Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
2 agosto 2020 7 02 /08 /agosto /2020 23:00
Viñeta: Kike Estrada

Viñeta: Kike Estrada

El valor básico de la economía, en un régimen de Buen Vivir, es la solidaridad. Se busca una economía distinta, una economía social y solidaria, diferente de la caracterizada por una supuesta libre competencia, que anima al canibalismo económico entre seres humanos y que alimenta la especulación financiera

Alberto Acosta

Sin titubear, se puede afirmar que la crisis general apunta en buena medida al vinculo inherente de la interrelación sociedad Naturaleza, una vez trastocados los límites y fracturada la articulación, denigrada y socavada por los procesos y las prácticas de apropiación, producción y consumo del modelo neoliberal privatizador hegemónico, conducente a favorecer la expansión de la acumulación de capital por todos los rincones de la tierra, desdeñando al ser humano y al ambiente (la mercantilización de la vida): al tiempo que se despoja y empobrecen las comunidades humanas, se perturban las culturas y se saquea la Naturaleza

Alejandra Meza

En la presente entrega expondremos otro de los documentos internacionales que sería muy conveniente tener en cuenta si pretendemos elevar a rango constitucional el respeto a la Naturaleza, así como el reconocimiento de sus derechos. Se trata de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, inspiradora a su vez de las Constituciones de Ecuador y Bolivia, que recogen gran parte de los fundamentos que hemos venido exponiendo en entregas anteriores. En efecto, el 18 de agosto de 2012, en una magna asamblea celebrada en Cochabamba (Bolivia), a propuesta de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, y conscientes de la urgencia de tomar decisiones colectivas para transformar las estructuras que causan el cambio climático y otras amenazas a la Madre Tierra, se acuerda y promulga la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, en los siguientes términos:

 

Artículo 1. La Madre Tierra. 

1.- La Madre Tierra es un ser vivo. 

2.- La Madre Tierra es una comunidad única e indivisible, autoregulada, de seres interrelacionados que sostiene, contiene y reproduce todos los seres. 

3.- Cada ser se define por sus relaciones como parte integrante de la Madre Tierra. 

4.- Los derechos inherentes de la Madre Tierra son inalienables en tanto que derivan de la misma fuente de existencia. 

5.- La Madre Tierra y todos los demás seres tienen los derechos fundamentales reconocidos en esta Declaración sin distinción de ningún tipo ni discriminación alguna, como puede ser entre seres orgánicos e inorgánicos, especies, origen, uso para los seres humanos, o cualquier otra condición.

6.- Así como los seres humanos tienen derechos, todos los seres de la Madre Tierra también tienen derechos que son específicos a su condición y apropiados para su rol y función dentro de los sistemas en los cuales existen. 

7.- Los derechos de cada ser están limitados por los derechos de otros seres, y cualquier conflicto entre sus derechos debe resolverse de una manera que mantenga la integridad, equilibrio y salud de la Madre Tierra. 

 

Artículo 2. Derechos inherentes de la Madre Tierra. 

1.- La Madre Tierra y todos los seres que la componen tienen los siguientes derechos inherentes:

a. Derecho a la vida y a la existencia. 

b. Derecho a ser respetada. 

c. Derecho a la continuación de sus ciclos y procesos vitales libres de alteraciones humanas.

d. Derecho a mantener su identidad e integridad como entidades diferenciadas, auto-reguladas e interrelacionadas.

e. Derecho al agua como fuente de vida.

f. Derecho al aire limpio. 

g. Derecho a la salud integral.

h. Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos tóxicos y radioactivos.

i. Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su estructura amenazando su integridad y funcionamiento vital y saludable.

j. Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración causados por los seres humanos.

2.- Cada ser de la Madre Tierra tiene el derecho a un lugar y a desempeñar su papel en la Madre Tierra para su funcionamiento armónico. 

3.- Todos los seres tienen el derecho al bienestar y a vivir libre de tortura o trato cruel por parte de los seres humanos.

 

Artículo 3. Obligaciones de los seres humanos con la Madre Tierra.

1.- Todos los seres humanos son responsables de vivir en armonía con la Madre Tierra.

2.- Los seres humanos, Estados partes y todas las instituciones públicas y privadas deben:

a. Actuar acorde a los derechos y obligaciones reconocidos en esta Declaración.

b. Reconocer y promover la aplicación e implementación plena de los derechos y obligaciones establecidos en esta Declaración.

c. Promover y participar en el aprendizaje, análisis, interpretación y comunicación sobre cómo vivir en armonía con la Madre Tierra de acuerdo con esta Declaración.

d. Asegurar que la búsqueda del bienestar humano contribuya al bienestar de la Madre Tierra, ahora y en el futuro.

e. Establecer y aplicar efectivamente normas y leyes para la defensa, protección y conservación de los Derechos de la Madre Tierra.

f. Respetar, proteger, conservar, y cuando sea necesario, restaurar la integridad de los ciclos, procesos y equilibrios vitales de la Madre Tierra.

g. Garantizar que los daños causados por violaciones humanas de los derechos inherentes reconocidos en la presente Declaración se rectifiquen, y que los responsables rindan cuentas para restaurar la integridad y salud plena de la Madre Tierra.

h. Empoderar a los seres humanos e instituciones para que defiendan los derechos de la Madre Tierra.

i. Establecer medidas de precaución y restricción para prevenir que las actividades humanas conduzcan a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración de los ciclos ecológicos.

j. Garantizar la paz y eliminar las armas nucleares, químicas y biológicas.

k. Promover y apoyar prácticas de respeto a la Madre Tierra y todos los seres, acorde a sus propias culturas, tradiciones y costumbres. 

l. Promover sistemas económicos en armonía con la Madre Tierra y acorde a los derechos reconocidos en esta Declaración.

 

Artículo 4. Definiciones.

1.- El término "ser" incluye los ecosistemas, comunidades naturales, especies y otras entidades naturales que existen como parte de la Madre Tierra.

2.- Nada en esta Declaración podrá restringir el reconocimiento de otros derechos inherentes de todos los seres o de cualquier ser en particular.

 

Nos ha de quedar claro, pues, que somos parte de la Naturaleza, que dependemos de ella, que la necesitamos, que no podemos existir sin ella, que estamos integrados en ella, que no somos dueños ni propietarios de ella ni de ninguno de sus seres, que no tenemos derecho a dominarla, saquearla, explotarla, dañarla de ningún modo, y que lo que sí tenemos es la obligación de cuidarla y respetarla. La Madre Tierra es la que nos alberga como especie humana que somos, y cualquier ataque hacia ella no tiene ningún sentido, pues no solo es un ataque contra nosotros mismos, sino contra los equilibrios naturales y el resto de seres albergados por ella. Como decíamos arriba, cualquier versión o manifestación del Buen Vivir que implementemos deberá sintonizar con esta Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, y seguir escrupulosamente sus obligaciones. Lo ideal es reconocer todos estos derechos al más alto nivel jurídico posible, para que sean asumidos por las ulteriores leyes, decretos, normativas y jurisprudencia que se desarrollen posteriormente. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
31 julio 2020 5 31 /07 /julio /2020 12:00

Hablando sobre los contenidos curriculares, a los que llevamos haciendo referencia desde varias entregas atrás, no solo es importante lo que pretendemos incluir, sino también lo que pretendemos excluir. En este último sentido, hablaremos en este artículo sobre la nefasta educación financiera que desde la aprobación de la llamada LOMCE o Ley Wert, viene produciéndose en nuestras aulas. En efecto, se pretende inculcar a nuestros estudiantes la perversa lógica de la educación financiera, tal como explica Miren Alonso en este artículo para los blogs de Publico, que tomaremos como referencia a continuación. El famoso Informe PISA comenzó a medir, desde el año 2012, la "competencia financiera" de los alumnos, en todos los países donde realiza sus tests. El primer dato que nos proporciona Miren Alonso ya es demoledor: El Informe PISA sobre competencia financiera está financiado por el BBVA. Así de claro. Así de triste. Pero además, la creación de este informe tiene un propósito muy preciso: "desarrollar evidencia de necesidad". Así lo expresa la OCDE en una publicación en la que da consejos para introducir la educación financiera en los colegios, y en la que sugiere crear encuestas e indicadores con este propósito. En palabras de Miren Alonso: "Se construye entonces un instrumento de medición para diagnosticar la situación en torno a un fenómeno que, antes de dicha medición, apenas existía; y se hace atendiendo a unas competencias y a unos contenidos muy concretos, que no son neutrales ni inocentes". Es decir, que el razonamiento de su interesada creación como conocimiento curricular para el alumnado puede ser el siguiente: "como nos interesa que los centros educativos impartan educación financiera, vamos a elaborar unos indicadores que lo justifiquen". Bien, pasemos a la siguiente pregunta: ¿Qué enseña la educación financiera? Pues básicamente ENSEÑA A NO CUESTIONAR EL MODELO FINANCIERO ACTUAL. Es decir, se enseña a reproducirlo, asumirlo y profundizarlo en nuestras acciones cotidianas sin hacer preguntas. 

 

Sigo de nuevo a Miren Alonso: "Para empezar, se asume que la responsabilidad pasa del Estado al individuo. Para las entidades que "educan" en finanzas se vuelve una cuestión fundamental "preparar nuestra jubilación"; ahorrar por si surgen "imprevistos como la pérdida de empleo"; pagar "la cobertura de las necesidades de salud", o "financiar estudios". Las instituciones públicas que deberían velar por el bienestar social simplemente desaparecen de la ecuación, y al alumnado se le pinta un escenario en el que está solo ante el peligro, y ante las grandes oportunidades que los mercados financieros parecen presentar". Es decir, la educación financiera supone para los estudiantes la más agresiva y directa expresión donde se manifiesta el neoliberalismo educativo. Injerta en la mente de nuestros alumnos y alumnas la filosofía de mercado bancaria, la más criminal y agresiva de todas, para que desde pequeños/as la vayan asumiendo y normalizando. Desaparecen también las causas de índole estructural que nuestro modelo social determina, y se impone un juicio moral sobre muchos asuntos, como por ejemplo el endeudamiento. La pobreza y la precariedad, dentro del contexto de la educación financiera, son simplemente un problema de mal comportamiento, de falta de ahorro y de educación, no una cuestión colectiva, dependiente de las políticas sociales que se ejecuten. Aspectos como la crisis, la (posible) regulación financiera, las políticas económicas del Estado, el rol activo del consumidor y del ciudadano...No están por ningún lado, y por supuesto, mucho menos lo están la solidaridad, la cooperación, la redistribución y el reparto, conceptos que son directamente demonizados por la educación financiera. La libertad de las personas se circunscribe a elegir entre un producto financiero u otro, basando su decisión en dos únicas variables: el riesgo y la rentabilidad. 

 

Básicamente, la educación financiera es un producto impuesto por el mercado y las grandes instituciones, no por la propia comunidad educativa. Primeramente, se expandió por todo el planeta de la mano de la OCDE, gracias a la estafa que llamaron "crisis", que supuso además un "momento pedagógicamente aprovechable", es decir, una coyuntura idónea para manipular aún más a la población más joven mediante el adoctrinamiento educativo neoliberal. Y así, bajo el pretexto falaz de que "se necesitaba una mayor educación financiera para el conjunto de la sociedad", fueron entrando a saco el G-20, la Comisión Europea y el Banco Mundial, ligando el "desarrollo" (la mayor falacia económica) y la estabilidad de los mercados financieros a la inclusión financiera de toda la población. Y es que como muchos escándalos financieros (debidos por supuesto a las prácticas criminales de muchas entidades bancarias) se habían producido aprovechando la "poca cultura financiera" de los clientes de las entidades, vieron la oportunidad de introducir en el currículo la educación financiera para formar a adultos bien familiarizados con dichas prácticas mafiosas. Para ellos, para los responsables de las entidades financieras, el foco del problema no está en la falta de regulación, ni en la falta de ética de unos pocos, ni en el propio funcionamiento alocado e irracional de los mercados financieros, sino en los "conocimientos", en los "valores" y en las "actitudes" del conjunto de la población. Absolutamente vergonzoso. La conclusión está clara: la educación financiera supone una auténtica aberración educativa, que hay que desterrar lo antes posible del currículum escolar de la escuela pública. Lo que hay que enseñar a nuestros estudiantes es que nuestra existencia no puede depender de la elección de unos determinados productos bancarios. Hay que enseñarles que debemos evolucionar hacia un modelo de sociedad que dependa únicamente de nuestras libertades colectivas e individuales como ciudadanos, controladas democráticamente, y enfocadas al bien común. Dicha educación colectiva y democrática debería conducirnos a asumir que somos nosotros, el conjunto de la ciudadanía, los que tenemos que elegir el tipo de mercados financieros que queremos, y no a asumirlos acríticamente, aceptando sin más el inmenso poder de los banqueros, sometiéndonos a sus dictados y a sus prácticas. 

 

A los alumnos y alumnas, por tanto, lo que hay que hacer es ayudarles a reflexionar sobre si los mercados financieros, tal y como funcionan actualmente, son sostenibles o no lo son. Hay que hacerles reflexionar sobre si necesitamos o no una economía financiera diferente, sobre si el poder de la banca privada es justo en nuestra sociedad, sobre si necesitamos o no un sistema de banca pública, sobre las funciones que dicha banca debiera ejecutar, en fin, la escuela pública, como con el resto de temas y asuntos, debe fomentar en el alumnado la semilla de la discusión y de la crítica, del debate abierto de ideas, y la contribución para educar a las personas de tal forma que sean capaces, individual y colectivamente, de imaginar, construir y desarrollar alternativas al mundo actual. Evidentemente, la educación financiera que ahora mismo está implantada en muchos centros, no responde a estos objetivos. Solo es un instrumento al servicio de la banca privada, para fabricar marionetas con nuestros estudiantes, desde que son jóvenes, para que acepten sumisa y acríticamente sus decisiones, sus enfoques y sus objetivos de sociedad. La escuela pública no puede responder a este esquema. Va en contra de todos sus postulados, en detrimento de su propia función educativa y emancipadora. No nos dejemos engañar: con el programa de educación financiera que ha comenzado a impartirse, en palabras de sus patrocinadores, se busca "un cliente más formado, responsable, exigente y autónomo", para evitar que se repitan "este tipo de errores" (así califican a los desmanes de la gran banca, y a la ruina a la que han conducido a muchas personas) y de "malentendidos" en la comunicación entre empleado/a de banca y usuario/a. Como vemos, una inmensa desfachatez, y una desvergüenza intolerable que ninguna sociedad democrática debiera permitir. Es una forma de impartir educación (financiera en este caso, pero lo podemos extrapolar a otros asuntos) que tiene como misión no la de formar personas críticas con el sistema, sino todo lo contrario: favorecer el control de las élites económicas sobre las mayorías sociales, dañando el proyecto de una sociedad más justa e igualitaria. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
28 julio 2020 2 28 /07 /julio /2020 23:00
Cuba: lo más cercano al paraíso (I)

La mejor manera de alcanzar el paraíso es conocer los caminos que conducen al infierno para evitarlos

Maquiavelo

Iniciamos aquí una nueva serie de artículos, cuyo título es harto clarificador por sí mismo: la isla caribeña de Cuba es, sin lugar a dudas, lo más cercano al Paraíso que tenemos en nuestro planeta. Y vamos a demostrarlo a través de las entregas siguientes. Pero ha de entenderse bien dicha afirmación, pues con ella no pretendemos afirmar categóricamente que en Cuba se viva como en un paraíso, ni que su sociedad sea perfecta, ni que sus sistemas político, social y económico no adolezcan de defectos, y puedan ser mejorables. Todas las cosas son relativas, y desde ese punto de vista, lo que sí afirmamos categóricamente es que, EN COMPARACIÓN CON EL RESTO DE SOCIEDADES DEL RESTO DE PAÍSES DEL MUNDO, la sociedad cubana, aún dentro de su pobreza y de sus limitaciones (unas endémicas y otras provocadas e inducidas desde el exterior, como iremos viendo), constituye el mejor referente político, social, económico, y sobre todo moral, que tenemos actualmente en el planeta. En efecto, somos de la opinión de que Cuba representa hoy día lo más cercano al paraíso para aquéllos que anhelamos el ideal socialista, así como los ideales de justicia social, económica y medioambiental, pero evidentemente, para aquellos que sean partidarios de la brutal sociedad capitalista, y para los cuales la justicia social no represente absolutamente nada, está claro que Cuba no será en absoluto un ideal de sociedad, ni un referente o espejo donde mirarse. En un reciente artículo titulado "La grandeza de una isla pequeña", de Fernando Buen Abad Domínguez, uno de los mexicanos más sabios que conozco, dice textualmente: "He oído historias muy similares a lo largo de los años, historias de amor y compromiso engendrados por una isla pequeña del Caribe, que supo hacerse gigante en los corazones de los pueblos. No es solo una metáfora para un ejercicio de retórica. Es una confesión de parte. Mujeres y hombres de la intelectualidad, de la academia, de las artes y de las luchas populares crecimos impregnados de Cuba. De sus luchas y de sus ejemplos. Se nos estanció en la cabeza y en el corazón para florecernos en ideas y debates sobre la Revolución y sus motores de clase; sobre el método cubano para transformar el mundo; sobre el socialismo argumentado con acento de Caribe, con la proximidad rebelde y geográfica enmarcada por el Golfo de México. Todavía se ve la estela del Granma partir las aguas hacia una historia, que se nos hizo maestra de la vida desde la Sierra". 

 

Pensamos que ni siquiera los cubanos son completamente conscientes de la grandeza del proyecto humano y político que comienza con su Revolución. Pero además, contemplada internacionalmente, Cuba también ha supuesto un ejemplo de solidaridad e internacionalismo veraz y valiente. Internamente, el ejemplo titánico de resistencia y entereza de sus gentes, capitaneadas primero por el Comandante Fidel Castro, después por su hermano Raúl y ahora por Miguel Díaz-Canel, ha supuesto un faro que ilumina el camino de la esperanza para la emancipación de todos los pueblos del mundo. De hecho, el resto del mundo posee con Cuba una deuda inmensa, debido a su ejemplo de lucha y dignidad. Pero vayamos por partes: a través de los siguientes artículos vamos a ir desglosando los principales aspectos por lo que afirmamos la frase del título. Y comenzaremos por desmentir una de las acusaciones principales que a la pequeña isla se le atribuyen, esto es, que Cuba no es un país democrático. En efecto, para gran parte del mundo se tiene a Cuba como una dictadura, y a sus líderes políticos, como dictadores. Ríos de tinta se escribieron, a la muerte de Fidel, diciendo burda y falsamente que había muerto "el dictador cubano". Por tanto, la pregunta es: ¿es Cuba verdaderamente una dictadura, o por el contrario, es un país democrático? Tomemos como referencia este artículo de Tony López R., para el medio digital Rebelion, para poder explicarlo. Pues digamos, de entrada, que la campaña de que Cuba es una dictadura es una de las mayores matrices de opinión que utilizan los medios masivos de información en Estados Unidos, Europa y América Latina desde hace muchos años, para señalar que en Cuba no existe democracia, se violan los derechos humanos, no hay elecciones o son manipuladas, que hay un solo partido político y no otros, etc. Es decir, hemos de partir de la base de que la opinión general sobre Cuba (al igual que sobre otros muchos asuntos) viene modelada por la desinformación tóxica que nos vierten desde hace años los grandes medios, radio, prensa, TV e Internet. Y como explica Tony López: "Ese mensaje desinformativo es el argumento que ha utilizado Estados Unidos todos estos años para mantener el bloqueo económico contra la irredenta isla y el que utilizó el ultraderechista español José María Aznar para imponer durante algunos años una política discriminatoria de la Unión Europea contra Cuba, política que afortundamente ya ha sido eliminada". 

 

Bien, lo primero que debiéramos establecer para poder aspirar a alguna conclusión válida es qué entendemos por una país democrático, porque precisamente, lo que se entiende por "democracia" en una y otra orilla no son idénticos conceptos. En los países de América, incluyendo al gigante de Estados Unidos, se consideran democráticos porque el electorado, que milita en uno u otro Partido ya de derecha, centro o izquierda, vota por un candidato/a que ellos/as no escogen, la gran mayoría del padrón electoral no tiene candidato ni milita en Partido alguno, los candidatos/as son obligatoriamente los escogidos por las directivas de sus Partidos, generalmente los que mayor nivel económico poseen. Los recursos financieros que emplean en sus campañas electorales son descomunales, imposibilitando a los sectores mayoritarios y desposeídos aspirar. Las últimas elecciones en Estados Unidos para Presidente superaron los 3.000 millones de dólares. El caso estadounidense es realmente paradigmático, pues justamente aquél que presume de ser la democracia más avanzada del mundo, en realidad funciona como una lucha del poder económico, al que el poder político está estrechamente unido, e incluso los aparatos de los Partidos, en sus "Elecciones Primarias", dirigen, mediante suculentos apoyos y campañas económicas, al candidato que ellos eligen, en vez de al más votado por la gente. Como argumenta Noam Chomsky, Estados Unidos sí que es en realidad un país de partido único: el partido empresarial. Otro hecho característico es que los partidos hegemónicos en cada uno de estos países (sobre todo en Estados Unidos) no tienen mayores diferencias en sus programas de Gobierno, ya que todos ellos apuestan sin fisuras por el modelo neoliberal imperante, modelo que ha provocado el empobrecimiento de sus pueblos y la elevación ad infinitum de los niveles de desigualdad social. Tony López explica: "La realidad es que legislan y gobiernan para favorecer a las grandes empresas nacionales y transnacionales, y (...) son ejemplos vivos de esa política "democrática". Como ejemplo, el senador estadounidense por Florida, Marco Rubio (precisamente uno de los más agresivos contra la política cubana), recibió de la Asociación Nacional del Rifle cerca de 6 millones de dólares, para que en el Senado estadounidense defienda la política de venta de armas (política que, dicho sea de paso, tantas matanzas provoca en su país). 

 

En resumidas cuentas, tenemos esa cultura "americana" (salvo los países que han osado cuestionarla, como Cuba, y mucho más recientemente Venezuela, Ecuador o Bolivia) de la democracia que depende del márketing, del dinero que reciba cada candidato/a y de los aportes de las grandes empresas transnacionales y locales, las que a cambio reciben los beneficios de las licitaciones multimillonarias que debe hacer el Estado mediante formas diversas de corrupción. En Europa, aunque los procedimientos no son tan salvajes como los americanos, la esencia sigue siendo la misma. Véase el caso español, sin ir más lejos: la democracia en España se limita (salvo a algún partido o coalición nueva que se presente en un determinado momento) al bipartidismo de PP y PSOE, los dos partidos que apuntalan el Régimen del 78, desde el período de Transición después de la muerte del dictador hasta nuestros días, que cultivan igualmente el modelo neoliberal, y que apuntalan una Monarquía corrupta e indecente, además de anacrónica y antidemocrática. Pues bien, al contrario de todo lo que hemos relatado, la democracia en Cuba no es "representativa" (como el modelo descrito), sino participativa. Antes del triunfo de la Revolución Cubana (1959) el panorama político también era muy similar al descrito. El Partido Socialista Popular finalizó su recorrido como organización después de celebrada su 8ª Conferencia Nacional en el año 1960 cuando se integró a la propuesta de Fidel Castro, de fusionarse en una organización política unitaria que dio paso a la conformación de la Organización Revolucionaria Integrada (ORI), donde convergieron el Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el Partido Socialista Popular (PSP). Recojo de nuevo las explicaciones de Tony López: "Dos años más tarde y a propuesta del Comandante Fidel Castro, luego de su discurso del 26 de marzo de 1962 donde denunció la existencia de una política sectaria de un sector del PSP en la ORI, se inicia un proceso de selección de ejemplaridad y voluntariedad cuyos candidatos son propuestos desde la base en centros de trabajo, estudiantiles y campesinos, para integrarse al nuevo Partido que tomó el nombre de Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) y que durante la celebración de su Primer Congreso, queda constituido el 3 de octubre de 1965 el nuevo y actual Partido Comunista de Cuba, cuyo programa, fundamentos ideológicos y objetivos, están basados en el pensamiento político antiimperialista de José Martí, Julio Antonio Mella, Antonio Guiteras, Fidel Castro Ruz y el marxismo-leninismo. Este Partido no tiene carácter electoral". 

 

Antes de la Revolución Cubana, la isla caribeña era prácticamente un protectorado estadounidense, pues a partir de la aplicación de la Enmienda Platt, impuesta por el gobierno de Estados Unidos al concluir la guerra hispano-cubana-americana y que permitía al Gobierno yanki prácticamente compartir el gobierno de la isla, intervenir militarmente cuando considerara que sus intereses estaban en peligro, y diseñar e imponer disposiciones por los embajadores estadounidenses acreditados en Cuba. Antes de la Revolución Cubana imperaban la corrupción, el gangsterismo, el latrocinio y la explotación de los grandes colonos, ganaderos y empresarios criollos, que eran los que más se beneficiaban, y los niveles de analfabetismo, insalubridad, carencia de viviendas, de caminos, hospitales y escuelas eran la realidad de la sociedad cubana. La entrega al capital extranjero estaba a la orden del día, y durante las décadas de los años 40 y 50 la sociedad cubana sufrió la más humillante fórmula que pudo aplicarse, al ingresar a Cuba los grandes capos de la mafia estadounidense que importaron el vicio, la prostitución y el juego, un verdadero lupanar fue lo que hizo la Administración estadounidense con la isla de Cuba. Pero entre 1959 y 1976, cuando ya Cuba estaba dirigida por un Gobierno Revolucionario, se llevaron a cabo profundas transformaciones y se promulgaron diversas leyes como las de la Reforma Agraria, Reforma Urbana, Nacionalización de las empresas de la industria eléctrica, teléfonos, bancos y refinerías de petróleo, todas ellas en manos de empresas estadounidenses, durante la dictadura de Fulgencio Batista (previa al asalto al Cuartel Moncada, germen de la Revolución), apoyado por Estados Unidos. Fue precisamente ese el detonante que provocó la ira del Gobierno de los Estados Unidos, y los interesados motivos por los que durante estos 60 años de Revolución triunfante, han desarrollado todo tipo de políticas contra Cuba, todo tipo de chantajes y ataques, el genocida bloqueo económico (expuesto por nosotros en este artículo), el intento de aislar diplomáticamente a la isla y el militar, ámbito donde financiaron, organizaron, entrenaron a toda una brigada con personal cubano radicado en Estados Unidos, cuya derrota es el episodio mundialmente conocido como "Playa Girón: la primera gran derrota militar de Estados Unidos en América Latina, abril de 1961". Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
26 julio 2020 7 26 /07 /julio /2020 23:00
Viñeta: Enrico Bertuccioli

Viñeta: Enrico Bertuccioli

Los mismos gigantes corporativos que dominan la economía mundial son los que toman las decisiones que afectan al futuro ecológico. En la actualidad, y según afirma Peter Phillips en “Gigants”, las 385 transnacionales que dominan el sistema mundial están valoradas en 255 billones de dólares y gran parte de ese dinero está invertido en el sector de los combustibles fósiles. Estados Unidos y Europa poseen casi dos tercios de esa cantidad. No más de 100 compañías son responsables de al menos el 70 por ciento de todas las emisiones de GEI. En la cumbre de esta pirámide, 17 gigantes financieros dirigen la economía del mundo capitalista. Hasta la fecha, no hay señales de que los caciques del capitalismo fósil estén dispuestos a desviarse de su curso históricamente destructivo

Carl Boggs

Una nueva Constitución no puede obviar el tema de los Derechos de la Naturaleza, y para hacerlo en consonancia con la nueva situación que vivimos en el siglo XXI, debería pasar de la clásica perspectiva de los derechos de tercera generación a una que reconozca los derechos intrínsecos o propios de la Naturaleza. En otras palabras, aceptar que los seres vivos tienen derechos que les son propios y que son independientes de su utilidad para el ser humano

Eduardo Gudynas

En este sitio web se exponen las bases ideológicas para el llamamiento a una revolución integral, que bien pueden identificarse, tal cual vamos a relatar, con los fundamentos del Buen Vivir que nosotros llevamos exponiendo durante toda esta serie de artículos. El principio básico es la lucha contra toda forma de dominación, y la construcción de otras sociedades fundadas en otros principios y objetivos. Veamos los puntos fundamentales:

 

1.- Unas relaciones humanas equitativas basadas en la libertad:

 

- Rechazar cualquier forma de dominación o discriminación entre las personas, ya sea por razón de sexo, género, orientación sexual, etnia o cultura, clase...

- Apostar por el apoyo mutuo y la solidaridad, la confianza, el respeto, la fraternidad, y en general, el amor entre los seres humanos y el resto de especies que albergamos el planeta. 

- Hay que revertir la degradación actual del ser humano, manifestada en un sistema que fomenta sus miserias morales y materiales, mediante el cultivo de peligrosos valores como la competitividad, el egoísmo o la individualidad.

- Las relaciones humanas han de partir de la base del reconocimiento de su interdependencia y de su ecodependencia, esto es, que necesitamos al resto de las personas así como a la propia Naturaleza

- El motor de nuestra existencia es el respeto a la propia vida, esto es, hemos de situar la vida en el centro, y hacer girar sobre ella todo nuestro modelo productivo, laboral, de consumo...

 

2.- Autoorganización y Asambleas populares soberanas:

 

- La asamblea, como forma de tomar decisiones con igualdad de voz y voto, es la forma legítima de organización de cualquier comunidad, pueblo o colectivo, ya que es una condición necesaria para la libertad

- Asambleas populares soberanas: autodeterminación de los pueblos mediante esta forma de organización horizontal y libre adhesión de las personas y los pueblos a las comunidades y a las confederaciones

- Relaciones entre pueblos y comunidades basadas en la solidaridad, la libertad y la descentralización: interdependencia horizontal y equitativa, disposición a relacionarse y a coordinarse, desde los ámbitos más locales y regionales a los ámbitos geográficos mayores, decidiendo a pequeña escala lo que se pueda y a mayor escala lo que sea necesario (principio de subsidiariedad, confederación, fractalidad...)

- Construcción en la diversidad, respetando las diferencias humanas y personales, incluyendo las minorías en todas las decisiones asamblearias

- Por lo tanto, impugnación del Estado, en todas sus versiones

 

3.- Valoración de lo común, lo público:

 

a) Recuperar la propiedad como bien común, con posesión y control popular:

- Tenemos que recuperar el control de la tierra y de los medios de producción como bien común, garantizando su uso a través de la propiedad comunal (de la comunidad), y por lo tanto, como bienes públicos

- Rechazamos la propiedad privada como herramienta de las clases poderosas para acumular capital y establecer el control sobre el uso y la propiedad de la tierra y de los medios de producción, que perpetúa el régimen de dominación mediante el trabajo asalariado, la acumulación, la explotación y la especulación

- Consideramos que el interés particular (opuesto al interés común) nos aleja, nos individualiza y destruye la propiedad comunal y los bienes comunes 

 

b) Construir un sistema público cooperativo y autogestionario desde el apoyo mutuo:

- Trabajamos por el bien común, para garantizar que todas nuestras necesidades vitales (la alimentación, la salud, la vivienda, la educación, la energía, el transporte...) estén cubiertas a través de un sistema realmente público, construido por nosotros mismos en base a la autogestión, cooperando los unos con los otros, promoviendo los valores y las capacidades esencialmente humanas

- Rechazamos el Estado como sistema de control basado en la explotación del ser humano por el propio ser humano y las prestaciones estatales como forma de asistencialismo individualizador. Rechazamos el control de los servicios públicos por parte de minorías, ya sea a través del Estado o del mercado; rechazamos, pues, también, todo el entramado privado corporativo-elitista controlado por minorias

 

c) Liberar el acceso a la información y al conocimiento:

- Abogamos por la liberación del acceso a la información y al conocimiento y la creación libre. Apostamos por desarrollar nuestra necesidad de experimentación y de investigación vivencial como fuentes de conocimiento

- Apostamos por compartir el conocimiento pluriversal (de todos los mundos, formas y culturas) para construir entre todos un mayor bien común. Debemos difundir no solo la ciencia, sino todo el conjunto de conocimientos ancestrales y manifestaciones de los pueblos

 

4.- Una nueva economía basada en la cooperación y las relaciones de proximidad:

 

- Impugnamos el capitalismo como mecanismo de producción y mercado basado en la ley del más fuerte y en el crecimiento económico perpetuo. 

- Revocamos el desarrollo entendido bajo la cultura capitalista occidental, así como sus estrechas y alocadas visiones de la riqueza, la prosperidad y el bienestar

- Impugnamos el sistema financiero actual, dominado por los bancos centrales y la banca privada, y rechazamos los intereses sobre el dinero

- Reivindicamos la máxima: "De cada quien según sus posibilidades, a cada quien según sus necesidades"

- Apostamos por la cooperación como base de las relaciones económicas entre iguales y entre diversos

- Promocionamos intensamente el cooperativismo tanto en el trabajo como en el consumo. Estamos por la erradicación del trabajo asalariado, y en general, de cualquier forma de explotación laboral

- Pretendemos difundir las monedas sociales, el intercambio y el trueque, la economía de la donación y la economía comunitaria, como herramientas de acción práctica para un nuevo sistema económico

- Pretendemos localizar la economía, es decir, hacerla tan local como sea posible, y sin intermediarios. Pretendemos alcanzar relaciones equitativas entre productores y consumidores, fomentando los productos de proximidad y de temporada, evitando los traslados muy distantes y fomentando la soberanía alimentaria

- Abogamos por un sistema de banca pública, no subordinada al mercado, de carácter comunitario y sin intereses

 

5.- Cooperar con la vida y con la Naturaleza:

 

- Aplicamos los principios de cooperación, conservación y respeto en nuestra relación con la Naturaleza, de la que somos parte, y aseguramos la buena convivencia con el resto de seres vivos. En este sentido, la soberanía popular local permite y fomenta estos principios

- La Naturaleza no debe estar sujeta a saqueo, expolio o degradación, sino todo lo contrario: respeto y reconocimiento de sus derechos. En este sentido, renegamos de cuantas actividades humanas se basen en dichas prácticas (deforestación, caza, extractivismo, fuentes de energía fósiles...)

-La convivencia con el resto de especies de animales y plantas, seres vivos en general, debe ser igualmente de respeto y reconocimiento de sus derechos

- Hay que tener en cuenta los ciclos de la Naturaleza, para asegurar la sostenibilidad de la vida y de la actividad humana, es decir, que pueda ser perdurable en el tiempo, de generación en generación

- Impugnamos los valores y las dinámicas del sistema actual que aniquilan y ponen en peligro muchas formas de vida, incluida la nuestra, y que a la vez, agotan los recursos no renovables

- Tenemos que aprovechar los recursos renovables (fuentes de energía, alimentos y materiales) de forma descentralizada, promoviendo la autosuficiencia de las comunidades humanas y reduciendo la envergadura de las grandes ciudades depredadoras de recursos

 

Como vemos, la sintonía con los principios, valores y objetivos que plantea el Buen Vivir es muy elevada. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
23 julio 2020 4 23 /07 /julio /2020 23:00

En los artículos anteriores hemos expuesto lo que hemos considerado pueden ser los fundamentos para una educación democrática, conjunto de valores y actitudes esenciales que los docentes (y los libros de texto) deben inculcar a sus alumnos y alumnas. Pues bien, un valor democrático fundamental es la desobediencia civil, que también pensamos debe ser expuesta al alumnado, para que éste comprenda su alcance y su significado. Tomo como referencia a continuación este artículo de Tica Font y Pere Ortega, aparecido en los Blogs de Publico, que lo explica perfectamente. La desobediencia civil ha sido uno de los instrumentos más utilizados a lo largo de la historia para combatir toda clase de injusticias y de falta de libertades. La característica principal de la desobediencia civil es que siempre es pacífica, y es por ello que debe ser enseñada y comentada en clase. Grandes ejemplos de desobedientes civiles de nuestra reciente historia han sido Nelson Mandela, Bertrand Russell, Henry David Thoreau, Mahatma Ghandi, Rosa Parks o Martin Luther King, todos ellos grandes referentes de la acción y el pensamiento, es decir, de la transformación de nuestras sociedades en sociedades más justas. Todos ellos soportaron malos tratos de las autoridades de su época, y aceptaron ir a la cárcel antes que renunciar a sus ideas. Podemos afirmar categóricamente que la desobediencia civil es una conquista de la humanidad. Los autores del artículo explican: "La educación reglada nos convierte en ciudadanos sumisos a la ley y el orden social establecido. Pero en cambio, poco se nos educa en la crítica y en la desobediencia a las injusticias. Esto viene a cuento porque todos somos conscientes de que no vivimos en una sociedad plenamente democrática, sino que la sociedad está llena de lagunas y espacios donde la democracia es imperfecta, ostensiblemente mejorable o ausente". Nuestra actual sociedad está llena de ejemplos de lo que decimos: inmigrantes encarcelados en los CIE sin haber cometido delito alguno, existencia de presos políticos, existencia de personas dentro de los umbrales de la pobreza severa, existencia de instituciones inviolables (la Monarquía), es decir, no sujetas a la ley como todas las demás...

 

Pensamos que la escuela pública debe introducir en la mente de los estudiantes la semilla de la justicia como valor fundamental, y mano a mano con ella, el instrumento de la desobediencia civil como mecanismo de enfrentamiento pacífico, pero firme, contra todas las posibles injusticias que nuestra sociedad pueda albergar. Básicamente, un acto de desobediencia civil es aquél donde una persona o un grupo de ellas se "plantan" ante el sistema, denuncian su disconformidad con él, y anuncian que no están dispuestas a continuar obedeciendo al mismo si no se restituye la justicia. Evidentemente, un acto de este tipo implica (ello depende del grado evolutivo de las propias sociedades) un enfrentamiento claro contra todo aquello considerado como "la ley y el orden", por lo cual comporta riesgos para quienes los protagonizan, pero es la única manera de despertar conciencias sociales ante las injusticias. Y prosiguen los autores: "Como ninguna democracia es perfecta, sino al contrario, todas son perfectibles, es lógico que haya ciudadanía que se oponga a ellas y trabaje para cambiar situaciones injustas, y en ocasiones, se enfrente a la ley para intentar que la democracia se amplíe y llegue a esos espacios donde no existe. Y aquí es donde aparece la desobediencia, que de la mano de la objeción de conciencia se opone a aquellas leyes injustas con el ánimo de mejorarlas. Y es por este motivo que en la mayoría de las democracias avanzadas la objeción de conciencia está recogida en el ordenamiento jurídico y convierte la desobediencia en un acto legítimo". Quizá éste último punto sea el que tenga que ser más resaltado ante el alumnado, es decir, explicar la legitimidad del acto de desobediencia civil, como medio para que determinadas personas o colectivos puedan denunciar de forma pacífica que no están de acuerdo ni van a obedecer al sistema en ciertos aspectos. En el ámbito teórico, quizá haya sido el filósofo norteamericano John Rawls quien mejor ha descrito la desobediencia civil como una de las garantías del Estado de Derecho con la definición más reconocida como un acto público, no violento, consciente y político, contrario a la ley, cometido con el propósito de ocasionar un cambio en el contexto legal, o en los programas de gobierno. 

 

Desarrollemos un poco más estas características: 1) Acto público, porque nunca puede ser clandestino ni esconderse ante la ley, pues perdería el reconocimiento de ejemplaridad que persigue; 2) No violento, porque si se empleara la violencia perdería fuerza moral ante la sociedad y debería ser perseguido por el mal cometido y sus consecuencias: 3) Consciente, porque debe ejercerse en conciencia y con plenas facultades; 4) Político, porque se ejerce para cambiar (o derogar) una ley o programa de gobierno; 5) Contrario a la ley, porque pretende cambiar un ordenamiento jurídico en aquellos que suponen para los desobedientes una clara vulneración de derechos fundamentales y de una manera especial aquellos que atentan contra la libertad de expresión y reunión. Por tanto, todo acto o expresión de desobediencia civil ha de poseer estas características para ser considerado como tal. Hay que destacar igualmente que la desobediencia civil siempre ha de ser entendida como un acto individual, porque aunque pueda llevarse a cabo de forma colectiva, las consecuencias de dicha desobediencia se deben asumir de forma individual, dado que la ley recae sobre el sujeto que la ha infringido. Toda persona protagonista de un acto de desobediencia civil ha de ser plenamente consciente a lo que se expone, aceptando las posibles consecuencias legales derivadas de la propia conducta. Ello es así porque, aunque la desobediencia civil rechaza la ley, su protagonista está dispuesto a asumirla, así como los posibles castigos o sanciones (reproches penales) que se desprendan de su acto responsable. En nuestro país tenemos un ejemplo en nuestra historia reciente sobre desobediencia civil y sus posteriores consecuencias, como fueron los objetores al servicio militar obligatorio: en efecto, los insumisos al servicio militar obligatorio (que aún existía durante la década de los 80) desobedecieron la ley de formas diversas, unos no presentándose en los cuarteles, otros negándose a vestir ropa militar y ser adiestrados en el uso de las armas, y algunos, incluso, desertando dentro de los cuarteles de la época o en las ONG donde prestaban el servicio social sustitutorio. Fueron actos valientes protagonizados por jóvenes de nuestra sociedad de aquella época, que sabían a lo que se exponían, pero que aún así hicieron valer sus principios y sus derechos ante una sociedad injusta y autoritaria. 

 

Sus ejemplares actos tuvieron, cómo no, sus consecuencias: muchos de ellos fueron condenados y encarcelados, y algunos fueron inhabilitados para ejercer como funcionarios públicos. Pero con el tiempo, la semilla sembrada obtiene sus frutos, y dicho movimiento social de objeción al servicio militar obligatorio (desobediencia civil ante un hecho considerado injusto) tomó con el tiempo tales proporciones que obligó a los Gobiernos a cambiar la ley al respecto, primero reconociendo el propio hecho de objeción de conciencia al servicio militar (por tanto despenalizando esta posibilidad), y más tarde aboliendo la propia obligatoriedad del servicio militar para los jóvenes de la época. Hoy día, este movimiento ha tenido continuidad en las personas que llevan a cabo objeción fiscal al gasto militar, es decir, que se oponen a que sus impuestos sean utilizados para gasto militar. Y concluyen los autores del referido artículo: "En ese sentido, la desobediencia es una herramienta política de enorme fuerza, pues si es ejercida de manera mayoritaria por la población, ningún Estado puede hacer frente a un movimiento de esa envergadura. Ese fue el argumento principal del pensamiento de Ghandi que consiguió liberar a la India de la dominación del imperio británico, la fuerza de la no violencia y sus herramientas, la desobediencia y la no cooperación. La misma desobediencia que animó al movimiento por los derechos civiles de la comunidad negra de Estados Unidos encabezada por Luther King; o el de las sufragistas de Reino Unido que luchaban para obtener el voto para las mujeres y tantas otras gentes anónimas que a lo largo de la historia la han practicado". Ese fue el caso también de Nelson Mandela, a quien su lucha por la abolición del apartheid en Sudáfrica le costó pasar la mayor parte de su vida en la cárcel. Pero lo consiguió. En general, podemos afirmar que todos los grandes movimientos de desobediencia civil que en la historia se han dado han conseguido sus objetivos. Y es éste un mensaje fundamental para los alumnos y alumnas de nuestras escuelas públicas, para que entiendan que siempre la justicia puede abrirse paso mediante una decidida y firme lucha democrática y pacífica por la consecución de sus objetivos. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
21 julio 2020 2 21 /07 /julio /2020 23:00
Las cloacas monárquicas

Que toda la ponzoña que acecha en el fango salga a la superficie

Claudio (Emperador Romano)

La conclusión es clara. Estamos gobernados por un Estado opresivo, reaccionario, enemigo del pueblo y de la clase trabajadora en particular, con su pata mediática adosada que le sirve de altavoz, y por encima de ellos una oligarquía parásita y corrupta que maneja las 35 empresas españolas más grandes, el llamado IBEX35, más las 65 grandes empresas restantes que configuran la Bolsa de Madrid. Todo ello en mano de 20 familias (…) con ramificaciones hasta alcanzar 200 familias de súper ricos y explotadores que controlan el 85% de la riqueza del país

David Rey

Hemos sospechado siempre que nuestro actual “Rey Emérito”, dotado al igual que su hijo de inviolabilidad, había sido un corrupto y un mujeriego, pero las noticias que desde hace varias semanas se agolpan en diarios nacionales e internacionales ya no nos dejan lugar a dudas. Debajo de ese disfraz de “campechano” se escondía un especulador que había amasado una fortuna personal incalculable, procedente de sus muchos trapicheos cada vez que acompañaba a nuestros “grandes empresarios” a esos viajes de negocios. De ahí que las grandes empresas, esas que David Rey menciona en la cita de entradilla, sean las primeras defensoras de “Su Majestad”, y ahora continúen haciéndolo con Felipe VI, así como las fuerzas políticas que las representan, la derecha extrema y la extrema derecha del trío Ciudadanos-PP-Vox, que en seguida salen a defender la figura del Jefe del Estado, como si les fuera la vida en ello. Hasta el ex Presidente Felipe González ha salido recientemente en defensa del Emérito, contra lo que pueda sostener un “policía corrupto” (refiriéndose al ex Comisario Villarejo), o “una señora” (refiriéndose a Corinna Larsen). Cuantas más pruebas se acumulan contra la figura de Juan Carlos I (en este caso por una trama de comisiones ilegales en la construcción del AVE a la Meca), más enconada es la defensa que recibe de las cloacas.

 

Hay que comenzar recordando que Juan Carlos I fue siempre un admirador de Franco, que su proclamación fue lanzada recordando la figura de Franco, y que por tanto, es una figura ilegítima que se crea para ofrecer continuidad al régimen, bajo un halo de democracia, una apariencia de que el pueblo elige, sin elegir. Ahora quieren desligar la figura de Felipe VI de la de su padre, y hacen desmedidos esfuerzos en lavar su imagen, insistiendo en que las corruptelas del padre no afectan al hijo, que está llevando a cabo desde su proclamación grandes esfuerzos por ofrecer una imagen de la monarquía limpia y honesta. Pero esto es imposible mientras no sea el pueblo quien verdaderamente elija la forma de Estado, luego la única manera de que Felipe VI pueda desvincularse de su padre es renunciando a su cargo, mientras no sea el pueblo quien lo elija democráticamente. Pero ante tamaño asedio al poder, el CIS hace ya varios años que ni siquiera pregunta por la figura del monarca. Otra pata del régimen del 78, para tenerlo todo “atado y bien atado”, son los partidos del régimen, incluido el PSOE, que en medio de tanto escabroso escándalo, continúan defendiendo un silencio cómplice encogiéndose de hombros, sin denunciar abiertamente el obsceno comportamiento del Rey Emérito, y oponiéndose a cuantas iniciativas solicitan en el Congreso una Comisión de Investigación sobre el asunto, con los insostenibles argumentos de que las Cortes no pueden investigar a la Corona.

 

Hemos de tener en cuenta que los poderes político, económico y mediático no actúan de modo separado, sino que son los tres vértices de eso que estamos llamando las “cloacas monárquicas”, es decir, el entramado de poder que va a intentar por todos los medios que dicha institución no se venga abajo, puesto que es la última garante de que sus privilegios continúen intocables. Estas cloacas se fueron gestando durante el franquismo, sistema que estaba inundado de criminales, torturadores, vividores, parásitos y represores que acumularon enormes privilegios por arrimarse a la sombra del dictador, y que vienen disfrutando del pago a los servicios prestados a la clase dominante en España durante casi 80 años (los 40 primeros del franquismo, más los que llevamos viviendo en aparente “democracia”). La aparente contradicción a todo ello que representa el Caso Villarejo es explicada por David Rey en este artículo:La razón por la cual la justicia burguesa no ha tenido más remedio que atacar a Villarejo, encausarlo con múltiples denuncias y mantenerlo en prisión preventiva (…) es porque, henchido de su sentimiento de impunidad, se ha considerado “intocable” y ha ido más allá de lo permisible en sus oscuros negocios, afectando algunos intereses empresariales relevantes con el peligro de desacreditar al propio aparato del Estado y al “fair play” entre grandes empresas”.

 

Son las cloacas monárquicas, con todas sus ramificaciones, las que han intentando durante décadas lavar la imagen de Juan Carlos I, esconder sus escándalos, mejorar su imagen pública, manipular los relatos, impedir los ataques hacia su figura, así como también, en la misma línea, atacar a Podemos, neutralizar a los independentistas catalanes, o suavizar los casos de corrupción del bipartidismo. Todas son piezas de un mismo puzzle. Y todas ellas son muestras de la escasa democracia que padecemos. Un día sí y al otro también aparecen nuevas informaciones, incluso en la prensa internacional, con nuevos datos inculpatorios sobre las mafiosas actividades del Rey Emérito, pero nuestras instituciones y sus líderes políticos se empeñan en defenderlo. ¿Hasta cuándo van a estar protegiendo a la monarquía? ¿Es eso lícito y soportable en cualquier democracia que se precie? Es absolutamente intolerable que a medida que conocemos el alcance y la gravedad de las implicaciones del ex Jefe del Estado en actividades corruptas, las instituciones de ese mismo Estado se empeñen en protegerlo a toda costa, alejando también ese mismo fantasma de la imagen de su hijo, el actual Rey Felipe VI. No valen parches ni paños calientes, como los que quieren aplicar en torno al posible desalojo del Rey Emérito hacia otra vivienda, para separarlo de la vivienda oficial del monarca. No es un asunto de dónde se aloja, sino de dilucidar hasta qué punto el Rey Emérito ha representado al Estado Español con dignidad durante su mandato, o más bien ha contribuido a su deterioro institucional.

 

Y en las cloacas monárquicas también se encuentran las Fuerzas Armadas, uno de los reductos sociales más rancios y conservadores, capaces de tomar las armas en cuanto se produjera un cambio de Gobierno tal, que se tomaran medidas profundamente transformadoras, tanto como para poner en serio peligro el status quo de las clases dominantes, y atacar a sus privilegios (recuérdese la firma del Manifiesto en apoyo al dictador y contra su salida del Valle de los Caídos que elaboraron multitud de altos cargos militares, retirados y en activo). Como ya ha ocurrido en el pasado (piénsese en el Golpe de Estado de 1936), las Fuerzas Armadas, al no haber sido democratizadas, se levantarían en armas contra el pueblo, para volver a restituir el orden social dominante. No tenemos otra salida que aglutinar un contrapoder ciudadano con tal fuerza que sea capaz de plantar cara a la hegemonía de los poderosos, y forzar un referéndum popular contra la Monarquía. Mientras esto no ocurra, seguiremos padeciendo el continuismo y la decadencia de los Borbones. En palabras de David Rey: “La lucha por democratizar el aparato del Estado, por limpiar y eliminar su basura acumulada en décadas y siglos, está inextricablemente unida a la lucha por una república democrática que derribe de raíz este aparato de Estado y su monarquía corrupta, para crear uno nuevo bajo el control democrático de las familias trabajadoras y demás sectores oprimidos de la sociedad”.

Compartir este post
Repost0
19 julio 2020 7 19 /07 /julio /2020 23:00
Viñeta: Olivier Ploux

Viñeta: Olivier Ploux

Lo que conduce al colapso no es en última instancia el desequilibrio climático o la escasez de energía: es la escasez de amor. A la inversa; sólo si somos capaces de poner en marcha un proceso significativo de conversión al amor -biofilia, cuidado, respeto, cooperación, fraternidad y sororidad- podemos abrigar esperanzas de evitar lo peor de la catástrofe ecosocial que hemos puesto en marcha

Jorge Riechman

El propósito de una sociedad es el intercambio. Una sociedad cuyo motor es la competición es una sociedad que me propone el suicidio. Si me pongo en competición con el otro, no puedo intercambiar con él, debo eliminarlo, destruirlo

Albert Jacquard

Emilio Santiago Muiño en su libro Rutas sin Mapa – Horizontes de transición ecosocial, nos propone los siguientes tres ejes de acción donde confluyen gran parte de las medidas que necesitamos para migrar a sistemas que puedan estar en línea con las opciones del Buen Vivir:

 

Eje 1: Reconversión del metabolismo energético-material

  • Descarbonización de la matriz energética: aprender a vivir otra vez del Sol, expansión de las energías renovables, reducir el consumo energético.
  • Revisión y freno de los programas económicos en marcha: romper radicalmente con las inercias económicas de capitalismo neoliberal (fracking, mega infraestructuras...).
  • Fuerte impulso a la ecoeficiencia: rediseño de técnicas y consumo. Limitación y autocontención.
  • Estrategia ecológica de rediseño industrial: terminar con la obsolescencia programada, entre otras.
  • Relocalización y desglobalización: reducir la escala física de la economía.
  • Nuevo modelo de transporte: a combinar con una nueva estructura social del tiempo; reducción de jornadas laborales y de imperativos productivistas.
  • Desarrollo de soberanía alimentaria mediante la agricultura ecológica: debe cambiar también el actual régimen de propiedad de la tierra o las reglas del comercio internacional.
  • Replanteamiento de los usos del suelo, respeto de la biodiversidad y cambio de las relaciones ser humano-naturaleza: la reforestación y el valor de los ecosistemas por sí mismos.
  • Reparación de heridas ecológicas: recuperación de antiguos cursos de agua, limpieza de una ría...
  • Debate social sobre la técnica: transformación de hábitos de vida impuestos por la aceptación irreflexiva de nuevas tecnologías (redes sociales, comunicaciones); moratorias o aboliciones de determinados programas de investigación (energía nuclear, geoingeniería, militar)

 

Eje 2: Una transformación del sistema socieconómico y político-jurídico

  • Abrir la cuestión del sistema: por un proceso constituyente, ecososocialista y libertario: más allá de un acto jurídico-institucional, una dinámica abierta de transformación social económica, cultural e ideológica...
  • Socialización de sectores económicos estratégicos: banca, energía, transporte, vivienda, propiedad agrícola, educación, sanidad.
  • Auditoría pública de la deuda económica, social y ecológica: más allá de pagar o no pagar, restablecer desequilibrios y dar cobertura a la transferencia de riqueza.
  • Reforma fiscal y contable de signo ecológico: contemplar indicadores de tipo ecológico en los cálculos económicos
  • Blindaje y rediseño de servicios públicos, gratuitos y universales: garantizar la seguridad fundamental a las grandes mayorías sociales.
  • Fomento, conservación y gestión de bienes comunes: detener y revertir las privatizaciones; lo común como método de cobertura de necesidades.
  • Impulso del cooperativismo económico: el cooperativismo como escuela de autogestión y democracia económica; una herramienta para el aseguramiento local y regional de ciertas producciones socialmente necesarias.
  • Democratización radical de las instituciones públicas: "democratizar la democracia" (Boaventura de Sousa Santos); gobierno ciudadano, asamblea de abajo arriba, estructura federal.
  • Experimentación de realidades sociales poscapitalistascooperativas integrales, monedas sociales, bancos de tiempo, socialización comunal (centros sociales, ecoaldeas, pueblos ocupados).

 

Eje 3: Un cambio del paradigma cultural

  • Movimiento de autolimitación: asumir personal y colectivamente una experiencia de lo suficiente que sea justa y deje espacio a los demás.
  • Expansión de los consumos colectivos y responsables: se va más allá de las lógicas de la oferta y de la demanda, se reducen impactos ecológicos y se abaratan costos; se cimenta la subjetividad que rompe con el narcisismo neoliberal.
  • Redefinición de los objetivos del progreso social: se precisa de nuevos indicadores, abandonando los impuestos por la lógica de acumulación capitalista.
  • Rescate cultural y recuperación de saberes tradicionales: en el ámbito de una contención material y energética, se deben recuperar unos conocimientos que nunca se debieron perder (agricultura, ganadería, textil, alimentación...).
  • Organización del éxodo urbano y revalorización del mundo rural: en combinación con la conversión agroecológica, el rediseño de la infraestructura de transportes, la reforma agraria...
  • Despliegue de procesos de mediación cultural: evitar la instrumentalización por los bloques de poder capitalistas de conflictos interculturales, cuestiones migratorias, refugio...
  • Fomento de la sociedad libre y la articulación comunitaria: fomentar la cooperación, la participación política, los consumos comunes, la autocontención, la riqueza relacional desde el barrio y lo local.
  • El reencantamiento del mundo: redescubrir nuevas formas de riqueza que implican algo así como un reencantamiento con el mundo, cultivando la verdadera austeridad y frugalidad con la vida y el entorno que nos rodea, entendiendo éste en sus visiones inter y ecodependientes. 

 

Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
16 julio 2020 4 16 /07 /julio /2020 23:00

En nuestra última entrega (y siguiendo este artículo de Cándido Marquesán Millán) nos quedamos afirmando que la escuela pública adolecía de unos contenidos que prepararan a los futuros adultos para el funcionamiento dentro del contexto de una verdadera sociedad democrática, lo que provoca que estemos formando a personas con enormes déficits democráticos. Jordi Feu Gelis, Profesor de Pedagogía en la Universidad de Girona, señala siete causas para este déficit, para las cuales presenta determinadas medidas correctoras, que expondremos a continuación:

 

1.- La presencia de una cultura democrática de baja intensidad entre los docentes (por supuesto, hay excepciones). Sin una cultura democrática y política firme por parte de los docentes, difícilmente se podrá avanzar en este sentido. Se ha observado que los conocimientos que los docentes poseen sobre historia, sobre instituciones políticas europeas, nacionales y autonómicas, sobre sistemas políticos, sobre cultura política general, son muy bajos entre el profesorado. Muchos docentes asocian el conocimiento de estos temas a los asuntos políticos en general, lo cual les genera una cierta inquietud. Nosotros pensamos que estos temas habrían de ser implantados en la formación inicial del profesorado, y también en la formación permanente, sin complejos. Por supuesto, con todo ello no pretendemos que los docentes politicen al alumnado, ni colonicen su mente mediante cualquier ideario político concreto, sino simplemente que vean la política como algo cotidiano y normal en sus vidas. 

 

2.- La segunda deficiencia que limita el alcance de una democracia plena está asociada a dos temas: el primero está relacionado con una representación estamental de alumnos, docentes y familias en los órganos institucionales previstos por la ley (en este sentido hemos observado con la LOMCE un retroceso en los mecanismos democráticos de la comunidad educativa), y el segundo es que identifican democracia casi exclusivamente con el voto, lo que es una reproducción empobrecida de la democracia representativa. Y es empobrecida porque la vía de acceso a los órganos de representación de la comunidad educativa es en muchos casos dudosa, ya que se neutralizan voces disidentes y el voto contrario a la posición oficial está mal visto. Por todo ello, debemos recuperar la visión de los centros educativos como espacios de democracia directa y toma de decisiones a través de procesos deliberativos. 

 

3.- El tercer déficit lo constituye el estilo directivo impuesto, que favorece en general una democracia de baja intensidad. Desde la LOMCE, los Directores/as de centros educativos son nombrados directamente por la Administración educativa, constituyéndose en gerentes de los mismos, sin el control de la propia comunidad educativa. Al ser el Director/a como un gerente con capacidad de tomar decisiones a espaldas de la propia comunidad educativa, esto impide construir proyectos educativos pedagógicos, ambiciosos y con calidad educativa. Habría que promocionar, por contra, liderazgos colaborativos y horizontales, y por supuesto, sujetos a la propia democracia interna de la comunidad educativa. 

 

4.- El cuarto déficit se refiere a asociar la participación de los alumnos a la elección de sus delegados/as hecha de una manera precipitada, al inicio del curso escolar, cuando todavía no se conoce el grupo entre sí y sin que los candidatos/as sepan aún sus funciones. Es un trámite que el tutor/a debe cumplir. Este es el punto único de la participación democrática, sobre todo pensando en los alumnos/as. Que los delegados/as participen activamente en las reuniones, parece que ya es suficiente. Habría que redimensionar a la baja las funciones de los delegados/as, y que algunas de ellas fueran asumidas por el grupo de clase. Se debería destacar el proceso de elección y las funciones de los delegados/as. 

 

5.- El quinto déficit se refiere a la banalización de las asambleas de clase, al ser concebidas únicamente para transmitir información inocua en general. Cuando se discuten aspectos relacionados con la clase, el curso o el centro generalmente se evitan temas polémicos, porque se piensa que el conflicto no tiene que entrar en la asamblea. Por ejemplo, no se puede hablar mal de un docente, del grupo o del centro, etc. Se podrían convertir estas asambleas como espacios reales y efectivos de participación y discusión, de vital importancia para el grupo, la clase y el centro. 

 

6.- El sexto déficit democrático se refiere a la participación de las familias. Si bien existe una retórica sobre la importancia de la implicación de las familias en los centros educativos, en la mayoría de los casos la escuela condiciona su participación pidiéndoles ayuda puntual en cuestiones poco trascendentales. Las familias podrían y deberían intervenir en aspectos relacionados con la dirección, mantenimiento, remodelación y mejora del centro. Esto permitiría construir comunidad, sentido de equipo, relación de responsabilidad, etc. 

 

7.- Un último déficit democrático lo relacionamos con los Consejos Escolares como órganos de participación supremos, pero que hoy día no son organismos que sirvan para democratizar los centros. Por ser un órgano de representación estamental en el que, al menos en Primaria, los alumnos/as están excluidos; donde lo que se va a votar está decidido de antemano y con una presión indirecta por parte de la dirección del centro; es un órgano poco ágil y menos resolutivo, y además ha sufrido con la LOMCE un recorte de sus competencias. Por todo ello los actuales Consejos Escolares están muy alejados de las formas de participación de los jóvenes de hoy, que participan con estructuras ágiles, más efectivas y más resolutivas y acordes con un radicalismo democrático. Se podrían mejorar con más funciones, más transparencia informativa, y con la incorporación de aspectos del interés de familias y alumnos/as. 

 

Por estos siete motivos que hemos expuesto, como decíamos, cuando nuestros alumnos/as llegan a la edad adulta, arrastran un déficit en su cultura democrática, fundamentalmente por la educación de corte neoliberal que reciben en la propia escuela, y también porque en nuestras escuelas e institutos, como acabamos de ver, la práctica democrática es muy deficiente. Debemos formar a nuestro alumnado en que la democracia es un ideal en construcción continua, un proyecto colectivo permanente. En este sentido, reducir la democracia a unas simples elecciones periódicas es una visión muy estrecha y tramposa de la misma. Básicamente, si un país (institución, comunidad, grupo, organismo, asociación...) organiza elecciones periódicas más o menos libres, se dice que es democrático. Hemos de enseñar a nuestros escolares que esto no es suficiente, lo cual no significa que el hecho de ir a votar no sea importante, que lo es. Pero una democracia auténtica es mucho más (ver nuestro artículo al respecto). Asumir un contexto democrático implica asumir un conjunto de valores, que el Catedrático de la Universidad de Zaragoza, Manuel Ramírez, ha expuesto en estos términos: la verdad política absoluta no existe, el fomento de la capacidad crítica de los ciudadanos, la valoración de la existencia de una sociedad pluralista, la comprensión de la democracia como valor e incluso como utopía, el fomento de una personalidad democrática caracterizada por la comprensión y el diálogo, el fomento de las virtudes públicas en detrimento de las privadas, la asimilación del valor positivo del conflicto, la estimulación de la participación en los asuntos públicos, y la conciencia sobre la responsabilidad y el ejercicio del control sobre los cargos públicos. Estos valores no se difunden solos, sino que hay que sembrarlos en la mente de nuestros estudiantes, hay que propugnarlos activamente, tanto en la teoría como en la práctica, son valores y actitudes que hay que enseñar y cultivar día a día. Son valores que hay que socializar en todos los ámbitos: en la familia, en las instituciones de la sociedad civil, en los medios de comunicación, y sobre todo en la escuela, donde a los escolares no se les deben imponer dogmas, sino que se les debe estimular su conciencia crítica y su capacidad de raciocinio. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
14 julio 2020 2 14 /07 /julio /2020 23:00
Viñeta: Iñaky y Frenchy

Viñeta: Iñaky y Frenchy

El 1992 representa un viraje en la historia de Nuestra América. Es el momento en el cual estalló con mucha claridad la contradicción entre el punto de vista de los conquistadores de ayer y de hoy y el punto de vista de las víctimas. Las potencias del Norte pretendían celebrar el llamado “descubrimiento de América” y con él los 500 años de “civilización occidental”. La movilización indígena negra y popular se rebeló a este proyecto, clamando con indignación: ¡No tenemos nada que celebrar!

Giulio Girardi

A partir de la colonización de América por parte de Europa, y durante más de 500 años, se ha impuesto de forma violenta una cultura dominante y hegemónica por encima del resto de culturas ancestrales, dejándolas enterradas, invisibilizadas y olvidadas entre los escombros de su historia, de sus experiencias y su sabiduría. A pesar de esto, los pueblos indígenas se han mantenido y han resistido la colonización de diversas maneras, sobre todo a través de la tradición oral y de la tradición práctica

Juan Manuel Crespo Barrera

Finalizamos en esta décima entrega esta serie de artículos, que ha intentado desmontar el relato dominante en torno a la abyección histórica del mal llamado "Descubrimiento" de América, y situar las cosas en sus justos términos. Alberto Acosta ha resumido muy bien el relato correcto: "Desde 1492, cuando España invadió Abya Yala (América) con una estrategia de dominación para la explotación, Europa impuso su imaginario para legitimar la superioridad del europeo, el "civilizado", y la inferioridad del otro, "el primitivo". Aquí emergieron la colonialidad del poder, la colonialidad del saber y la colonialidad del ser. Dichas colonialidades, que rigen hasta nuestros días, explican la actual organización del mundo en su conjunto, en tanto punto fundamental en la agenda de la Modernidad". Lo que ocurrió durante y después, ya lo hemos contado profundamente: matanzas, expolios, genocidios, saqueos, esclavismo, aniquilación de culturas...Todo un perverso puzzle que relegó a los pueblos indígenas a situaciones de clara desventaja. Está claro que hoy día, si queremos recuperar el verdadero relato y ser coherentes con él, y en nombre de la democracia, no deberían celebrarse como emblemas a aquéllos individuos que fueron esclavistas y genocidas, ni festejar aquéllas horrendas fechas que marcaron el devenir de acontecimientos históricos horribles para millones de personas. En este reciente artículo publicado en el digital Rebelion, Tania Adam explica: "La polémica sobre el constructo de iconografía esclavista y colonial no es reciente, pero las constantes demandas de abolición, reparación o restitución por parte de muchos movimientos antirracistas eran, casi siempre, ignoradas. Hoy, bajo la presión del antirracismo mundial, las ciudades se ven obligadas a responder por sus símbolos, y el debate se ha colocado encima de la mesa. ¿Y ahora qué? ¿Qué van a hacer con sus héroes genocidas y esclavistas? ¿Son símbolos tan sagrados que no permiten una relectura crítica? ¿Son dignos representantes de los valores occidentales?". 

 

Hay que acabar con la falsa narrativa embaucadora del "descubrimiento", que no habla de genocidio ni deja entrever la violenta evangelización con fines lucrativos, y oculta la idea impuesta de superioridad racial. Ese falso relato oculta el horror y el expolio material y cultural de aquella "aventura" colonizadora. Aceptando ese falso relato, tomando de nuevo las palabras de Tania Adam, "entramos al trapo del juego de la historia, consintiendo los relatos hegemónicos de los triunfadores como "única verdad", negando la existencia de cualquier otra realidad y apelando a la amnesia e invisibilidad de los damnificados". El verdadero relato, que es el que aquí hemos intentado exponer, demuestra claramente las conexiones entre el capitalismo mundial y el racismo globalizado desde la época de la esclavitud hasta el presente. El relato verdadero exige, en primer lugar, verdad, justicia y reparación para todos los pueblos indígenas que fueron sacrificados, vilipendiados, arrasados e ignorados por aquél tsunami evangelizador. Pero sobre todo, exige respeto hacia dichos pueblos. Luis Macas, abogado kichwa ecuatoriano, lo ha explicado en los siguientes términos: "Somos pueblos con idioma, territorio y una espiritualidad propia. Tenemos miles de años, y por lo tanto, somos nacionalidades. Nosotros pensamos, actuamos bajo el concepto de la dualidad. No es sólo lo material, sino también lo espiritual (...) cuando hablamos de pueblos indígenas no nos encerramos en fronteras geográficas nacionales. La nación Quechua va desde Colombia hasta el norte de Argentina. Los hermanos Surra están en Perú, lo mismo los Agua están en el norte de Ecuador y sur de Colombia. Somos una América de Indios". Sin embargo, estas nacionalidades indígenas continúan hoy día discriminadas, subrepresentadas, atacadas e ignoradas por el gran mantra globalizador. 

 

¿Por qué ocurre esto? ¿No será porque dichas comunidades indígenas están muy alejadas de las prácticas de dicho capitalismo globalizador que todo lo acapara? Veamos: en la Campaña Continental "500 Años de Lucha", celebrada en 1989, se puede leer: "Las comunidades Campesinas e Indígenas, nacidas, enraizadas en la Pacha Mama, en la Abya Yala, aún nos negamos a destrozar la tierra, a destruir su unidad sagrada, no solo pensando en nuestra sobrevivencia, sino asumiendo el compromiso de defenderla, a ella y a sus habitantes, de un sistema que quiere poseer, abarcar, dominar todo. De un sistema que invade y mata para acumular, de una irracionalidad que para mantener su poder devasta, contamina, erosiona, depreda, como si se hubiera propuesto exterminar la vida del planeta". Ahí tenemos la explicación: todas estas prácticas indígenas, sus conocimientos, sus rituales, sus sabidurías, sus saberes ancestrales, sus objetivos de vida, sus modos de producción y de consumo, nada tienen que ver con los capitalistas y neoliberales imperantes bajo el capitalismo globalizador. Es lógico pensar, por tanto, que tales comunidades se hayan convertido, sin ellas desearlo, en férreas enemigas del neoliberalismo mundial, y que el objetivo de éste sea simplemente exterminarlas, porque representan un escollo para la consecución de sus objetivos a escala global. Reivindiquemos por tanto el relato verdadero, denunciemos el genocidio y el exterminio de las culturas indígenas, porque todo ello será un ejercicio de culto y recuperación de la memoria. El debate está servido, porque frente a la consigna de los mandatarios europeos, que se resume en "No borraremos ningún rastro o figura de nuestra historia", estamos convencidos de que cada vez se impondrá el verdadero relato de lo ocurrido, y que cada "líder" histórico o gobernante ocupará el sitio que cierta y justamente debe ocupar. En sociedades democráticas, es absolutamente intolerable rendir culto no solo al falaz relato, sino mantener en solemnes estatuas las figuras de militares genocidas, comerciantes de esclavos, reyes sanguinarios, diseñadores legales de la supremacía blanca o propagandistas del colonialismo fascista. 

 

Las ciudades, gobiernos, sistemas educativos, etc., son cuerpos vivos y cambiantes, al igual que las Constituciones, que reflejan en cada momento histórico el sentir de los pueblos a los que pertenecen. Por tanto, pueden perfectamente cambiar a la luz de las necesidades, valores y deseos de sus habitantes, y estas transformaciones son siempre el resultado de conflictos políticos y culturales. Por tanto, los símbolos de la antigua esclavitud y el colonialismo no pueden continuar siendo los referentes educativos de nuestros estudiantes, ni los protagonistas de celebraciones de un falso pasado glorioso. Rompamos con ese absurdo argumento que predica que "No podemos cambiar el pasado", pues se trata de una perogrullada. Es evidente que no podemos cambiarlo, pero al menos, situémoslo en su justa valoración. No por ello seremos menos patriotas, más bien al contrario, estaremos ejerciendo sobre las nuevas y futuras generaciones la influencia correcta. Finalizaremos con una cita de Atawallpa Oviedo, uno de los indígenas más sabios que he podido leer, y que no sin ironía afirma: "¡Qué hermoso que la Bolivia y el Perú, ancestrales, y demás pueblos ultrasubdesarrollados, salvajes, incivilizados y analfabetos de otros lugares de Amaruka, y de ciertas partes del mundo, nos puedan hoy proveer la esperanza de una vida respetuosa, rítmica, alineada con la conciencia natural e integral de la vida! ¡Qué fortuna que hoy sean los menos industrializados y mecanizados, principalmente de la mente y del espíritu, los que ahora puedan guiarnos y orientarnos a un modo de vida en equilibrio total (Sumakawsay)! Pues si ellos hubieran desaparecido en el desarrollo, como ha sucedido en los propios países desarrollados donde sus pueblos ya no tienen raíces ni tradiciones, hoy las nuevas generaciones no tendrían en quienes sostenerse".

 

Finalizamos aquí esta breve serie de artículos. Espero, como siempre, que haya provocado al menos la reflexión a mis lectores y lectoras, la parada serena, la contemplación firme de la historia, el compromiso con la verdad, y la necesidad, en fin, de abandonar para siempre el perverso relato dominante sobre el "descubrimiento" de América. Repitámoslo definitivamente: No hubo nunca tal descubrimiento, sino dura y fría invasión, y bárbara conquista. Solo hubo esquilmación y saqueo, genocidio y exterminio cultural y social, y posteriormente, esclavismo para aprovecharse de mano de obra barata para la construcción del gran Occidente capitalista que llega hasta nuestros días. En el camino quedó una larga lista de generaciones de pueblos originarios, que fueron atacados y violentados, y cuya cultura, incluso hoy día, continúa siendo ignorada. Exijamos contar la verdad a los alumnos y alumnas que en colegios, escuelas e institutos se acercan a los hechos históricos con cierto rigor. Exijamos desmontar las celebraciones y festejos que ensalzan unos acontecimientos de los que no podemos sentirnos orgullosos. Y exijamos dejar de tener como referentes a personajes históricos que solo contribuyeron a cambiar unos aberrantes hechos por gestas heroicas. Como siempre, reitero las gracias a todos y todas las autoras y autores que han guiado mis pasos y mi inspiración, a los que he recurrido para obtener datos e informaciones, para poder exponerlos con cierto cuerpo de detalle. Y a los seguidores que hayan sido fieles a esta breve contribución, de nuevo y siempre, muchas gracias. 

Compartir este post
Repost0
12 julio 2020 7 12 /07 /julio /2020 23:00
Viñeta: Falcó

Viñeta: Falcó

Es la primera vez que una noción [el Sumak Kawsay] que expresa una práctica de convivencia ancestral respetuosa con la naturaleza, con las sociedades y con los seres humanos, se posiciona de manera visible en el debate político y se inscribe con fuerza en el horizonte de posibilidades humanas

Mónica Chuji

El crecimiento se ha convertido en el cáncer de la humanidad

Dominique Belpomme

En la frontera del centenar de artículos (ya comienza a estar en el rango de las más largas series de artículos que en este Blog hemos publicado), los seguidores de esta serie ya deben tener claras muchas ideas. Hemos analizado el Buen Vivir desde muchos puntos de vista, presentando en primer lugar diagnósticos del mundo en que vivimos, presentando la problemática que nos condena a un abismo civilizatorio, y exponiendo los motivos que nos han traído hasta aquí. Pero sobre todo, hemos presentado el Buen Vivir como una alternativa al desarrollo, basada en otros pilares ideológicos, en otros objetivos humanos, en otros sentires sobre la Naturaleza y los seres vivos que la comparten con nosotros. Los autores Máximo Luffiego García y Julio Soto López, en su artículo "Hacia un programa común: ¿Decrecimiento o resiliencia?", nos proponen, de entrada, el paulatino desarrollo e implementación de los tres grandes puntos siguientes, como bases para un programa sostenible desde los puntos de vista humano, social y medioambiental: 

 

1.- Mayor intervención del Estado: Frente a la tendencia actual hacia la privatización, más nacionalización; frente a la desregulación, mayor control estatal; frente a la mercantilización, imposición de límites y más derechos ciudadanos y obligaciones del Estado. 

 

2.- Las sociedades humanas son Ecodependientes: Los ecosistemas poseen límites. Aplicación de principios de sostenibilidad para compatibilizar las actividades humanas con la protección de los recursos renovables y los ecosistemas. Desmaterialización, en la medida de lo posible, de la economía. 

 

3.- El ser humano vive en sociedad, es Interdependiente. Promoción de la vida en comunidad y de la solidaridad y la cooperación frente al individualismo instalado en la sociedad. Profundización de la democracia. La economía social al servicio de la población. 

 

Este trío de grandes ejes de medidas políticas, sociales y económicas bien podrían poner un suelo firme donde asentar después, poco a poco, los grandes cambios civilizatorios que el Buen Vivir necesita. Como eje rector transversal de todas estas políticas, la filosofía del Decrecimiento. Para la teocracia mercantil, bienestar es consumo creciente y sin límite en el marco de los mercados. Pero esta noción de bienestar, además de ser medioambientalmente de todo punto insostenible, genera insatisfacción porque la dedicación creciente de nuestro tiempo de vida a ganar dinero o a gastarlo no deja espacio para otras actividades satisfactorias e instala el estrés y la presión como aspectos centrales de la vida moderna. Frente a esta loca carrera, cobre pleno sentido la contrapropuesta decrecentista: se puede vivir mejor consumiendo menos en el mercado, teniendo por lo tanto que trabajar menos horas a cambio de un salario y liberando más tiempo para dedicarlo a otras actividades. Este cambio es condición fundamental para reducir el impacto ambiental de nuestros modos de vida. "Mejor con menos" es, según José Manuel Naredo, un eslogan que hace referencia a "una ética de la contención voluntaria, no solo medida en términos físicos, sino también pecuniarios y de poder, a la vez que afirma el disfrute de la vida". El Buen Vivir se asienta sobre esta filosofía. Este potente eslogan nos abre la pregunta: si ya no aspiramos al consumo ilimitado...¿qué convierte una vida en significativa? ¿Qué hace que merezca la pena vivirla? ¿Qué necesidades podrían conformar un horizonte compartido de Buen Vivir? Hemos de estar convencidos de que podemos lograr muchas cosas sin la necesidad de crecer indefinidamente (cómo mejorar las condiciones de vida de la población o alcanzar niveles de dignidad sin afectar a la Naturaleza). Este es el gran reto. 

 

Y esto significa que hemos de abandonar la idea persistente de que hay que crecer para resolver nuestros problemas sociales y económicos. Pero tampoco nos engañemos: el decrecimiento exige una profunda y justa redistribución de la riqueza y del ingreso, y sobre todo de la ganancia. He ahí una de los caballos de batalla fundamentales. No bastará con desmercantilizar la Naturaleza, desmaterializar la producción, y poner la vida en el centro. Debemos redirigir la producción hacia otro tipo de estructuras de consumo. Esto es clave para avanzar hacia otro tipo de civilización más sostenible. Debemos debatir profundamente sobre la esencia del trabajo humano, valorando los trabajos tanto productivos como reproductivos, tanto remunerados como no remunerados, tanto rentables como no rentables, tanto globales como locales. Necesitamos vidas más simples y frugales: a grandes rasgos, la simplicidad voluntaria puede ser entendida como un estilo de vida que implica minimizar conscientemente el consumo derrochador e intensivo en recursos. Pero también comporta reimaginar "la buena vida" dedicando progresivamente más tiempo y energía a perseguir fuentes no materialistas de satisfacción y de significado. En otras palabras, la simplicidad voluntaria implica adoptar un nivel material de vida mínimamente "suficiente", a cambio de más tiempo y libertad para perseguir otras metas vitales, tales como compromisos comunitarios o sociales, más tiempo con la familia, proyectos artísticos o intelectuales, producción doméstica, empleo más gratificante, participación política, exploración espiritual, relajación, búsqueda del placer, etc., ninguna de las cuales tiene por qué depender del dinero, o de mucho dinero.

 

Diversamente promovida por sus defensores por motivos personales, sociales, políticos, humanitarios y ecológicos, la simplicidad voluntaria se basa en asumir que los seres humanos podemos tener vidas llenas de sentido, libres, felices e infinitamente diversas sin, a la vez, consumir más que su cuota equitativa de naturaleza. Muchos movimientos concretos se han configurado como opciones de vida y modelos que responden a dichos objetivos. Recientemente, de varios años acá, los movimientos de Ciudades en Transición, de Permacultura y de Ecoaldeas también han defendido un distanciamiento de los estilos de vida consumistas y hacia formas de vida con menos consumo y menos intensidad energética. Pueden ser catalogadas como variantes de ecocomunidades. Estos movimientos están tratando de construir variantes concretas de la sociedad alternativa practicando la solución, poniendo en práctica los postulados que hemos comentado de forma concreta, aunque hasta ahora su influencia y difusión sea modesta. Ha habido también teorías más específicas de la simplicidad, proponiendo economías para la suficiencia, o la propuesta llamada "La Vía Simple", de Ted Trainer. Estas teorías plantean, de formas diversas, la necesidad de una reestructuración de la sociedad con la finalidad de lograr economías menos exigentes en energía, más locales y en estado estacionario, basadas en una cultura política del vivir con sencillez. Mis lectores y lectoras podrán encontrar en Internet amplias referencias a estos modelos y a sus respectivos autores. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0