 500 años, y por tanto los métodos cambian, se vuelven más sutiles. El neoimperialismo español continúa tomando las posiciones de vanguardia (gracias a la ayuda de la lengua), y los nuevos conquistadores de traje y corbata desembarcan nuevamente allende los mares con sus bancos y multinacionales, con sus empresarios y ejecutivos, prestos a finiquitar el expolio que iniciaron hace más de cinco siglos. Vamos a destacar a continuación algunos breves pasajes de la fantástica obra "Las venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeano, uno de los escritores críticos latinoamericanos más lúcidos y valientes. Lo haremos siguiendo este artículo de Javier Cortines publicado en el medio Contrainformacion. Un primer pasaje nos informa de que "Los indios de las Américas sumaban no menos de setenta millones, y quizá más, cuando los conquistadores españoles aparecieron en el horizonte. Un siglo y medio después la población se había reducido, en total, a solo tres millones y medio". Otro pasaje destaca: "Entre 1503 y 1660, llegaron al puerto de Sevilla 185.000 kilos de oro y 16 millones de kilos de plata. La plata transportada a España en poco más de siglo y medio, excedía tres veces el total de las reservas europeas". 

 

En otro lugar se lee: "Carlos V (...) aquél monarca de mentón prominente y mirada de idiota, que había ascendido al trono sin conocer una sola palabra del idioma castellano, concedió la primera licencia para conducir esclavos negros a las colonias americanas. Así mismo, se lanzó a la persecución del demonio por toda Europa extenuando el tesoro de América en sus guerras religiosas". Continúa en otro lugar: "Los grandes propietarios de tierras se repartían el usufructo de la mano de obra indígena y negra bajo la mirada celosa y omnipotente de la Corona y su principal asociada, la Iglesia". Incluso conocemos que la actual vestimenta indígena fue impuesta por Carlos III a finales del siglo XVIII. En otro momento se indica: "Los efectos de la conquista y el largo tiempo de humillaciones posteriores rompieron en pedazos la identidad cultural y social que los indígenas habían alcanzado". Todo un proceso de aniquilación cultural completo. Y como decíamos anteriormente, los efectos de la conquista llegan hasta hoy día: "El intercambio desigual funciona como siempre: Los salarios de hambre de América Latina contribuyen a financiar los altos salarios de Estados Unidos y Europa". Basten, por tanto, estas simples y rápidas referencias para poder hacernos una rápida idea de los efectos del brutal y salvaje colonialismo que el Imperio Español lleva ejecutando en América Latina desde el "descubrimiento". El siempre magnífico Víctor Arrogante, en este artículo para el medio Contrainformacion, nos recuerda que en la Ley de 1987, que declara la "Fiesta Nacional" para el 12 de octubre, se argumenta en su exposición de motivos lo siguiente: "La fecha elegida simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos". Pero lo cierto, apostilla Arrogante, es que el 12 de octubre (antes día de la Raza y día de la Hispanidad) representa el franquismo fratricida, un expolio y un genocidio de los pueblos indígenas, así como la imposición por la fuerza de la religión católica allende los mares. Nada, por tanto, que celebrar, y mucho que lamentar. 

 

El 12 de octubre, siguiendo de nuevo a Víctor Arrogante, constituye simbólicamente el inicio de una ocupación político-militar que tuvo como resultado el exterminio de más de 80 millones de personas y la esclavitud de los que quedaron vivos. La colonización supuso para los pueblos ocupados la destrucción de su sistema político, la represión de su espiritualidad y todo su imaginario cultural, que devino en lógica pérdida de diversidad para el conjunto de la humanidad. La colonización significó un sometimiento, aún mayor de las mujeres indígenas, que sufrieron violaciones masivas como parte de la estrategia de dominación. La colonización instauró estructuras político-sociales profundamente racistas y discriminatorias, que se mantienen hasta hoy y que son la base de las principales desigualdades, conflictos armados, violaciones de derechos humanos, saqueo de los recursos naturales y expropiación de los territorios indígenas. Nada se descubrió, todo en cambio se destruyó. El 12 de octubre, como fiesta que conmemora dicha efeméride, debe desaparecer para siempre, o bien ser reconvertida como una fiesta para el reconocimiento de la resistencia indígena durante todos estos siglos. Mientras dicha "festividad" continúe en nuestro calendario con dicho significado, seguiremos contribuyendo a recordar y a enorgullecernos de un genocidio, de una aniquilación humana y cultural sin precedentes, algo de lo que un país mínimamente avanzado y democrático no puede presumir. Ya es hora de una revisión de la historia. Muchos movimientos sociales están manifestándose por todo el mundo para reivindicar el cese de las celebraciones coloniales, racistas e imperialistas, precisamente porque a medida que vamos analizando los hechos del pasado desde la mirada del presente, desde los valores de la actualidad, nos vamos dando cuenta de que no es posible continuar manteniendo honores a determinados acontecimientos vergonzosos que nuestros países protagonizaron en la historia. Ya es hora, por tanto, de desmontar el relato dominante, y de ofrecer el relato justo que la historia espera de nosotros. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
11 junio 2020 4 11 /06 /junio /2020 23:00

La libertad de educación es hoy la barricada tras la que se protegen todos los enemigos de la igualdad. Esa idea de que la educación debe basarse en las convicciones ideológicas y religiosas de los padres es una barbaridad. Es justamente lo contrario: la instrucción pública debe emancipar a las personas de sus vinculaciones ideológicas o religiosas para aprehender una visión universalista de la realidad. Los maestros, según uno de los padres de la instrucción moderna, Condorcet, deben ser “los funcionarios de lo universal”. Igual de aberrante es una escuela católica, que una escuela comunista o una escuela mormona

Antonio Gómez Movellán

36.- ANIMALES SIN DERECHOS. Preguntémonos lo siguiente: en las asignaturas de Conocimiento del Medio (antes Ciencias Naturales) o sus homólogas...¿enseñan de verdad a los escolares a valorar la vida animal? En mi caso, no recuerdo que lo hicieran (a pesar de disfrutar de un profesor y una profesora fantásticos). Sí, nos enseñan la biodiversidad del reino animal y del vegetal, todos sus ecosistemas, todos sus procesos vitales, muchas clasificaciones, pero ¿nos enseñan a valorar y a respetar la vida no humana? ¿De verdad nos infunden el respeto que merece toda vida? ¿Nos enseñan la capacidad de sentir que poseen los animales? Creemos que no. Y eso es lo principal que ha de cambiar en nuestro sistema educativo, si pretendemos que después tengamos una sociedad con personas sensibilizadas con los animales y sus derechos. No se trata de que todo el mundo tenga un perro o un gato, ni de que la gente se haga voluntaria de las asociaciones protectoras. Se trata de que las vidas de los perros y los gatos sean felices, y de que hayan de existir menos, muchas menos protectoras de animales. El sistema educativo es un puntal fundamental para sembrar esa semilla. No el único, por supuesto, pero sí fundamental. Pues bien, en este sentido, los libros de texto no presentan el debate sobre los derechos de los animales. Desde una perspectiva antropocéntrica, los animales se valoran por su rentabilidad económica y, en algunas ocasiones como especie exótica. En ningún caso se muestra el evidente sufrimiento animal en los procesos productivos industriales. Así, la “fabricación“ intensiva de huevos, carne o paté no se relaciona con el hacinamiento, la alimentación a base de productos químicos, o el maltrato que sufre el ganado en las granjas industriales. Por ejemplo, el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. Everest se limita a contar: "La ganadería moderna se basa en un alto grado de mecanización, la mejora de las razas, así como la mejora de la alimentación y de la salud del ganado". Se justifica la experimentación con animales mostrando los avances en medicina, sin embargo no se expone cómo en muchos casos se provocan lesiones, cegueras o mutilaciones en animales para obtener nuevos productos cosméticos o armas químicas. 

 

A través de los libros de texto es difícil comprender cómo la destrucción asociada al progreso económico destruye los territorios en los que viven los animales, forzando migraciones masivas y extinciones de especies a un ritmo que no se había conocido anteriormente. De hecho, es curioso ver hoy día en los reportajes de medios de comunicación la presencia indiscriminada de ciertos animales (ciervos, osos, jabalíes...) en los medios urbanos, al haberles arrebatado sus medios de subsistencia y su hábitat natural. Los libros de texto tampoco interrogan sobre manifestaciones culturales que se basan en el maltrato a los animales, de las cuales en el Estado Español tenemos un amplio muestrario: ferias y fiestas patronales, repartidas por todos los pueblos de la geografía nacional, despliegan durante sus actos los más bárbaros y crueles tratamientos hacia los animales. Por tanto, sería bueno que los libros de texto explicaran a los estudiantes los límites entre el culto y el mantenimiento a las tradiciones populares (contra las que no tenemos nada) y la brutalidad y el salvajismo sin más. Porque al igual que para el caso del Descubrimiento de América (que ya expusimos en su día y al que estamos dedicándole actualmente una serie de artículos), no podemos ver los hechos del pasado con las mentes y criterios del pasado, sino con las actuales. Por último, los libros de texto no muestran ni una sola vez el vegetarianismo o el veganismo como una opción de alimentación posible ni muestran los problemas sociales y ecológicos que provoca una alimentación basada en el consumo de carne. Por ejemplo, hablando sobre las proteínas, el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. Edelvives afirma: “Las encontramos en la leche y sus derivados, la carne, el pescado y los huevos” (no se menciona la posibilidad de obtener las proteínas necesarias de la combinación de productos vegetales, tal y como hacen las personas vegetarianas). 

 

37.- SIN NOTICIAS DEL TERRITORIO. Los libros de Conocimiento del Medio y de Biología y Geología hablan de los suelos y su composición, pero raramente de su proceso de deterioro. El deterioro o pérdida del suelo tiene múltiples causas, la mayoría de ellas provocadas por la acción humana directa. A menudo se obvian las causas de más peso. Por ejemplo que la mayor pérdida de suelo se produce bajo el asfalto, el cemento y el hormigón, que provocan un proceso irreversible para su recuperación. La velocidad de la desertificación y la pérdida de suelo por efecto de las actividades humanas es alarmante. Las causas hay que buscarlas en la mala gestión de los recursos hídricos, inadecuadas prácticas agrarias, la pérdida de cubierta vegetal, los incendios forestales, el cambio climático, la construcción de grandes infraestructuras y el descontrolado desarrollo urbanístico. Sin embargo los libros de texto prefieren acudir en sus explicaciones a causas naturales o fenómenos puntuales y no estructurales. De hecho se ignora el suelo como componente esencial de los ecosistemas, en donde se desarrollan complejos y lentos procesos naturales, que necesitan del tiempo necesario para la formación de un suelo maduro. La pérdida de suelo por erosión, el deterioro del mismo por contaminación o compactación, supone a su vez la eliminación de la historia ecológica del suelo. Por su parte, el subsuelo se estudia como almacén de recursos para la minería o la extracción de petróleo, ocultándose los efectos ambientales y sociales de estos procesos, tales como la contaminación, el deterioro paisajístico, las expropiaciones o las difíciles condiciones laborales. Las culturas tradicionales, muy implicadas en el mantenimiento del suelo y los usos sostenibles del territorio, son consideradas atrasadas. Se presenta como rico el suelo urbanizado y ocupado por infraestructuras frente al agrícola, que se ve pobre. No se aportan muchos datos sobre la propiedad del suelo y su relación con los usos del mismo (agrícolas, turísticos, urbanísticos, etc.). Tampoco se habla de las leyes de gestión del suelo, cada vez menos restrictivas y propiciatorias de procesos de especulación urbanística. Hay que enseñar a nuestros alumnos y alumnas que la gestión sostenible del suelo requiere una planificación del territorio adecuada a los recursos naturales, paisajísticos, sociales y culturales, de forma que se propicie la conservación de la naturaleza y el mantenimiento de los sistemas de supervivencia locales. 

 

38.- QUITANDO GRAVEDAD A LOS RESIDUOS. Dentro de la absoluta falta de educación ecológica que nuestro sistema educativo practica hacia nuestros escolares, el asunto de la gestión de los residuos es sumamente importante. De entrada, deben introducirse nociones de economía circular (apoyadas quizá en los procesos de la propia Naturaleza), para que se comprendan los defectos de nuestra política sobre residuos. En la información que recogen los libros de texto sobre los residuos se observa una clara desconexión entre los distintos procesos que los generan, no se habla de los ciclos de los materiales, ni de cómo los residuos son el resultado de la imperfección de los sistemas productivos humanos, que abren los ciclos, rompiendo el equilibrio de los sistemas naturales, de manera que la información sobre éstos aparece inconexa y fragmentada. De hecho, se conciben los residuos como una consecuencia inevitable del desarrollo y de la sociedad de consumo. Sólo se propone su tratamiento, confiando en la tecnología, nunca la posibilidad de no producirlos o integrarlos en los procesos naturales. Por ejemplo, hemos encontrado un texto sobre el envase "Tetra Brik" con connotaciones exclusivamente positivas "la humanidad ha buscado siempre...", "pionero", "líder", incluyendo que en 1998 se produjeron más de 85.000 millones de envases, pues "permiten almacenar los productos durante largo tiempo sin que pierdan sus propiedades". p. 158 Lengua y Literatura 1º de Bachillerato SM. Otro ejemplo: Ilustración de unas endibias envasadas con el siguiente pie: “El polietileno es muy utilizado en alimentación como envoltorio o bolsas” p.484. Física y Química 1º de Bachillerato Editex. “La contaminación urbana”, “La producción de basuras es proporcional al grado de desarrollo de una sociedad, pero los remedios ensayados para la eliminación de los residuos sólidos urbanos aún no han resuelto el problema”, “residuos radiactivos que tardarán miles de años en eliminarse”. p.304 Historia Contemporánea 1º de Bachillerato Edelvives. O bien, el libro de Economía de 1º de Bachillerato Ed. Edebé que afirma sencillamente que "Entre los fallos del mercado está la aparición de externalidades". 

 

Otro párrafo que no tiene desperdicio es el siguiente, tomado del mismo libro: "Las externalidades o efectos externos son los costes o los beneficios asociados a la producción o al consumo de un bien que van a parar a terceras personas distintas de los sujetos actuantes"… "Como externalidad negativa podemos destacar la contaminación. Las empresas contaminantes toman decisiones sobre qué cantidad de bienes producir basándose en sus costes y beneficios. Pero no consideran los costes sociales que puede producir un volumen excesivo de contaminación. En este sentido se justifica la intervención del Estado para corregir y minimizar estos costes externos que soporta la sociedad" (Obsérvese cómo la empresa permanece intocable, como los daños ecológicos no existen y cómo se considera externo lo que es inherente al proceso de producción). Para los libros de texto, la responsabilidad de la generación de residuos recae en las personas y no se habla de los procesos que los generan. No se exponen de manera clara las terribles consecuencias a la larga derivadas de la enorme producción de residuos de nuestro sistema productivo. Prácticamente la única solución que se plantea para el tema de los residuos (y que aparece con cierta frecuencia en los textos) es el reciclaje. Este aspecto es clave pues se enseña a los y las menores que el grave problema ambiental de la generación de residuos se ataja sólo con el reciclaje. No se menciona la necesidad de la reducción en la generación de residuos, ni las posibilidades de reutilizar. Tampoco se menciona el porcentaje real de lo que se recicla, ni los problemas de las sustancias no biodegradables. Se concibe el reciclaje como postura estética. Se recicla lo marginal, por ejemplo juguetes con los que no se juega. No se cuestionan los hábitos de consumo, ni el papel fundamental que desempeñan en cuanto a paliar la creación de residuos. Se asocian erróneamente los productos con muchos embalajes con la higiene. Se oculta que una de las razones principales del desarrollo del embalaje fue poder llevar los productos cada vez más lejos y con ello engrosar las grandes compañías en detrimento de las pequeñas. Se destruyeron de esta manera los sistemas de distribución y producción local. La leche por ejemplo era distribuída desde la vaquería al recipiente doméstico sin necesidad de embalaje. Con la llegada del mismo se pudo vender en una gran superficie a miles de kilómetros de donde se produjo, aumentando con ello la insostenibilidad. Continuaremos en siguientes entregas. 

 

 

Fuente Principal de Referencia: Informe "El currículum oculto antiecológico de los libros de texto", de Ecologistas en Acción

Compartir este post
Repost0
9 junio 2020 2 09 /06 /junio /2020 23:00
El falso relato sobre el Descubrimiento de América (V)

Cristóbal Colón, con su histórico viaje en 1492, sentó las bases de la dominación colonial, con consecuencias indudablemente presentes hasta nuestros días. Colón buscaba recursos naturales, especialmente especerías, sedas, piedras preciosas y sobre todo oro. Su viaje, en consecuencia, abrió necesariamente la puerta a la conquista y la colonización. Con ellas, en nombre del poder imperial y de la fe, empezó una explotación inmisericorde de recursos naturales, con el consiguiente genocidio de muchas poblaciones indígenas

Alberto Acosta

Continuando con el asunto del mestizaje (siguiendo de nuevo el fantástico artículo de Carlos de Urabá), hemos de afirmar que el fruto de estas uniones violentas y bajo estado de shock no es otro que la existencia de niños y niñas bastardas, infantes huérfanos de padre y no reconocidos, cuya crianza tenían que asumir las madres indígenas sin ninguna posibilidad de reclamar sus derechos. Los historiadores monárquicos han pretendido hacernos creer que dichas uniones eran legales, y que ambos contrayentes (como si estuvieran en un plano de igualdad) habían dado un consentimiento mutuo. No es fácil imaginarse esa situación. ¿Se conocieron en qué lengua? Tendríamos que presuponer que los españoles dominaban las lenguas de los nativos (el quechua, el tzeltal, el chichimeca, el tolteca, el chibcha, el harauaco, el guaraní...). Más bien no. El mestizaje representó un verdadero trauma, un fenómeno biológico que generó gran inestabilidad emocional y un terrible complejo de inferioridad. Ramiro de Maeztu ha dejado dicho: "El hombre inferior admira y sigue al superior, para que lo dirija y proteja". En el virreinato los mestizos no tenían derecho a herencia, o a ejercer cargos públicos pues su sangre era considerada impura. La tendencia de ese fruto híbrido era la de identificarse más con el español o el europeo en general, despreciando por completo su "origen salvaje". Por paradójico que parezca, el racismo del mestizo hacia el indígena es mucho mayor que el del blanco hacia el negro. Los conversos se volvieron más fundamentalistas que los propios conquistadores y los frailes doctrineros. Pero existía un problema añadido: el virreinato tenía que mantener impoluto el rancio abolengo de los nobles castellanos, para lo cual la Corona española tuvo que comenzar a permitir, incluso estimular, los viajes de mujeres solas a las Américas. ¿Cuántas mujeres españolas viajaron solas a las Indias en ese período de 300 años de conquista y colonización? La emigración de mujeres peninsulares tenía por objeto evitar que los colonizadores se mezclaran con las nativas con el propósito de preservar la pureza racial (eugenesia) y mantener la hegemonía de la cultura española. 

 

De entre las cifras conocidas, sabemos que entre 1493 y 1518 tan solo viajaron 308 mujeres españolas a América, pero ya en 1600 se contabilizaron un total de 10.000. Es difícil dar una cifra fidedigna, pero creemos seguro que durante el virreinato no superaron las 30.000. La población española en el siglo XVI no superaba los 6 millones de habitantes. Pero evidentemente, no cualquier mujer podía viajar en aquella época. A las mujeres se les prohibía viajar solas pues necesitaban una carta de autorización del esposo o del padre reclamándolas o un tutor masculino que las acompañara. La mayoría de las colonas pertenecían a la nobleza, eran esposas de virreyes, de militares, de oidores, de altos funcionarios reales, o bien eran mujeres soldado, gobernadoras, hijas de..., etc. No obstante, otras viajaban como doncellas, criadas, institutrices, y por supuesto, también viajaban las monjas adscritas a las órdenes religiosas invasoras. No existían por tanto permisos para solteras o mujeres solas, ya que podrían ser confundidas con prostitutas o vagabundas. ¿Acaso alguna española se casó con un indígena o con un negro? Creemos que no, ya que en aquella época los prejuicios religiosos y racistas impedían cualquier unión entendida como "anti natura" que sería vista como una provocación inaceptable. En aquellos tiempos, toda mujer decente estaba obligada legal y moralmente a imitar las vidas ejemplares de sor Juana Inés de la Cruz o de Santa Rosa de Lima. Por supuesto, no toda la población permaneció impasible ante el abuso y el genocidio que se estaba cometiendo. Una pequeña parte de la población española, la más culta y sensible, reaccionó ante toda aquella barbarie. Por ejemplo, los doctores de la Universidad de Salamanca, embebidos en la piedad y la caridad cristianas, se escandalizaron por el maltrato que recibían los nativos, y protestaron ante la Corona española. Como consecuencia de sus reclamos, se promulgaron en 1542 las llamadas "Leyes Nuevas de Indias", que prohibían expresa y tajantemente su explotación y toda forma de esclavitud de los gentiles. Pero esas leyes, que siguieron funcionando hasta 1748 (ya en tiempos del reinado de Carlos III), no eran más que papel mojado. En efecto, las Leyes de Indias ordenaban a los funcionarios coloniales, a las audiencias reales, los capitanes generales, gobernadores, corregidores, alcaldes y cabildos, que se ofreciera un buen trato a los nativos. Pero existe un dicho castellano muy conocido que reza: "Las leyes se acatan, pero no se cumplen". 

 

La situación real era muy diferente: los esclavos indígenas o negros eran explotados en duras jornadas de sol a sol en las plantaciones, las haciendas, las minas, las canteras, las obras públicas, o en la construcción de templos, palacios o catedrales. Mientras, las mujeres indígenas cumplían las funciones de siervas o mucamas dedicadas a tiempo completo a la atención de sus amos y de las órdenes religiosas. Cualquier acto de rebelión se castigaba con la pena de muerte ejecutada públicamente para que sirviera de escarmiento a sus congéneres. Paralelamente a todo ello, el sistema feudal español de la época también fue instalándose poco a poco allende los mares. Y así, en América, al igual que en la península, cobró un gran protagonismo la figura del terrateniente, del gamonal, del hacendado. Ese señor feudal se reservaba las mejores tierras y la mayor cantidad de esclavos indígenas a su servicio (derecho de pernada incluido). En esos barracones de las mitas, obrajes, encomiendas, reducciones y resguardos se obligaba a la indiada a ejercer las penosas labores como si se tratara de bestias humanas que trabajaran a destajo sin importar si estaban enfermos o mal alimentados. Un insoportable sufrimiento que conmovió a Fray Bartolomé de las Casas, que compadecido reclamo al Rey católico para que los indígenas fueran sustituidos por esclavos negros. La institución de la encomienda era un calco de la Reconquista cristiana en los territorios de Al-Ándalus: un señor feudal protegía a sus súbditos a los que explotaba y además cobraba un tributo. La fundación de las nuevas ciudades americanas requería imperiosamente de mano de obra para levantar palacios solariegos, iglesias, catedrales, y grandes obras públicas como puentes, acueductos, caminos, murallas, castillos o puertos. La segregación racial obligaba a los indígenas a usar determinada vestimenta muy distinta a la de sus amos españoles, así como a confinarlos en guetos o reservas indias, lejos de las zonas habitadas por los hidalgos y señores, en una clara reminiscencia del apartheid. La mayoría de los cronistas de la época eran clérigos o misioneros (los pocos que en aquel entonces sabían leer y escribir), que imbuidos por los prejuicios religiosos mezclaban la fábula y la fantasía en sus epopeyas y narraciones de la vida cotidiana. Es por sus escritos como hemos conocido gran parte de los relatos de la época, que se conservan en la actualidad. 

 

Y así, en España existen innumerables organismos e instituciones donde reposan los legajos y la documentación de los cinco siglos de historia de los territorios de ultramar. Entre los principales se encuentran el Archivo de Indias de Sevilla (mandado construir por Carlos III), el Archivo General de Simancas, el Archivo Histórico Nacional (Madrid), el Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona), el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo, el Archivo Central de Cultura en Madrid y en multitud de archivos particulares guardados por los descendientes de sus protagonistas, tales como el Duque de Veragua, el General Polavieja o el Virrey del Perú José Abascal. Se trata de documentos generados por instituciones coloniales, cartas de correspondencia privada u oficial, y relatos de los clérigos y misioneros. También se encuentra una importante documentación en los archivos ingleses, franceses, de los Países Bajos, alemanes, e incluso italianos (del Vaticano). También existen documentos redactados por cronistas, prelados, geógrafos, botánicos aventureros, cartógrafos, cosmógrafos, navegantes, militares o bachilleres que se reconocían como testigos directos de los sucesos acaecidos en las Indias durante el período colonial del Virreinato. Pero nosotros nos preguntamos...¿es esa toda la verdad? Lo cierto es que los nativos jamás pudieron escribir su propia historia, dar su propia versión de la invasión y del despojo de sus tierras. Relatar todo el sufrimiento causado a generaciones enteras de nativos. En esta historia, los indígenas son sujetos pasivos tratados como menores de edad, carentes de uso de razón, que tenían que resignarse a aceptar los designios divinos. No, nunca llegaremos a conocer toda la verdad. Pero al menos, lo más prudente y justo es intentar ofrecer un relato lo más cercano a la verdad, contando no solo la visión de los invasores, sino también la de los sometidos. Dichos relatos son ya más escasos, y hemos de buscarlos por otras vías, bebiendo de otras fuentes. Recientemente se han escrito algunas obras de referencia que nos pueden ayudar a alcanzar otros puntos de vista, y otros relatos de los hechos. A ellos también nos remitimos. Pero los historiadores españoles revisionistas tratan de demostrar desesperadamente que la obra del descubrimiento, la conquista y la colonización de las Indias, Asia o África fue la más grande epopeya jamás realizada por el ser humano. Su versión constituye el relato dominante, aquél que ha ilustrado páginas y páginas de los libros de texto de los estudiantes de muchas generaciones. 

 

Por tanto, es lógico pensar que cueste bastante trabajo echar abajo ese relato, que además es abanderado por la derecha política, social y mediática más salvaje, pues ensalza el orgullo patrio, recuperando parte de la filosofía del franquismo, que aludía a un pasado histórico brillante, como "civilización más antigua de Occidente". Este relato dominante define aquella gesta histórica como "una sagrada misión llevada a cabo por virtuosos varones impregnados de altruismo y filantropía". Pero nada más lejos de la verdad. A los que pensamos diferente, a los que creemos en otro relato, se nos acusa de enemigos de la patria, y de desacreditar la epopeya del descubrimiento para no reconocer los hechos históricos. Son nostálgicos de ese Imperio hundido y decadente, "donde nunca se ponía el sol", pero que aún mantiene con mano firme la sagrada "unidad de España" (básicamente la obra de los Reyes Católicos, construida igualmente mediante persecuciones y expulsiones), contra la que luchamos los que defendemos una España Federal. Desde entonces, los historiadores e investigadores, los filólogos y antropólogos, los escritores adheridos a dicho relato pro monárquico a sueldo del CSIC, del Ministerio de Cultura y patrocinados por la Casa Real, la Casa de Alba y los Grandes de España se han comprometido en cuerpo y alma a blanquear la leyenda negra, y a que solo se difunda su relato. Y para ello cuentan con millonarios presupuestos y el apoyo incondicional de instituciones oficiales, editoriales y entidades privadas (fundaciones, asociaciones...). Pero es un relato injusto y manipulado, un relato increíble. Al fin y al cabo, la Corona española siempre ha pretendido endiosarse manipulando la historia imperial en función de sus intereses. Aducen que todo está documentado, que todo está archivado y compulsado con sellos de autenticidad, por lo que nadie puede refutarlos pues ellos son los notarios de la verdad. No es cierto. Los exaltados españolistas, adheridos a la derecha más cruel y decadente, se enorgullecen de la supuesta conquista "solidaria y compasiva". Incluso alegan que hombres como Hernán Cortés o Francisco Pizarro deben ser considerados libertadores de los pueblos indígenas oprimidos por el yugo dictatorial tanto de los Aztecas como de los Incas. Sin más comentarios. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0