Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
20 marzo 2020 5 20 /03 /marzo /2020 00:00

Educación es aprender a relacionarse y entender al compañero o compañera, sean chico o chica, sean simpáticos o calladitos, guapísimos o más feos que Picio; comporten síndrome down, parálisis cerebral o ceguera; sean gordos o flacos, les atraiga su género o el contrario, sean ricos o pobres, sean sudaneses, sirios, gitanos, marroquíes, rumanos, afganos, chinos, andinos… españoles o vascos. Educación es entender, comprender y asumir, pero de verdad, convencidos, que todos somos iguales

José Javier Mina Rodríguez

En la entrega anterior nos quedamos evaluando los mensajes que nuestro sistema educativo vierte a nuestros escolares, en lo tocante a la trivialización de la información. Y otro aspecto en ese sentido es que no se mencionan los límites de la información: por ejemplo el hecho de que se mantenga inalterable el número de palabras que una persona puede leer a lo largo de la vida o la relación que se da entre el coste del acarreo de la información y el grado de selección que se hace de la misma, o el hecho de que dure más la información esculpida en una roca que la grabada en un CD. En el análisis del conjunto de libros de texto analizados, hemos encontrado muy escasas alusiones a asuntos como las formas de trasmitir la información o a la relación entre información y poder. Como en el resto de asuntos, se cuentan los hechos sin hacer una mínima reflexión sobre ellos, sobre sus motivaciones y consecuencias. La información es planteada como la principal solución a los problemas, y no como una parte de los mismos. Es necesario considerar alguna teoría de la información. Sería útil relacionar información con energía, distinguir información de conocimiento, información de comunicación, analizar los soportes y su significado, información y equidad, información y distancia, etc. También sería necesario empezar a distinguir aquellas informaciones y modos de transmisión de las mismas que disminuyen la sostenibilidad de aquellas que la aumentan. Por último, señalar que es preciso problematizar mitos como el de "la sociedad de la información", la información "en todas partes", el interés en la "velocidad" de la información y todos los que en las últimas décadas han servido para legitimar un sistema que cada vez tiene menos información útil para la sostenibilidad.

 

15.- LA GLOBALIZACIÓN Y LA CONCENTRACIÓN DEL PODER. Éste es igualmente un aspecto muy interesante de nuestro mundo actual que no se cuenta adecuadamente en los libros de texto a nuestros escolares. Es necesario una exposición seria y rigurosa, crítica y debatida sobre las características de la globalización, su origen y expansión, sus consecuencias e intereses. El proceso de concentración de poder económico está presente en la actualidad de las noticias o los semanarios económicos. Es sorprendente que, en general, los libros de texto no traten de forma clara este fenómeno, central para entender qué está sucediendo en la sociedad. Como manifestaciones del fenómeno de la globalización se han producido megafusiones, compras y ventas de grandes compañías, que han terminado concentrando una gran parte del tejido empresarial y económico en muy pocas manos. La globalización incrementa el desorden de los flujos de materiales y residuos al alejar las consecuencias de los actos de las tomas de decisiones. Sin embargo las referencias a la globalización en los textos son normalmente acríticas o incluso positivas. La exposición que se ofrece sobre este fenómeno está más bien orientada a que el alumno asimile los procesos que concurren, sin más. Por ejemplo, el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Edelvives cuenta sobre la globalización: “proceso de formación de una sociedad a escala mundial, caracterizada por unos rasgos económicos, sociales y culturales comunes. Son factores de la globalización la necesidad creciente de intercambiar productos y conseguir lugares donde invertir… la desaparición de aranceles comerciales… el desarrollo de la informática, las telecomunicaciones y medios de transporte… políticas neoliberales, desregulación, liberalización y privatizaciones”. Está claro que ningún alumno puede comprender la magnitud y consecuencias de este fenómeno si no se realiza (esperemos que algunos docentes lo practiquen en el aula) una exposición clara sobre estos procesos.

 

Pero podemos poner otros ejemplos peores, como el del libro de Economía de 1º de Bachillerato Ed. Edebé, que dice literalmente que "Mediante la reducción de trabas al comercio los recursos se reparten más eficientemente y el bienestar mundial se maximiza". Todo un cuento de hadas, contado a alumnos y alumnas que ya poseen una capacidad suficiente de comprensión, análisis y raciocinio como para entender que esto es absolutamente falso.  Otro buen fragmento de dicho libro es el que dice: "El comercio internacional es beneficioso para los países que participan en él porque les permite especializarse en la producción de aquellos bienes que les resulta más fácil producir". O fragmentos aún peores como éste del libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Edelvives: "La globalización ha estimulado la conservación y valoración de las tradiciones locales como signo de identidad de un mundo cada vez más homogéneo”. Lo que hay que explicar bien claramente a los estudiantes es que ocupando los consejos de dirección de las diferentes empresas multinacionales ha surgido una clase corporativa que es dueña de imperios económicos que engloban negocios diversos: banca, industria farmacéutica, alimentaria, agrícola, militar, medios de difusión y tecnologías de telecomunicaciones. Esta clase corporativa escapa al control de los gobiernos y tiene una determinante influencia en las instituciones financieras. El poder de los consejos de dirección es también obviado en la mayoría de los textos, aunque existe alguna excepción. Los grandes conglomerados transnacionales están ligados a los países occidentales y en virtud del poder económico que concentran, del apoyo de gobiernos e instituciones financieras y de la ayuda de la maquinaria militar, imponen su voluntad en todo el planeta. Los libros de texto también pasan de puntillas por este tema central, haciendo algunas menciones que no incorporan ningún análisis ni proporcionan herramientas para poder interpretar esta realidad. 

 

Por ejemplo, el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Edelvives cuenta: “…acordaron establecer un sistema monetario internacional basado en el dólar, la constitución del FMI, para garantizar el comercio libre y mantener el valor de las monedas, la creación del Banco de Reconstrucción y Desarrollo para facilitar créditos a los países que lo necesitasen. Los norteamericanos consolidaron su dominio económico…”, sin realizar ninguna crítica a dichos organismos internacionales, más bien al contrario. Evidentemente, no se les va a contar a los estudiantes de este nivel las implicaciones del Consenso de Washington o el pensamiento económico de la Escuela de Chicago de Milton Friedman, pero sí hay que exponerles de un modo crítico los efectos de las políticas llevadas a cabo por dichas instituciones. Por su parte, la concentración de poder político a lo largo de la historia se mira con naturalidad o incluso se justifica. Pero nuestros libros de texto hacen aún cosas peores, por ejemplo justificar la intervención de la CIA y de las acciones militares en Centroamérica y Sudamérica "ante el peligro de extensión del castrismo" (como hace el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Edelvives). O bien, magnifican y celebran nuestro imperialismo, como el libro de Lengua y Literatura de 1º de Bachillerato Ed. Vicens Vives, que señala que "España alcanzó, en los siglos XVI y XVII, una cumbre cultural, política, militar... No es exagerado, por tanto, llamar Siglos de Oro a estas dos centurias". Como decimos, todos estos patrones culturales e ideológicos son vertidos sin más en las mentes de nuestros escolares, de tal manera que asimilan una serie de ideas, consideraciones, análisis y conclusiones absolutamente equivocadas. Paralela a esta mirada benigna sobre la concentración de poder, se ensalzan los sistemas parlamentarios como sinónimos de democracia. Salvo alguna anecdótica excepción, se considera que los países son democráticos por el hecho de que en éstos se celebran elecciones. No se cuestiona el modelo de democracia parlamentaria, que reduce la participación ciudadana a la elección cada cuatro años entre tres o cuatro opciones políticas, que en ningún caso cuestionan de modo radical el modelo económico y social hegemónico. Tampoco se ofrecen modelos de democracia participativa, ni se analizan los sistemas políticos de otros países donde están instaurados. 

 

Pero afortunadamente, una vez más encontramos de forma excepcional visiones críticas que iluminan otra mirada sobre nuestro mundo. Y también hay que ponerlos como ejemplos, en este caso positivos: como el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Akal, que dice que "Los centros de poder supranacionales (Multinacionales, FMI, BM, etc) estaban fuera del control democrático. El poder efectivo escapaba de manos de los ciudadanos y de los estados". Sabemos que sólo es posible la sostenibilidad con un poder distribuido en el territorio. Sin embargo los libros de texto no realizan este análisis, uniendo con irresponsabilidad la palabra sostenible al modelo de desarrollo actual, que precisamente se apoya en estructuras de poder crecientemente centralizadas y progresivamente antidemocráticas. Como decimos, una lectura crítica sobre la globalización implica contar al alumnado las estructuras de poder actuales, la dependencia sobre las élites, la concentración de poder de las corporaciones multinacionales, la extensión urbi et orbe del capitalismo neoliberal, las maldades del comercio internacional y de los mal llamados Tratados de Libre Comercio, y sobre todo, el hostigamiento que sufre cualquier país (tenemos los ejemplos actuales de Cuba y Venezuela, Bolivia...) que pretenda simplemente cuestionar en su sistema económico los paradigmas del neoliberalismo dominante. Todo ello hay que exponerlo a los alumnos y alumnas de forma crítica, debatida, para que se puedan extraer ventajas e inconvenientes, posibilidades alternativas, y visiones críticas sobre el modelo actual de globalización, así como la perversidad existente en los procesos de concentración de poder a los que asistimos en nuestro tiempo. Y lo más importante de todo: instalar en la mente de nuestros estudiantes que el actual no es el único modelo válido de gestionar el mundo, que existen otros, fundados en otras economías, en otros valores, en otros enfoques, en otras prioridades, en otros objetivos, en otras filosofías. Enlazando siempre, como vemos, con lo que sosteníamos desde las primeras entregas de la serie: introducir la semilla de la duda, de la pregunta, del cuestionamiento del mundo actual y de todo su funcionamiento. Continuaremos en siguientes entregas. 

 

 

Fuente Principal de Referencia: Informe "El currículum oculto antiecológico de los libros de texto", de Ecologistas en Acción

Compartir este post
Repost0
18 marzo 2020 3 18 /03 /marzo /2020 00:00
El Genocidio Palestino (26)

Israel ha elevado intencionadamente el Holocausto al nivel de religión y su mayor hipocresía es el brutal campo de concentración de Gaza, que ya va por los diez años de existencia. Los gobiernos occidentales protegen activamente la santidad del Holocausto pero guardan silencio ante el castigo colectivo cotidiano y el sufrimiento inhumano de las familias de Gaza. La perversión del alma de Israel resulta evidente cuando intentas considerar qué es lo que les pasa por la cabeza a los jóvenes soldados cuando impiden que una ambulancia preste auxilio a alguien a quien acaban de herir y al que observan despiadadamente desangrarse hasta morir

Vacy Vlazna (Coordinadora de Justice por Palestine Matters)

Otro aspecto de este macabro y sistemático genocidio hacia los palestinos son los crueles experimentos de la industria de armas de Israel. A modo de laboratorio experimental, utilizan a los palestinos para saber cómo utilizar cada tipo de arma, con qué alcance, en qué contexto, bajo qué efectos, etc. Como cuenta Matt Kennard en este artículo para el medio Electronic Intifada, traducido también para su publicación en el digital Rebelion, en la actualidad es aceptada ampliamente la idea de que la industria de armas de Israel se beneficia de la ocupación a través de tener una población cautiva sobre la que puede probar nuevas armas. Es decir, que aunque suene así de macabro, Israel pone a prueba sus armas en Cisjordania y Gaza, y luego las presenta como "probadas en batalla" ante sus compradores en el mercado internacional. Y así, el laboratorio que ofrecen los territorios ocupados es el lugar donde las armas son probadas y ajustadas, analizadas y probadas con fuego real y sobre objetivos concretos: la población palestina. Incluso llegan a tomar vídeos y fotografías de las armas en acción, para mostrar su eficacia. De esta forma, la ocupación también se mantiene como laboratorio de armas. La mayoría de suministradores de armas para Israel son empresas estadounidenses. Por ejemplo, las balas de esponja negras (pensadas para provocar un gran daño) son fabricadas por una empresa radicada en Pennsylvania, que también suministra a Israel gases lacrimógenos. Las tropas israelíes comenzaron a usar estas balas de esponja negras en el año 2014. Pero la entidad sionista también es un gran fabricante y exportador de armas, a través de sus propias empresas. En 2015, el valor total de las exportaciones de armas de Israel alcanzó los 5.700 millones de dólares. Israel dedica más de un 5% de su Producto Interior Bruto al ámbito militar. Eso significa que gasta una mayor proporción de su ingreso nacional en el Ejército que incluso los Estados Unidos, la mayor superpotencia militar del planeta. 

 

Todo ello abona de nuevo la idea que venimos manteniendo en esta serie de artículos, que se resume para este caso en que para Israel los palestinos no son seres humanos, sino meros objetos de una serie de experimentos crueles. Ante el conflicto palestino-israelí, por ello (y por todo lo demás que venimos contando en esta serie de artículos), no podemos cultivar el discurso manido de la equidistancia, de las palabras tímidas y calculadas, de las "conversaciones de paz", y en definitiva, del torrente retórico simplista, reduccionista e injusto que los gobiernos occidentales llevan proclamando desde hace décadas. Como Daniel Lobato Bellido y Jorge Sánchez cuentan en este artículo (en respuesta a otro anterior de otros compañeros de Podemos): "Todo defensor de la causa palestina con rigurosidad en el discurso, cualquiera que sea el foro en el que se encuentre, tiene que tomar como eje central el código genético intrínseco del nacimiento de Israel, que sigue siendo su motor de actuación hoy, y lo seguirá siendo mañana si no se le detiene: la creación por las potencias europeas de un proyecto colonial de ocupación de más y más tierra mediante asentamientos de población extranjera, el cual ahora está en su tercera generación. Y por supuesto expulsando y asesinando a sus legítimos habitantes". No puede hablarse por tanto de "choque de dos sociedades", o de "conflicto de dos movimientos nacionales", como (salvando las oportunas distancias) no puede hablarse de "dos bandos: el rojo y el nacional" en la Guerra Civil Española. Porque en el conflicto palestino-israelí, lo que hay, simplemente, es una potencia, Israel (para colmo ayudada incondicionalmente por la mayor superpotencia mundial) en lucha encarnizada y aplastante contra un pequeño pueblo que solo reivindica su tierra histórica, Palestina. Hoy día sabemos, si nos fijamos un poco, que las mal llamadas "conversaciones de paz" solo son un instrumento para encubrir el avance de la ocupación israelí y la expulsión de los palestinos. Lo que ocurre es que el relato sionista, apoyado por la inmensa mayoría de las tribunas occidentales, ha condicionado a buena parte de la opinión pública durante mucho tiempo, y hoy día se habla prácticamente en los términos difundidos por este relato. 

 

Un poco más adelante afirman los autores del artículo: "Equiparar las "espirales de violencia" con que se vive diariamente en Cisjordania e Israel (¿?), además de ser falso, es tan dañino como equiparar al ocupante y al ocupado. Hoy no se nos ocurre equiparar a los ocupados que se defendían en el Gueto de Varsovia frente al ocupante ejército nazi, o equiparar al nativo americano frente a los colonos europeos, pero con Palestina se aplica la excepcionalidad de la equidistancia". En nuestra Guerra Civil, por seguir con nuestro ejemplo, es una inmoral salvajada equiparar a los criminales militares golpistas genocidas que se alzaron en armas para acabar con la democracia, con los republicanos que estaban defendiendo la legalidad de la Segunda República. Por tanto, la equidistancia es un ejercicio con el que hay que tener mucho cuidado, porque a menos que nos descuidemos un poco, estamos siendo claramente injustos en nuestros planteamientos. En el caso que nos ocupa, Israel determina la vida y la muerte en Palestina. Israel es el foco de violencia y de inestabilidad, y controla todos los aspectos de la vida cotidiana de la población ocupada. A Israel no se le puede, por tanto, "invitar al diálogo". A Israel hay que obligarlo a que respete y ejecute todas las resoluciones vigentes de las Naciones Unidas, procediendo si es el caso a un embargo total de sus bienes, productos y servicios, y a un boicot internacional de todas sus actividades. Todo ello hay que proyectarlo sobre la entidad sionista hasta que consigamos los tres siguientes objetivos:

 

1.- Reconocimiento (de la limpieza étnica, de la expulsión, de la apropiación, de los crímenes contra la humanidad...)

 

2.- Responsabilidad (de "responder", responder por el daño causado, y en ello se incluye el retorno de los refugiados palestinos como marca la Resolución 194 de la ONU).

 

3.- Aceptación (de la población palestina en igualdad de derechos). 

 

Es decir, y básicamente, atender a la Verdad, la Justicia y la Reparación. Sólo así podremos avanzar en el proceso de descolonización y podrá alcanzarse una solución de paz justa para Palestina. Ya estamos hartos de la desfachatez de las "conversaciones de paz", de las "rondas de negociaciones" fracasadas, que no conducen a ninguna solución real del conflicto, únicamente a seguir manteniendo el relato hegemónico. Y mientras Israel y sus correligionarios no acepten esas tres condiciones, a la sociedad civil organizada y a los activistas de todo el mundo que defendemos la causa palestina (que es la causa de los Derechos Humanos, en última instancia) solo nos queda el camino que la propia sociedad civil palestina nos pidió que emprendiéramos hace ya varios años, que es, además de la difusión de la verdad para su conocimiento, el camino del Boicot, de la Desinversión y de las Sanciones. Exactamente la misma estrategia exitosa que se utilizó para la Sudáfrica del apartheid. Y el BDS debemos elevarlo también a exigencia programática, y exigirlo a nuestros representantes políticos, a nuestros gobiernos y a nuestras empresas e instituciones, para que implementen este Boicot a Israel en sus facetas económica, política, institucional, deportiva, académica y cultural. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
16 marzo 2020 1 16 /03 /marzo /2020 00:00
Viñeta: Carmelo Kalashnikov

Viñeta: Carmelo Kalashnikov

El concepto del Sumak Kawsay permite precisamente esto: una nueva visión de la naturaleza, sin desconocer los avances tecnológicos ni los avances en productividad, sino más bien proyectándolos al interior de un nuevo contrato con la naturaleza, en la que la sociedad no se separe de ésta, ni la considere como algo externo, o como una amenaza, o como el Otro radical, sino como parte de su propia dinámica, como fundamento y condición de posibilidad de su existencia a futuro

Pablo Dávalos

La revolución no es un tren que se escapa. Es tirar del freno de emergencia

Walter Benjamin

Pero volvamos a recuperar la visión profunda del Buen Vivir anclada a la filosofía de los pueblos ancestrales amerindios (visión que nosotros estamos complementando mediante los enfoques del Decrecimiento, del Ecosocialismo, del Ecofeminismo, de la Ecología Profunda, del Desarrollo a Escala Humana...), para darnos cuenta hasta qué punto sus postulados, sus formas de vida, ya preconizan muchos aspectos de los que aquí estamos comentando. En su Trabajo Fin de Máster titulado "El Buen Vivir: del Sumak Kawsay y Suma Qamaña a las Constituciones del Buen Vivir", su autor, Juan Manuel Crespo Barrera, explica: "Desde esta concepción holística de la vida, se entiende que el ser humano, siendo nada más que humano, está incompleto y no puede vivir aislado del resto de elementos del cosmos. Entonces, podemos decir que el ser humano es parte del cosmos, y como tal, debe interrelacionarse con este entorno. Es decir, que debe aprender a vivir con él para mantener y reproducir la vida. Estamos hablando de una relacionalidad a través de la reciprocidad, la complementariedad y con sus respectivas correspondencias en aspectos afectivos, ecológicos, éticos, estéticos y productivos (Llasag, 2009). Sin esta conexión y relación con el "todo" el ser humano está incompleto y por ende condenado a morir, más aún si se considera dueño y/o superior a todo lo que le rodea. Este es el error más grave que se podría cometer, y justamente podría decir que es el error que se ha venido cometiendo desde la modernidad". Esta visión contribuye, como estamos viendo, a nuestra apuesta en el sentido de reforzar las relaciones del ser humano con la naturaleza, y en reconocer a ésta como sujeto de derechos. Y al igual que la propia naturaleza, la comunidad, la vida comunitaria, con el resto de sus miembros, obtiene una vital importancia para la filosofía del Buen Vivir. Nos dice Crespo Barrera: "El conjunto de estos conceptos son principios, normas y reglas, que constituyen una forma de organización social tanto política como de relaciones comunitarias. La comunidad viene a ser indispensable en esta lógica, es la forma nuclear de organización que han venido manteniendo a lo largo de los siglos los pueblos andinos. De aquí provienen los denominados Ayllus, que se refieren a "centros", y mediante ellos se entiende a la comunidad en su totalidad como una "familia ampliada", como el "centro" de la organización social (Llasag, 2009)".

 

Y continúa: "En este sentido, la concepción del "individuo" en el mundo andino es muy distinta y difiere profundamente de la del mundo occidental. En la cosmovisión andina, un individuo sin su comunidad está "incompleto", está "desequilibrado". Para que un individuo realmente esté integrado en el camino del Sumak Kawsay o del Suma Qamaña, entonces debe estar integrado con quienes le rodean, con su comunidad en sus diversas formas". Como podemos ver, se trata de la visión justamente contraria a la del individualismo de la sociedad neoliberal globalizada, por desgracia imperante en nuestros días. Es una visión que se aleja de los planteamientos egoístas e individualistas de la civilización capitalista, centrados en la competencia de unos contra otros, lo cual genera tantos problemas de todo tipo a nuestras sociedades. Y también debemos comentar lo relativo a la organización y visión económica, porque otra característica dimensión que compone la definición del Sumak Kawsay y Suma Qamaña como "sistema de vida", es la dimensión económica. Estamos hablando de un modelo de economía propia alrededor de las ideas básicas de reciprocidad y complementariedad. Se trata de dos conceptos fundamentales para la filosofía del Buen Vivir. Es esencial la concepción de "economía" que tienen los pueblos andinos, ya que es diametralmente distinta a la economía capitalista. En el mundo andino la "economía" tiene mucho que ver con la propia etimología de la palabra. Como explica Vandana Shiva (2010): "La economía ya no es más eco-nomía; la palabra economía tiene la misma raíz lingüística que la palabra ecología. Ambas comparten su raíz en la palabra Oikos, que significa hogar. El hogar al que nos referimos es este planeta. Ecología es la ciencia de esta casa; la economía supuestamente debería ser la administración del manejo de este hogar". Sigo de nuevo a Crespo Barrera: es decir, que si queremos entender la profundidad propia de la palabra, y no la pervertida economía capitalista, entonces podemos entender a la economía como la administración del manejo del hogar. Y así, la economía para el mundo andino está intrínsecamente relacionada con la complementariedad entre el ser humano, la tierra, el bosque, el agua, el aire, los animales, las piedras, las montañas, los minerales...y esto complementado con el principio de relacionalidad de todos estos elementos entre sí. 

 

Relacionalidad a nivel físico, psíquico, afectivo, ecológico, ético, estético, productivo, espiritual y político. Por tanto, todo lo "vivo" jamás debería ser utilizado con fines mercantilistas, sino únicamente para satisfacer las necesidades vitales del resto de elementos vivos (Llasag, 2009). Es por esto que es completamente incompatible la concepción económica capitalista con la visión andina, ya que el enfoque capitalista se posiciona por encima del resto de seres vivos, y llega a verlos como "recursos", "bienes" y "servicios" que están disponibles para ser mercantilizados, explotados y aprovechados en beneficio de los seres humanos (especialmente por un grupo selecto de seres humanos, los que forman las élites políticas, económicas y sociales del planeta). En cambio, la economía andina entiende como su razón de ser la perpetuación de la vida en su conjunto, por lo cual debe saber "administrar" adecuadamente los bienes naturales con el fin de producir y reproducir la vida infinitamente. La única forma de hacerlo es comprendiendo al conjunto de elementos vivos como un "todo" relacionado y complementario. En síntesis, el Buen Vivir es un concepto de comunidad donde nadie puede ganar si su vecino no gana. La concepción capitalista es exactamente lo contrario: para que yo gane, el resto del mundo tiene que perder (Boaventura de Sousa Santos, 2010). De aquí su contraposición frontal a un paradigma individualizador y la clara búsqueda de un verdadero socialismo comunitario en principios fundamentales de convivencia y armonía. Así mismo, el Buen Vivir enfrenta el paradigma monocultural globalizador y colonizador de la cultura capitalista, con una visión pluricultural, con un "mundo de mundos", o con un "pluriverso". La globalización desconoce la diversidad cultural y la ideodiversidad, desconoce la diversidad ecológica y política de los pueblos del mundo, y de esta forma, tiende a uniformizar el sistema-mundo bajo una misma lógica y un único prisma de funcionamiento, mientras que el Buen Vivir puede expresarse en cada realidad cultural de forma distinta, sin renunciar a sus principios fundamentales. De ahí que desde el comienzo de esta serie de artículos hayamos insistido en que el concepto del Buen Vivir no es una idea cerrada, un planteamiento acabado, sino que está abierto a las diferentes plasmaciones e implementaciones en los diferentes países, pueblos y culturas. 

 

Pero además de descolonizador, el proyecto del Buen Vivir exige la construcción y el respeto hacia un mundo plural. Un mundo de diversidades, donde todas ellas conviven, se respetan y se aceptan. Para el Buen Vivir es esencial la convivencia (los Buenos Convivires), el diálogo y la reciprocidad entre culturas. Es además fundamental el respeto hacia las diferencias, porque éstas se entienden siempre enriquecedoras. Y frente a una economía de acumulación (el modelo vigente bajo la globalización capitalista y el fallido enfoque desarrollista), el Buen Vivir plantea una economía de la subsistencia. Para la construcción de una economía digna del Buen Vivir tendría que incluir principios básicos tales como la reciprocidad, la solidaridad, y la justicia. También debería predominar el valor de uso antes que el valor de cambio (o valor monetario). Esta nueva economía supone profundos cambios en la matriz productiva, en las visiones y políticas acerca de quiénes y cómo interactúan en la economía, de qué y cómo producir, qué y cómo consumir, de cómo, en última instancia, reproducir la vida. Se entiende entonces la vida como eje y categoría central de la economía. Estamos hablando de una economía que busca la subsistencia de la vida. En este sentido, las aproximaciones de la economía feminista tienen mucho que aportar (volveremos al Ecofeminismo en ulteriores entregas), y sin duda la economía de los cuidados es fundamental desde esta nueva percepción de la economía. En el Buen Vivir se rechaza la idea de progreso, y en particular que el recorrido histórico de los países industrializados sea una guía que deban repetir las naciones y países del Sur global (en entregas anteriores ya nos hemos referido con profundidad a la deuda del crecimiento, en todas sus dimensiones, que el Norte global posee con respecto al Sur). El Buen Vivir no acepta que la historia sea un proceso lineal único, y en cambio, entiende que existen múltiples historias con distintas direccionalidades. La visión desarrollista occidental no tiene cabida en el Buen Vivir, ya que ésta mantiene su ligazón al crecimiento económico continuo como único paradigma para consolidar sus falaces visiones de "bienestar" o "riqueza". De hecho, "riqueza" y "pobreza" son conceptos políticos y no económicos, ligados fundamentalmente a la concepción desarrollista de Occidente. 

 

Un aspecto importante del Buen Vivir es aceptar una diversidad de saberes y sensibilidades, a saber: no se rechazan los conocimientos occidentales (la ciencia, en sentido general), pero tampoco se piensa que sean los únicos válidos y la única fuente de legitimidad del conocimiento humano. Por ejemplo, la visión capitalista del "progreso" está muy ligada a la concepción utilitarista de la ciencia, y mide el avance de las sociedades de forma lineal, de manera que se entiende que nuestras sociedades progresan si son capaces de producir cada vez más elementos para el consumo humano, sin preocuparse de otros indicadores que puedan darnos pistas sobre nuestro grado de felicidad, de cohesión social, de igualdad o de redistribución de la riqueza generada. Por ello es rechazado por el Buen Vivir. El Buen Vivir apunta a alternativas que disuelvan o anulen la postura "dualista" bajo la cual la sociedad y la Naturaleza están separadas (ésta es una de las ideas básicas de la Modernidad, preconizada desde René Descartes, Francis Bacon y otros pensadores). Por el contrario, el Buen Vivir postula comunidades expandidas, donde los campos social y ecológico se superponen y están íntimamente asociados el uno con el otro. Y en un paso aún más radical, el Buen Vivir reconoce de distintas maneras que la Naturaleza posee valores propios, valores intrínsecos, es decir, posee un valor por sí misma. Ésta es una posición en contradicción con todas las tradiciones occidentales, que se han basado en considerar que únicamente los humanos son sujetos, que solo ellos tienen derechos y que son los únicos que pueden otorgar valores. Son posiciones éticas que corresponden a visiones antropocéntricas bajo las cuales la Naturaleza es entendida solo como un mero agregado de objetos, "recursos naturales" que deben ser aprovechados, convertibles en mercancías, y que por lo tanto, son externos a cualquier noción de comunidad. El Buen Vivir, en cambio, defiende una postura biocéntrica, donde distintos elementos del ambiente puedan tener valores en sí mismos, independientemente de la (posible) utilidad o no para el ser humano. Son, por lo tanto, sujetos de derechos, lo mismo que lo somos nosotros, y el resto de animales y seres vivos que pueblan la Naturaleza, conformándola, equilibrándola, posibilitando la vida. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
13 marzo 2020 5 13 /03 /marzo /2020 00:00

La “macdonalización” de la educación es la culminación de un proceso en el que el objetivo de prácticamente todo el sistema educacional (público y privado) está orientado, no a una formación humanista sino a formar personas dóciles y maleables que se plieguen al sistema imperante en general y a los objetivos –el principal consistente en obtener el máximo de beneficios en el mínimo de tiempo- de la empresa donde les toque trabajar

Alejandro Teitelbaum

En el artículo anterior nos quedamos exponiendo el etnocentrismo y el desprecio por las culturas ecológicamente más sostenibles que nuestros libros de texto desarrollan en sus planteamientos docentes. Pues bien, un caso especialmente llamativo que pone de manifiesto la omisión y ocultamiento de las culturas sostenibles son los textos que hablan del "descubrimiento" de América. Al ser desconocida por la sociedad occidental, se considera desconocida de forma universal. Apenas se comenta el expolio de recursos, las degradaciones ambientales o los genocidios llevados a cabo en ese continente por parte de los occidentales. De hecho, el planteamiento que la inmensa mayoría de los libros de texto estudiados realiza respecto a este asunto es completamente infantil y reduccionista, y existen muchos ejemplos de ello. Sin ir más lejos, el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. SM dice que "La colonización consistió en poblar América", cuando lo cierto es que América estaba ya poblada antes de la llegada de los europeos. El mismo libro sostiene que "Cristóbal Colón como todas las personas de su época no conocía la existencia de América" (parece ser que los indios y las indias no son personas, o simplemente no existen). El mismo libro, pero de la Editorial Everest, dice que "Durante ese tiempo, la Corona de España se encargó de poblar, gobernar y explotar las riquezas de las tierras descubiertas", como si esas riquezas no pertenecieran a los pueblos que ya habitaban dichos lugares, y estuvieran esperando a ser explotadas por el primer occidental que llegase. En definitiva los textos no recogen un enfoque intercultural en el que se analicen las culturas desde sus propios patrones culturales, se proponga la búsqueda de la convivencia sin caer en la "guetización", se asuma el cambio que pueda producir el contacto y se promueva un encuentro en equidad en el que no quepa el paternalismo ni la dimensión superioridad-inferioridad. Pero claro, para poder aspirar a estos objetivos hay que comenzar relatando la Historia como de verdad fue, y no bajo el prisma de nuestro pasado ombligo imperialista. Para este particular concreto, remito a mis lectores y lectoras a una nueva serie de artículos de próxima publicación titulada "El falso relato del Descubrimiento de América", donde destaparemos todas estas burdas mentiras y manipulaciones sobre la historia. 

 

En general, los libros de texto presentan el binomio desarrollo-subdesarrollo colocando a todos los países en diferentes puntos de un único recorrido posible. Se asocia cultura con desarrollo económico. En consecuencia el subdesarrollo (económico) está asociado al atraso y la incultura. Las economías sostenibles se presentan como profundamente atrasadas. Se utilizan la ciencia y la tecnología occidentales como elementos clave para poner de manifiesto la superioridad de la cultura imperante. En general se imputan los problemas y la “falta de cultura” de los países más pobres a una menor capacidad tecnológica. Por ejemplo, el libro de Ciencia Tecnología y Sociedad de 1º de Bachillerato Ed. Algaida dice que “Cuanto más eficaz es la tecnología, más capacidad tiene para transformar el medio en que se implanta y mayor es, a la larga, el desafío que supone para el sistema de valores tradicionales". En otros textos, en cambio, sí encontramos otros enfoques más adecuados, pero son escasos y señalados. Por ejemplo, el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Akal menciona que los colonos iban haciéndose con los nuevos territorios a costa del hábitat natural de los indios. Indica también que "Muchas comunidades indias fueron destruidas y sus tierras parceladas". Otro buen ejemplo positivo es el libro de Ciencia Tecnología y Sociedad 1º Bachillerato Ed. Algaida, que asegura que "La ciencia y la tecnología no aumentan el conocimiento de quienes las emplean". Incluso hay un texto alabando el lenguaje gestual elaborado por los indios de las llanuras de Estados Unidos como sistema de comunicación entre las tribus que no mantenían el mismo idioma (Lengua y Literatura 1º de Bachillerato Edebé). 

 

14.- TRIVIALIZANDO EL CONCEPTO DE INFORMACIÓN. En la mayoría de los libros de texto que usan nuestros escolares, el concepto de información se reduce a aquello que es transmitido por medios electrónicos. En general tiende a asociarse tecnología con información y viceversa. "La electrónica ofrece abundante información e inmediata" (libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria SM). Normalmente, se ensalzan los soportes (satélites, electrónica, informática) y se ignoran los contenidos y la relevancia de la información. El libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. SM dice que "Nunca en la historia la información ha estado tan al alcance de las personas como ahora", y que "Las nuevas tecnologías han permitido que las informaciones lleguen en tiempo real a todos los rincones del planeta". Es cierto que los nuevos formatos y soportes tecnológicos acercan la información a las personas, pero no es menos cierto que ello debe ir acompañado de un profundo debate sobre el sentido de dicha información. Y sobre todo, los libros de texto se olvidan de otras muchas informaciones: la información acumulada en las lenguas, en los códigos genéticos de las especies o en la biodiversidad no es mencionada como tal. Se ocultan, por tanto, pérdidas de información relevantes para la sostenibilidad como por ejemplo la forma de mantener el calor con bajo consumo de combustible fósil, la información de las especies desaparecidas por la acción civilizadora o la capacidad de defenderse de perturbaciones del clima. El libro de texto de Lengua y Literatura de 1º de Bachillerato Ed. Edebé menciona la "gran riqueza idiomática", pero no la relaciona en ningún momento con la información. Tampoco se incluyen menciones a la relación que existe entre entropía e información. El manejo de gran cantidad de energía gestionada con poca información puede provocar mucho desorden (paradigma de la excavadora o de la bomba atómica en el que con muy poco cerebro se puede causar mucho destrozo de una simple pasada). Tal vez pudiera ser la característica esencial de la llamada era del desarrollo. Pero no hemos encontrado alusión alguna a este problema en ninguno de los libros de texto analizados en el estudio de referencia. 

 

La información que se trasmite de forma oral y sin medios electrónicos no es considerada como tal o es infravalorada. Por lo tanto, queda fuera una buena parte de la información que ha permitido la sostenibilidad de muchas comunidades humanas. Por lo general, se ensalza la velocidad y la distancia a la que se trasmite la información y se ignora la información lenta, aquella que tarda tiempo en elaborarse y entenderse. Queda por lo tanto fuera casi toda la información de la complejidad. Por ejemplo, el libro de Lengua de 6º de Primaria Ed. SM dice que "lo verdaderamente útil (de las autopistas de la información) es que permiten comunicarse a millones de personas en todo el mundo sin importar la distancia que haya entre ellas". Insiste en ello el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Santillana ("Cualquier noticia puede llegar a cualquier parte del globo"), y lo mismo el libro de la Ed. Akal ("Todas las actividades y lugares valiosos del mundo se encuentran interconectados en tiempo real"). También se sesga con facilidad el campo semántico de la palabra información y se reduce a información económica. Por ejemplo, el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Edebé dice que “La información se ha convertido, además en un factor clave para la economía y ha generado la aparición de importantes grupos empresariales que tienden a concentrarse y a controlar medios diversos: prensa, televisión, etc”. Se utilizan como sinónimos los términos de comunicación e información ignorando asuntos importantes tales como el análisis de la direccionalidad de la información, el grado de la interactividad real de la misma, la proporción entre número de emisores y número de receptores, si la información es controlada o impuesta y quienes gestionan la información, etc. Se ignora igualmente el impacto que puede tener para las sociedades y los ecosistemas el que una gran parte de la población mundial tenga la misma información distribuida (con intereses parciales) a través de las antenas parabólicas. 

 

Se da por hecho que en el momento actual hay más información. A pesar de lo difícil que resulta demostrar tal afirmación, el darlo por hecho elimina, sin más, la discusión. Se ignora que aquella información que no puede ser aplicada al entorno concreto de las personas que la reciben se convierte la mayor parte de las veces en ruido. Se oculta la diferencia que existe entre información de la realidad cercana (sobre la que se puede actuar) e información lejana (sobre la que se puede actuar sólo si se concentra el poder suficiente como para vencer la distancia). Un curioso ejemplo es el libro de texto de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Oxford, que hablando sobre cómo era el mundo en 1780, dice que "La población era analfabeta, ignoraba lo que ocurría más allá de la comarca que habitaba". Claramente se mezclan aquí dos asuntos que no tienen nada que ver: el nivel de alfabetización de las personas, y el nivel de extensión de las tecnologías que ahora barren las distancias. Si bien se ensalza la llamada (de forma injustificada) sociedad de la información, no se realiza ningún esfuerzo en presentar alguna teoría de la información. No se relacionan conceptos como información y relevancia, información y toma de decisiones, información y acción, información y energía, información y poder, información y transformación del territorio, etc. Si no explicamos a los alumnos y alumnas la relación entre todos estos conceptos y hechos, estamos ofreciendo una exposición muy limitada y acrítica sobre el asunto. Por ejemplo, el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Edelvives resume el mundo de la siguiente forma: "Gracias a los satélites artificiales, nuestro planeta se convirtió en la aldea global", y en otro punto del libro: “En el tránsito hacia el siglo XXI el desarrollo científico-técnico alcanza progresos espectaculares", "la informática… innovación tecnológica más influyente en nuestros días …ha alterado los hábitos y formas de vida del mundo entero”, "Internet… autopistas de la información que conectan hombres y espacios y hacen posible la globalización”. Una lectura, como se puede observar, muy utópica de nuestra realidad global. Continuaremos en siguientes entregas. 

 

 

Fuente Principal de Referencia: Informe "El currículum oculto antiecológico de los libros de texto", de Ecologistas en Acción

Compartir este post
Repost0
11 marzo 2020 3 11 /03 /marzo /2020 00:00
Imagen: HispanTV

Imagen: HispanTV

Los palestinos que viven bajo la ocupación de Israel son un pueblo privado de derechos. Durante décadas su existencia ha sido gobernada por los caprichos arbitrarios de sus ocupantes. No pueden votar por el Gobierno que controla todos los aspectos de sus vidas. No tienen ejército para defenderse. No controlan las fronteras de su propio territorio ni su capacidad para viajar al extranjero, ni siquiera cuánto tiempo les llevará llegar a la ciudad palestina más cercana, si es que se les permite hacerlo

Hagai El-Ad

Uno de los pilares fundamentales donde se asienta el desconocimiento ciudadano y la inacción ante el conflicto palestino-israelí es, sin duda alguna, la prensa. Los medios de comunicación, como en tantos otros asuntos, ejecutan una labor, cuando menos, de silencio informativo en torno al conflicto, cuando no de claros mensajes tergiversadores u ocultadores de la realidad. En este sentido, seguimos a continuación un artículo de Enric Llopis publicado en el digital Rebelion, donde da a conocer los resultados sobre un estudio de la cobertura del conflicto por parte de algunos medios de comunicación, llevado a cabo por el Grup de Periodistes Ramon Bernils, a instancias del Servei Civil Internacional de Catalunya, movimiento que trabaja para impulsar la cultura de la paz. El estudio en cuestión analiza 261 informaciones publicadas en la sección catalana de El País, La Vanguardia y Ara entre las fechas del 1 de abril de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, donde a pesar de hacer referencia a una situación de conflicto entre los actores, sólo la mitad de las noticias explican el origen y el contexto de las referidas informaciones. Por ejemplo, el 32% de las piezas informativas que dan cuenta de un hecho violento, no lo sitúan en el contexto del conflicto histórico entre Israel y Palestina. Además los tres periódicos prefieren usar la mención de "territorios ocupados" a la de Estado de Palestina, pese a que, según recuerda la investigación (en la que colaboró el Observatori Mèdia.Cat), tanto el Parlamento Europeo (diciembre de 2014) como Naciones Unidas (abril de 2015) han reconocido la realidad estatal palestina. Sin ir más lejos, el uso del término "Israel" triplica al de la palabra "Palestina". No es momento de hacer un análisis exhaustivo de los efectos que los vericuetos y expresiones informativas causan en los receptores (lo hemos expuesto en otros artículos, véanse por ejemplo las series "La transmisión del pensamiento dominante", o "Retrato de una sociedad alienante", entre otras), pero está claro que el modo de presentar las informaciones es absolutamente vital para comprender y poder analizar los hechos que se presentan. 

 

Realizado por María Manyosa Masip y Sergi Franch Segarrès, el informe citado abordó los contenidos de los tres periódicos durante 18 meses, en los que entre otros hechos ocurrió la llamada "Revuelta de los Cuchillos" o "Tercera Intifada". La investigación, que adopta como enfoque el "Periodismo de Paz", destaca que El País es el medio que incluye mayor número de informaciones (140 sobre el total de 261 noticias analizadas en relación con el conflicto), seguido de La Vanguardia (61) y Ara (60). Tal vez el mayor interés resida en comprobar si los tres periódicos ahondan o no en las raíces de la cuestión. Así, solo 57 de las 261 noticias abordadas apuntan como eje la batalla por la propiedad de la tierra y el derecho a vivir en el territorio; y solo 33 piezas informativas hacen mención a las resoluciones internacionales o recomendaciones sobre derechos humanos en los territorios ocupados. En el desglose por medios, el porcentaje de artículos que explican que Israel está ocupando territorios palestinos representa el 40% de los analizados en El País, el 23% en Ara y el 20% en La Vanguardia. Pero la proporción disminuye a la hora de considerar la propiedad de la tierra como foco del conflicto: 26% de artículos en El País, 20% en Ara y 13% de los analizados en La Vanguardia. ¿Se evidencian en los titulares y textos las condiciones desiguales entre Israel y Palestina? En este punto, la omisión es mayor. El diario que insiste más en el desequilibrio entre los actores es Ara (22%), seguido por los otros dos, ambos con el 8%. El estudio aporta otra condición de relieve: "Los miembros del ejército israelí protagonizan las agresiones, y al mismo tiempo, el Estado de Israel es el actor que aparece en más ocasiones como mediador". Otro hecho medular que se desprende del trabajo es que los periodistas de dichos medios, al elaborar sus piezas informativas, se nutren principalmente de fuentes oficiales israelíes, sean miembros del gobierno o de los partidos políticos de la oposición. No es que se nieguen las fuentes oficiales palestinas, pero lo cierto es que se recurre a ellas en muchas menos ocasiones (la mitad) que a las fuentes israelíes. La información, por tanto, está claramente sesgada. 

 

Todos los medios de comunicación estudiados poseen corresponsales en la región, de ahí que aporten en las informaciones otras fuentes además de las institucionales: población civil, soldados, periodistas, especialistas, académicos y ONG israelíes. El grupo de "fuentes minoritarias" lo constituyen las de carácter documental, las ONG palestinas y en último lugar, las ONG catalanas. Si se agrupan los tres periódicos, la suma de noticias que parten solo de una fuente y las que no concretan fuente alguna representan cerca del 60%. Por otra parte, desde la perspectiva del "Periodismo de Paz", los autores manifiestan su preocupación por la escasez de titulares "en positivo", solo el 20%. O por el hecho de que solo el 29% de las noticias publicadas subrayen, como necesidad, trabajar para la resolución del conflicto. El documento presenta un segundo apartado con los resultados de una investigación sobre contenidos televisivos. En concreto, se trata de 118 piezas informativas emitidas por TV3 (con un promedio de una noticia cada 12 días) y el primer canal de Televisión Española (con una media de una noticia a la semana) entre el 1 de abril de 2015 y el 30 de septiembre de 2016. El tipo de formato puede orientar sobre la calidad de las informaciones: en el 93% de los casos las televisiones han optado por el formato noticia, mientras que reportajes y entrevistas han tenido una presencia residual en las pantallas. En relación con el contexto, un dato significativo es que el 38% de las informaciones no mencionan el lugar específico donde ocurren los hechos, se trate de territorio israelí o palestino. ¿Se vulneran los derechos humanos? Pues así lo destacan solo el 17% de las piezas analizadas de TV3 y el 13% de TVE, según el estudio en cuestión. Pero aún subrayan menos las televisiones que en la cuestión palestina exista un opresor y un oprimido (solo en el 11% de las noticias de TV3 y en el 3% de las de TVE). Y aunque los dos medios televisivos disponen de corresponsalías sobre el terreno, las fuentes que utilizan solo pueden identificarse en el 32% de los casos. Las fuentes oficiales sí son muy reconocidas, pero las organizaciones internacionales y las ONG tienen un papel residual como fuentes de información, ya que solo son identificadas como tales en el 2% de las piezas informativas. 

 

¿Cuentan los medios dominantes de una forma equilibrada, imparcial y completa la realidad del conflicto palestino-israelí? Más bien parece que no, porque si lo hicieran, seguramente no harían falta medios alternativos, ni blogs como éste. Seguramente mis lectores o lectoras no encontrarán otro sitio (nos referimos a la larga lista de medios de comunicación convencionales) donde le cuenten las cosas que aquí les estamos contando. Precisamente por ello tenemos que existir. Para denunciar, para descubrir, para contar a la población las cosas que no se cuentan en los medios convencionales, simplemente porque éstos están dominados por los intereses de sus propietarios. Uno de cada dos palestinos, es decir el 50%, entra en la categoría de pobre. Los efectos de la ocupación israelí sobre la base productiva palestina, especialmente en el sector agrícola, han sido devastadores. La economía palestina ha perdido el acceso al 40% de las tierras de la Ribera Occidental, el 82% de las aguas subterráneas y más de dos tercios de los pastizales disponibles. En Gaza, la mitad de la superficie cultivable y el 85% de los recursos pesqueros son inaccesibles. El año 2017 marcó el 50 aniversario de la ocupación israelí de la Franja de Gaza y de Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este. Se trata de la ocupación más larga de la historia reciente de la humanidad, y la más devastadora y criminal. Durante cinco decenios, el pueblo palestino ha tenido que hacer frente al retroceso del desarrollo, a la disminución del potencial humano y a la negación del derecho humano fundamental a la existencia. La capacidad de producción de la economía palestina lleva décadas erosionándose, con unos resultados muy por debajo de su nivel potencial y un nivel o tasa de desempleo raramente alcanzada en el resto del mundo desde la Gran Depresión. La pérdida ininterrumpida de tierras y de recursos naturales debido a la expansión de las colonias y la anexión de tierras en Cisjordania, así como las restricciones que Israel impone a la importación de determinados productos del exterior, está haciendo una mella insuperable en la frágil y debilitada economía palestina. 

 

En Gaza, la tasa de paro de las mujeres palestinas alcanza el 85%. La débil tasa de actividad y la extrema dependencia respecto al mercado de trabajo israelí vienen a añadirse a las propias dificultades ligadas a la falta de empleo y a la pobreza críticas. El resto del panorama laboral palestino es deprimente: el 38% de los y las jóvenes trabajadoras de entre 15 y 24 años de edad están empleadas en la economía informal, mientras que el 57% ocupa un puesto informal en la economía formal, y no gozan por tanto ni de prestaciones sociales, ni de seguro de enfermedad, ni de vacaciones anuales pagadas ni de baja por enfermedad cubierta. Por consiguiente, una proporción extremadamente elevada de la juventud trabajadora palestina (el 95%) está empleada de forma informal. Más del 50% de la juventud trabajadora palestina percibe por tanto una remuneración inferior al salario mínimo, y no goza ni de prestaciones sociales básicas ni de la protección que ofrece un empleo formal y digno. Todos estos datos han sido obtenidos del Informe de la Asistencia de la UNCTAD al pueblo palestino: cambios registrados en la economía del territorio palestino ocupado, que puede obtenerse desde Internet. La ocupación prolongada y el impacto socioeconómico de la confrontación, con la expansión de las empresas de asentamiento de tipo colonial son las principales causas de que las medidas de desarrollo económico de Palestina hayan resultado infructuosas. El fin de los asentamientos y la ocupación son condiciones imprescindibles para poder conseguir una recuperación económica de dichos territorios. La dependencia económica con respecto a la entidad ocupante, Israel, es abrumadora. De esta forma no es posible poder sanear ninguna economía. En resumidas cuentas, Palestina sufre en su economía los graves efectos de una ocupación desplegada de forma ilegal, abusiva y criminal, y los medios de información no cuentan esta realidad social de forma justa y veraz. Ello contribuye a que la realidad social de Palestina quede oculta, ignorada y silenciada, al albur de lo que las diversas agencias de noticias quieran contar, siempre bajo la supervisión de los lobbies sionistas, y de las grandes corporaciones del mundo de la comunicación. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
9 marzo 2020 1 09 /03 /marzo /2020 00:00
Ilustración: Julia Sanz (Lucha de Hombre contra Gaia)

Ilustración: Julia Sanz (Lucha de Hombre contra Gaia)

El “Norte” del Planeta ha venido adquiriendo una enorme deuda ecológica con los espacios del “Sur” del mundo, sin la cual es imposible entender el “desarrollo” de los espacios centrales del capitalismo global. Una deuda acumulada a lo largo de siglos de expolio de recursos, daños ambientales no reparados, ocupación gratuita o mal pagada de espacio ambiental para depositar residuos, pérdida de soberanía alimentaria, vertido de contaminantes, y hasta impacto del cambio climático en marcha, cuyos principales responsables están también en el “Norte”

Ramón Fernández Durán

Si por desarrollo se entiende el crecimiento permanente de algo físico o una aceleración sostenida por una fuerza constante, es seguro que no puede ser viable a largo plazo en el mundo físico, ya que se está eludiendo una verdad incontestable: el sistema económico es un subsistema que debe convivir dentro de la capacidad del sistema ecológico y la acumulación de capital se produce en contextos históricos, geográficos y espaciales. En tal caso, el de desarrollo sostenible sería una combinación de términos contradictorios o incongruentes entre sí, contradicción similar a la que supondría, por ejemplo, «ser vivo inmortal»

José Ramón Mendoza

En el artículo anterior (tomando como referencia este otro de Giorgio Mosangini) entramos en el asunto de la deuda del crecimiento (manifestada de muchas formas, que vamos a comentar a continuación) que los países del Norte global poseen con los países del Sur global. Vamos a resumirlas a continuación:

 

1.- Deuda Social. Podemos hablar de una deuda social, como producto del intercambio desigual. El modelo de consumo en el Norte se sustenta en la importación de materias primas y de productos manufacturados provenientes de los países del Sur, explotados y producidos sin respetar las mismas condiciones laborales existentes en los países occidentales. El mercado global asigna un valor ínfimo a las condiciones sociales de los países del Sur. Los impactos de nuestro consumo en las condiciones de vida, de salud, de derechos humanos, etc., de las poblaciones del Sur son extremadamente cruentos, y han sido analizados y definidos con detalle. 

 

2.- Deuda Cultural. Así mismo, también han sido estudiados determinados fenómenos asociados a lo que podríamos considerar una deuda cultural del modelo de crecimiento del Norte. La economía capitalista condena a los pueblos indígenas y a sus culturas milenarias a la desaparición, imposibilitando la supervivencia de formas de vida, de artesanía, de agricultura, de arte...El capitalismo se expande globalmente mercantilizando todas las dimensiones de la realidad, de acuerdo con modelos uniformes de producción y consumo que responden a los intereses de las multinacionales y al proceso de acumulación del capital. El crecimiento acelera ese proceso y la uniformización cultural a escala global avanza en paralelo a la desaparición de culturas autóctonas diversificadas. 

 

3.- Deuda Histórica. En este sentido, el modelo de desarrollo del Norte ha creado una deuda histórica vinculada a la colonización que favoreció el despegue del modelo de consumo en las metrópolis. Proceso que continúa con la deuda económica actual producto del intercambio desigual entre Norte y Sur. Es evidente (y ha sido documentado en muchos trabajos académicos) que los países del Sur se ven perjudicados por el comercio internacional mientras que el Norte cada vez gana más, ya que al incrementarse la productividad, el precio de las materias primas tiene tendencia a incrementarse más lentamente que el precio de los productos manufacturados. 

 

4.- Deuda Económica. En los propios países del Norte se podría plantear la existencia de una deuda social y económica con respecto a la población inmigrante proveniente de los países del Sur. Y es que Occidente sustenta en gran medida su crecimiento en la explotación y mano de obra barata de trabajadores/as inmigrantes. El caso de España es muy claro en este sentido. El crecimiento económico de nuestro país radica en gran parte en sectores productivos (construcción, agricultura, turismo, servicio doméstico y cuidado a las personas) que dependen de manera crítica de mano de obra inmigrante que en su mayoría vive en nuestro país en condiciones de infraciudadanía. Entonces, España se convierte en deudora de esa población al sustentar su crecimiento en los cientos de millones de euros que deja de gastar al no reconocerles el mismo trato que a la ciudadanía española. Todo ello sin contar con las pérdidas generadas en los propios países del Sur debido a esa emigración, expresada como fuerza de trabajo que desaparece del país. 

 

5.- Deuda Ecológica. La idea básica del concepto es visibilizar cómo los países del Norte exportan materiales y energía desde los países del Sur a precios bajos y sin asumir los impactos sociales y ecológicos asociados a los procesos de extracción, transporte y consumo de los mismos. Adicionalmente, los países del Norte usurpan a los países del Sur las funciones de la biosfera como sumidero al exceder la capacidad de carga de la tierra, especialmente respecto a la emisión de dióxido de carbono. Varios autores la definieron en 2003 de esta forma: "La Deuda Ecológica es la deuda contraída por los países industrializados con los demás países a causa del expolio histórico y presente de los recursos naturales, los impactos ambientales exportados y la libre utilización del espacio ambiental global para depositar sus residuos. La Deuda Ecológica se origina en la época colonial y se ha incrementado hasta la actualidad". 

 

Hemos de detenernos un poco más profundamente en esta deuda ecológica, presentando las cuatro dimensiones fundamentales donde se manifiesta: la primera es la deuda de carbono. Se refiere al hecho de que las emisiones de dióxido de carbono generadas por la humanidad superan la capacidad de absorción de los depósitos permanentes del mismo (océanos, nueva vegetación, suelos) obligando a que las emisiones se acumulen en un depósito temporal - la atmósfera - y originando los impactos ecológicos que actualmente están ganando cada vez más espacio en los medios de comunicación: destrucción de la capa de ozono, efecto invernadero y cambio climático global. Debido a que el exceso de emisiones se debe al modelo económico y al crecimiento de los países del Norte, mientras que sus consecuencias las padecen en primer término las poblaciones del Sur, se puede hablar de una deuda de carbono que los primeros deben a los segundos. Las emisiones por persona en los países del Norte son hasta diez veces superiores que en los países del Sur. Para no superar la capacidad de absorción de la biosfera, tendrían que converger hacia una cantidad por persona de 1,7 toneladas anuales, mientras que en la UE, por ejemplo, se sitúan en unas 8 toneladas. EEUU es el país del mundo con las emisiones por persona más elevadas. Los países del Norte están actuando como si la atmósfera fuera suya y pudieran apropiarse de los sumideros de carbono excluyendo a los demás países y excediendo la capacidad de carga natural. La justicia ambiental a nivel global exige que todos los países ajusten sus emisiones a la capacidad de absorción de la biosfera.

 

Una segunda dimensión de la deuda ecológica es la biopiratería. El término se refiere a la práctica por parte de empresas de países del Norte de registrar la propiedad intelectual de recursos biológicos (plantas, semillas, etc.) y de los conocimientos tradicionales respecto a sus usos y propiedades, tanto en la agricultura como en la medicina. El derecho a apropiarse de la diversidad biológica y cultural es muy discutible desde distintos puntos de vista. Mientras que las multinacionales acceden a estos recursos y conocimientos de forma libre, una vez patentadas determinadas modificaciones genéticas, defienden su propiedad intelectual sobre las mismas y se lucran con su venta. "Las características naturales son el producto de una larga historia de interacción entre las especies vegetales y animales entre sí, con el entorno físico y con las comunidades humanas. Durante miles de años, los habitantes de las diferentes regiones del mundo han seleccionado especies para su uso y mediante esta selección han modificado sus características, generando variedades con propiedades que tan sólo algunos grupos humanos conocen, conservando su sabiduría" (VV.AA. 2003). ¿Es legítimo entonces un sistema de propiedad privada sobre un recurso natural producto de miles de años de adaptación mediante el trabajo gratuito en beneficio de la colectividad realizado por culturas campesinas? La lógica del crecimiento económico sustituye el sustento de la agricultura en un sistema basado en la gratuidad y el intercambio de semillas por la mercantilización de las mismas y la dependencia del mercado capitalista para la producción de alimentos. El decrecimiento y la cancelación de la deuda ecológica pasan así por desvincular la producción de alimentos de la lógica mercantil y por el respeto de las culturas milenarias de las familias campesinas. En este sentido, la agroecología es sin duda una de las expresiones agrícolas más importantes del decrecimiento.

 

La tercera dimensión de la deuda ecológica son los pasivos ambientales, es decir la extracción de recursos a precios muy bajos (petróleo, minerales, peces, etc.) sin considerar los daños ecológicos. "El pasivo ambiental es el conjunto de los daños ambientales, en términos de contaminación del agua, del suelo, del aire, del deterioro de los recursos y de los ecosistemas, producidos por una empresa, durante su funcionamiento ordinario o por accidentes imprevistos, a lo largo de su historia. En los países del Sur es común que los pasivos ambientales más graves sean producidos por empresas trasnacionales del Norte". (VV.AA. 2003). La estructura de poder de los Estados en el capitalismo global impide que los países del Sur dispongan de suficiente fuerza como para garantizar que se incorporen todos los costes y externalidades vinculados a la exportación hacia los países del Norte de la materia y la energía de la que disponen sus territorios. Finalmente, la última dimensión de la deuda ecológica se refiere a los fenómenos de exportación del Norte al Sur de residuos tóxicos de todo tipo, producto del modelo de producción y consumo occidentales. La Deuda Ecológica no es una deuda que haya que "pagar", entre otras cosas porque, simplemente, es una deuda impagable. No existe dinero en el mundo para pagarla. Y por otra parte, también es casi imposible su valoración (¿cuánto cuesta, por ejemplo, la desaparición de una cultura milenaria?). Lo único que podemos hacer, por tanto, es dejar de generar esta deuda. Por ello, entendemos que la respuesta a la Deuda Ecológica pasa esencialmente por el Decrecimiento en los países del Norte global. Se trata nada menos que de impulsar un "ajuste estructural" de los países occidentales, que les permita volver a situarse por debajo del techo ecológico máximo de consumo marcado por las capacidades de regeneración de la biosfera. 

 

Giorgio Mosangini explica: "El modelo occidental actual se sustenta en la depredación de recursos originarios del Sur. Los flujos materiales y energéticos provenientes de los países del Sur, a precios bajos, en condiciones desfavorables, con altos impactos ambientales y sociales, son los que permiten en primer término mantener los ritmos de producción y consumo de los países del Norte. El ajuste estructural en occidente implica el cese de esos flujos en las condiciones actuales, superando el espejismo de un crecimiento infinito al precio de la degradación irrevocable del medio ambiente en el Sur". Por otra parte, volver a una agricultura respetuosa con la Naturaleza implica la producción de alimentos a una escala más local, respetando los ciclos de regeneración natural y de absorción de desechos. Esto implica a su vez redimensionar los descomunales tamaños actuales de las grandes urbes, volviendo a incorporar terrenos agrícolas en las ciudades para garantizar su abastecimiento alimentario. En definitiva, el ajuste estructural pasa por sustentar la agricultura esencialmente en los recursos locales, dejando de depredar el espacio exterior al importar recursos naturales y energía en condiciones claramente injustas para los países del Sur y al exportar hacia sus territorios nuestros residuos. En este caso, la agenda del Decrecimiento y del ajuste estructural del Norte coincide con la estrategia del movimiento campesino más importante a escala global, Vía Campesina, que defiende la Soberanía Alimentaria de los pueblos. Es decir, la producción de alimentos prioritariamente para el consumo local, respetando las características naturales y culturales de cada realidad histórica y social y dejando de considerar los alimentos como una mercancía. Evidentemente, también se tendría que cancelar la deuda financiera que el Norte reclama al Sur (ilegítima, ya que fue contraída a través de procedimientos de corrupción, imposición, fraude y/o por gobiernos ilegítimos). Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
6 marzo 2020 5 06 /03 /marzo /2020 00:00

Con la educación ambiental se produce un hecho histórico sin precedentes: por primera vez, los objetivos de la educación se bifurcan, junto al objetivo clásico, de corte antropocéntrico (mejorar al individuo) aparece otro objetivo del mismo rango que podríamos denominar «biocéntrico» o «ecocéntrico» (mejorar la vida de los ecosistemas; respetar los condicionantes y límites de la naturaleza). El eje referencial sobre el que gira este cambio es, a su vez, una nueva mirada filosófica: la que contempla al ser humano no como dominador o «dueño» de la naturaleza sino como parte de ella, como una especie que, con sus indudables singularidades, está retada a entenderse y desarrollarse en armonía con el resto de la biosfera

María Novo

12.- UNA ENERGÍA INAGOTABLE. En estrecha relación con la ocultación de los límites biofísicos del planeta y de sus recursos, también podemos observar el hecho de que los libros de texto dan a entender al alumnado que la energía de que disponemos es inagotable. No se les cuenta que el consumo y despilfarro actual de energía es uno de los principales causantes del cambio climático. Como ocurre con casi todo, las posibilidades de gastar energía también son limitadas. Se mire desde el punto de vista de la energía disponible o desde la capacidad del planeta para absorber los efectos del consumo de dicha energía, los límites están ahí. El segundo principio de la termodinámica y otros postulados físicos alertan contra cualquier pretensión en el crecimiento ilimitado. Por tanto, relacionar “progreso” con mayor consumo energético pudiera ser un lamentable error para la supervivencia y la sostenibilidad. Tampoco se les cuenta a los estudiantes que el modelo actual de energía ilimitada y concentrada es incompatible con un modelo social de alta participación democrática, ya que dichos parámetros energéticos requieren una “producción” altamente tecnificada que siempre va asociada a mayor tecnocracia y control por parte de pequeñas élites. Un modelo energético sostenible social y ambientalmente ha de ser descentralizado, renovable, no contaminante y no derrochador, es decir basado en la energía del sol y en las distancias cortas. El aumento constante de la contaminación a causa del uso de la energía, se suele presentar descontextualizada y no relacionada con la dinámica de crecimiento continuo, el cual requiere “quemar” mayor cantidad de combustibles cada vez. La contaminación por el uso y despilfarro de energía simplemente se reconoce como un problema evidente y se incide en la búsqueda de “parches” como elemento tranquilizador para no cuestionar el modelo de consumo. Por ejemplo, el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. SM dice: "Una pila puede contaminar 600.000 litros de agua, por eso hay que ponerlas en contenedores especiales". 

 

El incremento del consumo de energía se presenta como elemento incuestionable y básico para resolver problemas sociales, mejorar condiciones de vida y, eso si, tener mayores posibilidades de consumo. Por ejemplo, el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. Everest afirma: "La energía es un elemento fundamental para el desarrollo económico de un país. En España, como el resto de los países modernos, cada vez es mayor la demanda de energía". Por el contrario, la falta de energía o la menor demanda de ella, se asocia con el retraso y las crisis. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el siguiente fragmento del libro de texto de Economía de 1º de Bachillerato Ed. Edebé: "Si la demanda de automóviles disminuye, los empresarios de este mercado verán disminuir sus beneficios. Como consecuencia disminuirán la producción para evitar problemas de almacenamiento de los coches pendientes de venta. Por esta razón se invertirá menos en máquinas y disminuirá el número de trabajadores. Estos efectos se trasmitirán a otros mercados porque, al producirse menos automóviles, se demandarán menos materias primas y menos energía, y el crecimiento del PIB será menor que el año anterior. La renta disminuirá y con ella el consumo. Si se producen ajustes monetarios o aumento de costes, aparece la inflación lo que agrava la crisis, ya que provoca incertidumbre". Como vemos, no tiene desperdicio. Con todo ello se inculca al alumnado la ferviente necesidad de gastar más y más energía, y de consumir más y más, porque necesariamente el PIB debe ser aumentado. Se le inculca la necesidad del crecimiento económico infinito como un bien en sí mismo, relacionado con el bienestar de la población y con la "salud" de la economía. No se les plantean a los alumnos y alumnas otras alternativas. No se les hace pensar más allá de todo eso. El mensaje es básicamente: "Este es el mundo que hay". Pero la escuela también debe plantear a los alumnos y alumnas este otro mensaje: "¿Puede haber otro mundo? ¿Podemos o deberíamos funcionar de otra manera? ¿Cuáles son las consecuencias de funcionar así?". Pero todos estos mensajes quedan ocultos, ignorados, sin plantear. La mente de los escolares es proyectada hacia el mundo que existe, ignorando los peligros del mismo, sin esbozar siquiera otras alternativas. 

 

Las energías renovables no dejan de ser mencionadas como más limpias que las convencionales. No obstante, ese reconocimiento suele ir acompañado de los mismos prejuicios y errores con que dichas energías se tratan desde los sectores económicos y técnicos relacionados con la energía convencional. Así, se las suele calificar de "poco desarrolladas" (libro de Ciencia Tecnología y Sociedad 1º de Bachillerato Algaida) e "incapaces de garantizar el abastecimiento" (libro de Conocimiento del Medio 6º de Primaria Santillana), lo que se traduce generalmente en una apuesta por las energías contaminantes. Así mismo, cuando se habla de costes en los procesos productivos todo se reduce a una mera valoración monetaria de los mismos, obviando el coste energético asociado a los mismos y que en muchas ocasiones, de forma muy clara en la agricultura industrial, implica que se gasta mayor energía en elaborar un producto que la energía que luego se obtiene del mismo al consumirlo. La necesidad de gastar menos energía no suele ir asociada a la irracionalidad de las pautas dominantes de consumo ni a la necesidad asegurar la sostenibilidad, sino a la conveniencia de ahorros económicos en la factura de la luz (libro de Conocimiento del Medio 6º de Primaria Santillana). Resulta curiosa la solución de la tarifa nocturna, la cual no supone ahorro de energía real. Los libros ignoran de forma sistemática las teorías de la física del último siglo en relación con la entropía y otras leyes de la termodinámica, y especialmente las implicaciones que dichas teorías tienen a la hora de cuestionar la posibilidad de un crecimiento ilimitado basado en el consumo de energía y materiales. Y con estos mimbres, estos estudiantes no comprenderán de adultos, ni tendrán conciencia sobre ello, la necesidad de decrecer dichos consumos si pretendemos alcanzar una sociedad sostenible. Para ello sería necesario relacionar la energía con la dimensión temporal con la que se han formado los yacimientos actuales y el papel que juega el reino vegetal a través de la fotosíntesis para todo ese proceso de acumulación energética.

 

En este sentido, la utilización que hace de la energía la sociedad actual significa despilfarrar en unas decenas de años lo que la naturaleza ha tardado cientos de millones de años en crear. Se debería dejar de asociar el consumo energético con las ideas de progreso, desarrollo y bienestar. Por ejemplo un edificio “inteligente” no sería aquel tan automatizado que requiere energía para realizar cualquier función, sino aquel otro construido de tal manera que es capaz de aprovechar las circunstancias climáticas concretas y en cada época del año con el mínimo consumo de energía. De esta forma, la “eficacia energética” habría que oponerla a la eficacia económica basada en el incremento dinerario. En el tema de las energías renovables habría que profundizar y mejorar el tratamiento que se hace de las mismas. No sólo en relación con su eficacia energética sino comparándola con datos empíricos en cuanto a las repercusiones ambientales que cada tipo de energía lleva asociado y los costes económicos que los mismos suponen, es decir esbozando claramente el concepto de externalidad no incluida en los costes de las energías convencionales. También se debería hacer referencia a las diferencias sociales que implica cada modelo energético. Las renovables permiten soluciones no centralizadas ni basadas en grandes infraestructuras, al contrario que las nucleares, térmicas o grandes presas. Desde esta óptica, las renovables tienen mayores potencialidades para desarrollar modelos más autónomos, más pequeños y más cercanos, y a consecuencia de esas características, se pueden considerar como potencialmente más generadoras de democracia. 

 

13.- EL ETNOCENTRISMO Y EL DESPRECIO POR LAS CULTURAS ECOLÓGICAMENTE MÁS SOSTENIBLES. Este tema también es muy amplio y apasionante. Sus implicaciones pueden atravesar, de hecho, varias asignaturas de las que aparecen en el currículo escolar (Geografía, Historia, Ciencias Sociales...). De entrada, los libros de texto actuales no presentan la cultura como una manera colectiva de hacer, sentir y pensar. El etnocentrismo cultural de Occidente se proyecta con claridad en los textos. La mirada reduccionista a las formas “valiosas” de hacer va equiparando Cultura, con mayúsculas, con cultura occidental, con desarrollo económico, con arte erudito o con ciencia y tecnología postindustrial. Pocas veces el término se equipara a modos de vida y de resolución de nuestras relaciones con el territorio y con nuestros congéneres. Se percibe la cultura como algo estático y único, sin poner de manifiesto el valor de la diversidad cultural y el hecho de su transformación. Desde este punto de vista, los libros de texto presentan una visión monocultural. En general se ignora la existencia de las culturas sostenibles, aquellas que han sabido encontrar diferentes maneras de resolver sus necesidades de supervivencia mediante una relación de equilibrio, no de explotación, con el entorno, y que se han mantenido cientos de años viviendo de este modo en sus territorios. De hecho, la presencia casi exclusiva de países del norte invisibiliza sociedades y culturas del sur, y las culturas indígenas son absolutamente ignoradas. Cuando se hace alusión a las culturas ecológicamente más sostenibles se asume siempre la superioridad de la cultura occidental, mostrando desprecio por las primeras, asociándolas con el atraso, la superstición y la ineficiencia. Por ejemplo, en el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Edelvives se dice de África que "en ella convivían innumerables pueblos autóctonos con estructuras arcaicas y sin fronteras definidas", y el libro de Lengua de 6º de Primaria Ed. SM dice que “…en muchas culturas hay algunas costumbres y tradiciones que intentan atraer hacia los recién nacidos buena suerte y felicidad... Antiguamente las creencias más inverosímiles y los sucesos más extraños eran admitidos por todos”. El desprecio, por tanto, es evidente. Cultura se interpreta con frecuencia como sinónimo de cultura letrada occidental. Esto se hace más chocante cuando se contempla desde la perspectiva de una cultura de la sostenibilidad. Continuaremos en siguientes entregas. 

 

 

Fuente Principal de Referencia: Informe "El currículum oculto antiecológico de los libros de texto", de Ecologistas en Acción

Compartir este post
Repost0
4 marzo 2020 3 04 /03 /marzo /2020 00:00
El Genocidio Palestino (24)

Por mi experiencia como investigador afirmo que ha quedado demostrado que se tortura a centenares de Niños y Niñas de Palestina y se les arrastra hasta las mazmorras. He visto el muro, los checkpoint, los controles militares, todo lo que emplean para cerrar la comunicación entre ciudades y pueblos, haciendo batustanes. He visto a los sionistas romper los brazos de los Niños, disparar a las piernas de los Jóvenes, bombardear al Pueblo Palestino en ciudades y campos. He visto a los sionistas destruir los pozos de agua de los pueblos de Palestina, robarles el agua secando los ríos subterráneos, envenenar los campos de cultivo, derribar las casas con maquinaria pesada, dinamitarlas, bombardear los hospitales y las escuelas...

Ramón Pedregal Casanova

Lo hemos referido ya varias veces a lo largo de esta serie de artículos: las zonas de la Franja de Gaza y de la Cisjordania ocupadas son, con mucho, las zonas de mayor sufrimiento humano que nos podamos imaginar. E Israel experimenta con dicho sufrimiento humano en dichas zonas. Lo detalla Gideon Levy en este artículo para el digital Rebelion (publicado inicialmente en Middle East Eye, y traducido por Javier Villate), y vamos a resumirlo a continuación. Nos llevaría cientos de artículos contar la totalidad del sufrimiento que Israel inflige a la población palestina de estas zonas (de hecho existen por ahí libros completos que lo cuentan), así que en algunos artículos de esta serie, nos limitaremos a hacer un breve resumen. Básicamente, Gaza es un enorme campo de concentración a cielo abierto de 1,5 millones de prisioneros. La Franja de Gaza es una pequeña extensión de terreno situada al suroeste de la Palestina histórica. Limita al norte y al este con el territorio ocupado por Israel desde 1948, año de creación de la entidad sionista. Al oeste limita con el Mar Mediterráneo, y al sur debería limitar con Egipto, pero Israel, durante la segunda Intifada, confiscó 500 metros de terreno entre Gaza y Egipto para construir el corredor llamado "Filadelfia" (un brazo de tierra cuya función es conectar el desierto del Neguev con el Mediterráneo y cortar el contacto entre Gaza y Egipto), impidiendo a los palestinos tener el control sobre dicha frontera. Las dimensiones de la Franja tras la ocupación durante la guerra de 1948 quedaron reducidas a 8 km. de ancho por 65 km. de largo, lo cual viene a ser unos 365 km2. Tras el armisticio de 1949 la pequeña Franja quedó bajo el control administrativo de Egipto, pero en junio de 1967, durante la llamada Guerra de los Seis Días, Israel la ocupó militarmente junto a Cisjordania, la parte Este de Jerusalén, la Península del Sinaí y los Altos del Golán en Siria. Pues bien, en esta pequeña región del mundo, está ocurriendo un terrible hecho, un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad, bajo la aquiescencia del resto del mundo. De hecho, el proyecto está en su apogeo, pero el mundo no muestra el más mínimo interés.

 

Este atroz experimento con seres humanos, no sancionado por ninguna institución científica internacional, cuya supervisión es exigida por la Declaración de Helsinki, busca examinar la conducta humana en situación de estrés y privación extremos. El grupo experimental no está compuesto por unas pocas personas, ni por unas decenas o centenares, ni por algunos miles o decenas de miles, ni siquiera por algunos centenares de miles de personas, sino que la población sometida a experimento asciende, al menos, a dos millones de seres humanos. Hasta ahora, están resistiendo todas las aberrantes pruebas increíblemente bien. Aunque hay alguna turbulencia dentro de la olla a presión en la que están confinados, lo cierto es que todavía no ha explotado. La Franja de Gaza está siendo vigilada para ver cuándo y de qué forma acaba explotando. Aparentemente, es sólo cuestión de tiempo. Al igual que todos los experimentos de esta clase, éste está siendo conducido de forma escalonada. Como dice Gideon Levy: "La rana debe ser hervida poco a poco hasta que estire la pata". Y relata: "En un principio, Gaza fue privada de electricidad durante una tercera parte del día, luego la mitad, y ahora [el artículo está escrito en julio de 2017] el nivel ha sido aumentado de tal manera que los dos millones de habitantes del enclave tienen electricidad solo 2,5 horas al día. Vamos a ver lo que les pasa. Vamos a ver cómo responden. ¿Y qué sucede cuando se les suministra electricidad solo durante una hora al día? ¿O una hora a la semana? Este experimento está todavía en sus primeras fases y nadie puede prever su final". La Franja de Gaza es uno de los lugares más ampliamente poblados del mundo, pero también una de las zonas más malditas del planeta. Aproximadamente un millón de los palestinos que viven en Gaza son refugiados, o bien hijos o nietos de refugiados, y más o menos la mitad siguen viviendo en campos de refugiados. En comparación con los demás campos de refugiados que existen en otros países árabes, los de Gaza son considerados especialmente miserables, tal vez con la excepción de los que existen en Líbano o en Siria. Los refugiados de Gaza fueron expulsados o huyeron del territorio ocupado por Israel en 1948 y representan aproximadamente una quinta parte de todos los refugiados palestinos que hay en el mundo. 

 

Pero no acaba aquí el experimento con el sufrimiento humano, a ver hasta dónde aguanta esta masacrada población. Israel también se está encargando de privarle del agua potable a la que tienen derecho como seres humanos. El asunto es, simplemente, que para Israel no son seres humanos. Lo cierto es que esta población no ha conocido prácticamente ningún período de tranquilidad, seguridad o mínimo bienestar económico, desde que su memoria les alcanza, incluyendo a sus ancestros. Unos seres humanos que viven enjaulados, expoliados, maltratados, saqueados, violentados, expulsados, y sobre todo, ignorados por el resto de la humanidad, que prefiere mirar para otro lado, en un ejercicio de desprecio y cinismo como nunca antes fue visto. Gaza está rodeada: por Israel al norte y al este, por Egipto al sur y por el Mediterráneo al oeste, donde las fuerzas navales israelíes han impuesto un bloqueo absoluto. Desde la llegada de Hamás al Gobierno en Gaza, Israel (con la colaboración de Egipto), ha impuesto un bloqueo, especialmente en lo que se refiere al libre movimiento de personas hacia y desde Gaza, y la prohibición casi total de exportación de bienes. De ahí que la Operación bautizada como "Flotilla de la Libertad" intenta cada año internarse a la Franja de Gaza para llevar víveres, alimentos y todo tipo de productos a esta avasallada población. Normalmente, Israel lo impide. El resto del mundo sigue sin mover un dedo. Gaza posee una única central eléctrica, que no puede producir toda la electricidad que necesita la población residente. Construida en el año 2002 con una capacidad máxima de producción de unos 140 MW, la planta está limitada por la capacidad de carga de su red, y en el año 2006 tan solo producía 90 MW, por lo que importaba 120 MW adicionales suministrados por Israel, pagados en su totalidad, por supuesto. La planta fue bombardeada por Israel tras la captura del soldado israelí Guilad Shalit, en el verano de 2006, cuando estaba produciendo el 43% de la electricidad que consumían los gazatíes. Tras su reconstrucción, la planta alcanzó una capacidad de producción de unos 80 MW. Pero también para esto depende totalmente de Israel, que es el único proveedor de repuestos y del combustible diésel que alimenta la central. 

 

Cuando se estableció el bloqueo, Israel comenzó a restringir la cantidad de combustible que suministraba a Gaza. Los gazatíes necesitan entre 280 y 400 MW de electricidad, dependiendo de la estación del año. Aproximadamente una tercera parte de toda la electricidad requerida, unos 120 MW, provenía de Israel, y otros 60-70 MW los producía la propia central. Por lo tanto, había una escasez crónica de electricidad en Gaza incluso antes de esta última reducción. De hecho, los gazatíes han estado sin electricidad durante varias horas al día desde hace años. Resulta difícil imaginarse cómo se puede vivir con solo dos horas y media de electricidad al día. Resulta difícil imaginar cómo se puede mantener fresca la comida, por no hablar de todas las tareas y actividades humanas ordinarias que se ven truncadas, imposibilitadas, interrumpidas, inacabadas. Es horrible, en fin, pensar en lo que pueden estar sufriendo los enfermos de los hospitales cuyas vidas dependen de la electricidad suministrada. Por ejemplo, en el Hospital Al Rantisi de Gaza, en la unidad de cuidados intensivos infantil, los niños estaban conectados a unos respiradores que solo podían funcionar unas pocas horas al día. Sus vidas dependen ahora de un generador. A veces, el generador se estropea. En los otros hospitales de Gaza la situación es parecida. ¿Nos la podemos imaginar? ¿De verdad? Y así, los habitantes de Gaza, cual ratas de laboratorio, son sometidos a los más execrables experimentos, que socavan todas las facetas de su vida. Mientras las partes en conflicto se dedican a afianzar sus posiciones y el mundo responde con ignorancia, descrédito y apatía, nadie puede prever a dónde llegará todo esto. La falta de electricidad se traduce también en falta de agua potable y en inundaciones de aguas residuales no tratadas. Los gazatíes están acostumbrados a todo eso, a los más indecibles tormentos, pero incluso la fantástica e incomparable resistencia de los habitantes de este diminuto territorio tiene sus límites.

 

¿Cuándo estallará la olla a presión? Nadie lo sabe. Israel los está poniendo a prueba continuamente, y continuamente sube el listón del sufrimiento. No sabemos cuándo finalizará esta situación, no sabemos cuándo el resto del mundo por fin alzará la vista, y tomará la firme determinación de parar esta barbarie. Gideon Levy finaliza su artículo con las siguientes palabras, que hacemos nuestras: "Gaza se está muriendo. Lentamente. Su sufrimiento no le importa a nadie en otras partes del mundo. Ni en Washington, ni en Jerusalén, ni en El Cairo, ni siquiera en Ramala. Es increíble que nadie se preocupe de que dos millones de personas hayan sido abandonadas a la oscuridad por la noche y al calor sofocante de los días de verano, sin ningún sitio a donde ir y sin esperanza". No sabemos hasta cuándo tendremos que escribir artículos describiendo este horror. Los silencios informativos, las manipulaciones mediáticas, el poder de los lobbies sionistas, la maldad de determinados gobernantes, la tolerancia de la inmensa mayoría de los actores involucrados, el cáncer de la desidia y del egoísmo internacionales, los intereses creados y cruzados, están conduciendo a este pequeño territorio a sufrir una economía y una población asfixiadas. Los crueles experimentos que la entidad sionista proyecta sobre las vidas de estas gentes son absolutamente aberrantes, y siguen ocurriendo en pleno siglo XXI. Han conseguido convertir a Gaza en un lugar inhabitable, en un infierno, en una terrible prisión. Cada día está más claro que el sionismo debe desaparecer. Pero la ocupación se sostiene porque el mundo se niega a actuar. Palestina está descuartizada, pero aún resiste. La tortura sistemática de su población aún no ha podido doblegarla. Y mientras, la parcialidad de los medios de comunicación occidentales, movidos por espurios intereses, permite a Israel seguir asesinando y masacrando en Gaza. El derecho internacional es un claro referente para condenar, pero es ignorado. La ocupación israelí ha costado a la economía palestina 47.000 millones de dólares en 18 años, según la ONU, y más de 9.000 palestinos desplazados solo en una década de demoliciones en Cisjordania. Pero...¡qué fácil es para el mundo borrar el sufrimiento palestino! Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
2 marzo 2020 1 02 /03 /marzo /2020 00:00
Viñeta: David Kerr

Viñeta: David Kerr

Desde esta perspectiva, el medio ambiente no se encuentra fuera y separado de mí, soy todo y cada una de las partes que lo componen. Me contiene y lo contengo, así como el mundo no está fuera de mí, sino en mi conciencia, como dice Krisnamurti: “usted es eso”, de manera que soy el mundo, soy las aves, los océanos, los montes y los ríos, soy tú, tu alegría, tu tristeza y tu esperanza; pese a mi olvido, Soy todo, somos todo

Juventina Salgado

Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el Hombre

Fidel Castro

Visto lo visto, un concepto (citado en varias ocasiones durante esta serie de artículos) que conviene precisar y explicar con detalle es el de "Deuda Ecológica", ya que precisamente la reversión de la misma es uno de los objetivos principales del Decrecimiento, en lo que se refiere a la relación entre los países del Norte y del Sur global. Para hacerlo tomaremos como referencia el magnífico artículo "Decrecimiento y cooperación internacional", de Giorgio Mosangini, publicado en el digital Rebelion. Partimos de la base, como ya hemos explicado en varios artículos de la serie, de que el objetivo primordial de la economía convencional, como es el crecimiento económico ilimitado, tiene que ser descartado al ser contradictorio con las leyes fundamentales de la naturaleza. Entonces, los modelos de economías y sociedades tienen que volver a respetar la capacidad de carga de la tierra y reconocerse como subsistemas dependientes de la biosfera, o si preferimos, los parámetros económicos han de respetar los límites biofísicos del planeta. Bien, pero tal y como ha evolucionado el panorama internacional, con las tremendas desigualdades sociales entre los diferentes países, y dentro de cada país en cuestión, la siguiente pregunta podría ser: ¿Alcanzar dicha meta tiene las mismas implicaciones para los países del Norte y del Sur? Es evidente que al partir de una situación de desigualdad, no podemos medir a todo el mundo por el mismo rasero. Y así, mientras los países (y sus habitantes) del Norte global han consumido en exceso los límites disponibles, los países (y sus habitantes) del Sur global lo han hecho por defecto, y muchos de ellos no tienen aún hoy día garantizados sus mínimos vitales de subsistencia. Alcanzar por tanto el Buen Vivir, pasando por una solución de decrecimiento, no puede medirse igual en todas partes, si no pretendemos olvidarnos de la justicia social, además de la justicia ecológica. La capacidad de regeneración del planeta impone un techo máximo de consumo. El consumo ilimitado condena la sostenibilidad ambiental y social de la tierra. Ahora bien, la responsabilidad en el exceso de crecimiento no recae en el conjunto de la población mundial. Son los países del Norte, el modelo de crecimiento occidental, los que están llevando al planeta al borde del colapso. 

 

La ideología del crecimiento contabiliza la mayoría de sus efectos negativos como algo positivo, es decir un incremento del PIB. De esa manera, la ciencia económica invisibiliza la insostenibilidad ambiental de nuestro modelo. ¿Cómo podemos sacarla a la luz y analizarla? Debido a la complejidad de valorar económicamente la insostenibilidad de la economía, la economía ecológica ha elaborado diversos indicadores e índices multicriteriales para valorar el impacto de la economía humana sobre el medio ambiente. Así, frente a la incapacidad de la economía dominante de incorporar adecuadamente en sus análisis su impacto en la biosfera, los índices elaborados desde la crítica ecológica a la economía permiten visualizar y valorar la insostenibilidad de nuestros modelos de producción y consumo. Hay muchos índices distintos y se trata de mediciones parciales e imperfectas, ya que intentan reflejar realidades muy complejas a través del análisis de distintos criterios necesariamente limitados. Aún así, permiten tener claridad sobre el aspecto esencial: las sociedades occidentales han alcanzado un grado de insostenibilidad ecológica muy preocupante para la supervivencia del planeta. Además de visibilizar la insostenibilidad respecto a la biosfera, distintos índices también permiten visualizar las diferencias Norte-Sur en la explotación del medio ambiente y respecto a las consecuencias negativas de los impactos ecológicos. Es el caso de la Huella Ecológica o del índice que ha popularizado la idea de "mochila ecológica" (que recoge todos los impactos de un producto a lo largo de su ciclo de vida). La huella ecológica es un índice elaborado por Mathis Wackernagel que se ha popularizado mucho en los últimos años, fundamentalmente mediante su uso y divulgación por parte del WWF o de la Global Footprint Network. "La Huella Ecológica mide la demanda de la humanidad sobre la biosfera, en términos del área de tierra y mar biológicamente productiva requerida para proporcionar los recursos que utilizamos y para absorber nuestros desechos" (WWF 2006). Es un indicador multicriterial que recoge solamente una parte de nuestro impacto sobre el planeta. Básicamente intenta medir el área productiva necesaria para abastecer el consumo humano y absorber sus desechos con relación a los siguientes factores: asentamientos humanos, energía nuclear, emisión de dióxido de carbono, pesca, explotación de bosques, pastoreo y agricultura. No toma en consideración otros elementos fundamentales del impacto humano sobre la tierra como puede ser el consumo de agua dulce.

 

Aún con sus limitaciones, la Huella Ecológica permite evidenciar que desde los años 90, aproximadamente, la humanidad ha superado la capacidad de carga de la tierra. Así, desde entonces, nuestro consumo supera la posibilidad regenerativa de la biosfera. Esta tendencia incrementa sin parar debido al crecimiento económico y en el año 2003 el consumo humano ya había superado en un 25% la capacidad de regeneración del planeta. ¿Cómo es posible que la humanidad consuma más de lo que el planeta pueda producir? Hay dos mecanismos fundamentales que explican esta situación: el derroche de los recursos que la tierra ha acumulado durante su existencia y la desigualdad social creciente en el acceso a los mismos. En el último cuarto de siglo, por primera vez en su historia, la humanidad ha dejado de vivir sobre los "intereses" generados por la biosfera y depende del despilfarro de su "capital". Seguir por este camino hace cada vez más grande el riesgo de generar impactos irreversibles y condenarnos al colapso de los ecosistemas y de la biosfera, impidiendo la continuidad de la vida humana en la tierra y quizás de cualquier forma de vida. En cuanto a la desigualdad social, son los países industrializados del Norte, los centros del capitalismo globalizado, los que están malgastando los recursos del planeta de manera desproporcionada, mientras que la mayoría de los países del Sur, el grueso de la población mundial, siguen viviendo sin alcanzar el techo ecológico máximo marcado por los grandes ciclos de la naturaleza. En definitiva, la Huella Ecológica nos permite situar en los países del Norte la responsabilidad de la destrucción creciente de la biosfera y la amenaza a su continuidad. A modo de ejemplo, para que fuera posible extender el modelo de consumo de un ciudadano promedio de EEUU al conjunto de la población mundial se necesitarían 5,3 planetas. En el caso de la UE, tendríamos que disponer de casi 3 planetas. Los países del Norte viven así en un mundo imposible gracias al deterioro irrevocable de la biosfera y a la confiscación de los recursos del resto de la población de la tierra. A escala global, debido a que la capacidad de carga de la biosfera ya se ha superado, aparece de manera clara que no se trata solamente de que el modelo occidental no sea extensible a escala universal. Ni tan siquiera se puede mantener en el Norte en sus condiciones actuales.

 

La degradación creciente de materia/energía producto del proceso económico así como su impacto en el incremento de las desigualdades e injusticias sociales, origina lo que podríamos llamar una deuda del crecimiento. El precio del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación de la biosfera, así como del incremento de las desigualdades sociales son pagados por una gran mayoría de países y personas, mientras una minoría se aprovecha de los beneficios del crecimiento (el 20% de la población mundial consume el 80% de los recursos del planeta). Las relaciones entre países del Norte y del Sur no son la única manera de entender la deuda del crecimiento. También se puede plantear a escala individual. Una persona que vive en Barcelona, por ejemplo, y se desplaza en coche (incrementando el PIB a través de la compra del coche y de la gasolina y contaminando el entorno) es deudora de crecimiento respecto a otra persona que se desplaza en bicicleta (cuyo consumo de materia/energía e impacto ambiental vinculados al transporte son casi nulos). De la misma manera, en el seno de los países del Sur, una minoría enriquecida es deudora de crecimiento respecto a la mayoría de la población empobrecida. Pero esta deuda ecológica o del crecimiento también posee una vertiente intergeneracional, porque desde otra perspectiva, la deuda del crecimiento no solamente se plantea entre vivos sino también con respecto a las generaciones futuras. El mecanismo de mercado ha sido definido en este caso por Georgescu-Roegen como una verdadera dictadura del presente sobre el futuro. "Si todas las generaciones pujaran desde un principio por el depósito de carbón, el precio de éste "in situ" se elevaría al infinito (...) el mecanismo de mercado no puede proteger a la humanidad de una crisis económica en el futuro (y mucho menos asignar recursos óptimamente entre generaciones), aunque intentemos fijar los precios "correctamente". Tal y como expresaba de manera gráfica el economista rumano, cada vez que producimos un coche lo hacemos al precio de la disminución de vidas humanas en el futuro. Pero para la vertiente que nos ocupa, la deuda del crecimiento la generan fundamentalmente los países del Norte - son los deudores de crecimiento - mientras que los países del Sur sufren y pagan sus consecuencias - son los acreedores de crecimiento. La mayoría de la población del Sur tiene una responsabilidad casi nula en el sobreconsumo de materia y energía a escala global y en la generación de las crisis ecológicas que vivimos.

 

La responsabilidad, entonces, recae esencialmente en los países del Norte y las élites del Sur. Sin embargo, son los primeros los que sufren la mayor parte de las consecuencias negativas del modelo de crecimiento y consumo existente en Occidente. Individualizar los procesos que generan esta deuda y las distintas naturalezas de la misma es complejo, ya que, como hemos mencionado anteriormente, el sistema económico se encarga de invisibilizarlas sistemáticamente. Aún así, se han ido definiendo distintos tipos de deudas que componen la deuda del crecimiento. Ésta engloba el conjunto de deudas que el Norte tiene respecto al Sur: ecológica, social, cultural, histórica, económica, etc. La deuda ecológica, entonces, no es más que una manifestación de las múltiples que posee esta deuda del crecimiento. En el artículo de la próxima semana entraremos brevemente a comentar el significado de cada uno de estos tipos de deuda, pero de entrada, como comentábamos más arriba, en este asunto está claro que existe un evidente desequilibrio. Hemos sostenido que el decrecimiento no puede afectar a todo el mundo por igual, dado que la huella ecológica que generan los países, y los niveles de consumo que poseen sus habitantes, no es el mismo, existiendo mucha diferencia entre los países del Norte y del Sur global. Siglos de imperialismo y décadas de expansionismo capitalista, de explotación de los recursos naturales y de mano de obra barata, han conducido a esta enorme desigualdad. Por ejemplo, la huella ecológica sobre el planeta de un estadounidense medio es del orden de unas 18 veces mayor que la de un ciudadano medio de Haití o de la República del Congo. En cuanto a las emisiones globales de CO2, la mitad de ellas corresponden a menos del 10% de la población mundial. Por otra parte, no se trata, claro está, de condenar todo consumo, sin matizaciones. Es preciso disminuir, sobre todo, el consumo innecesario e irresponsable y evitar el de productos que tienen un gran impacto negativo sobre el medio natural, pero sin olvidar que el consumo contribuye al desarrollo humano cuando mejora la calidad de vida de unas personas sin menoscabo de la vida de las demás. Así, mientras que la mayoría de los habitantes de Estados Unidos, Europa o Canadá deberían consumir menos y eliminar un derroche que no contribuye en nada a la calidad de vida, para más de 800 millones de las personas más pobres del mundo, aumentar su consumo es cuestión de vida o muerte y un derecho básico. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
28 febrero 2020 5 28 /02 /febrero /2020 00:00

No somos máquinas para sus fábricas, ni mano de obra para complacer sus deseos de seguir aumentando sus ganancias, ni el sistema educativo está para generarles más beneficios. Es hora ya de que empecemos a invertir el discurso y a volver a las prioridades sociales y humanas que deben construir el sistema educativo

Carmen Rodríguez, Enrique J. Díez, Rodrigo J. García y Julio Rogero (miembros del Foro de Sevilla)

10.- EL PROCESO DE MERCANTILIZACIÓN DE LA VIDA. Los libros de texto de nuestros escolares no explican la gravedad del proceso de mercantilización de la vida. En los casos donde aparecen ejemplos de ello, se refieren al mismo casi como algo natural de nuestro tiempo. El proceso de mercantilización de la vida es aquel por el cual se van introduciendo dentro del marco del mercado actividades y recursos útiles para la vida que previamente no estaban en ese marco. Cuando se toma agua del río para calmar la sed se está resolviendo una necesidad usando un recurso que queda fuera del mercado, pero si se resuelve la misma necesidad utilizando el agua embotellada, entonces se está dentro del marco del mercado. Se ha mercantilizado el agua. Hay muchos bienes que antes estaban fuera del mercado y ahora están dentro: la arena de la playa, los chistes, la seguridad ciudadana, la comunicación, el aire puro, el silencio, la compañía, la belleza, el abrigo o la información. Entendemos que los libros de texto no pueden obviar estos procesos, claves para entender el mundo de hoy día. El reduccionismo que supone equiparar riqueza con mercantilización lleva también a despreciar y abusar de aquello que queda fuera del mercado (como por ejemplo, los trabajos no mercantilizados que realizan las mujeres y los "servicios" gratuitos que presta la naturaleza). Entender el proceso de mercantilización de la vida es clave para favorecer la sostenibilidad por varios motivos: la mercantilización produce escasez o se aprovecha de la escasez de recursos. La mercantilización produce y se aprovecha del deterioro de los sistemas sociales y de los ecosistemas. Contabiliza como producción lo que en realidad es apropiación y uso mercantil de recursos preexistentes. La mercantilización por tanto puede producir una ilusión de crecimiento, acumulación o desarrollo cuando en realidad no es otra cosa que el cambio de marco de un bien o un servicio. Si el agua está contaminada produce más oportunidades de mercantilización y negocio que si está limpia y accesible para todas las personas. La mercantilización supone también que terceras personas se benefician de la resolución de las necesidades de la población para vivir. A gran escala supone una enorme concentración de poder.

 

De hecho, las más grandes corporaciones multinacionales han concentrado su negocio a partir de procesos de mercantilización de bienes, productos y servicios que antes no lo estaban, perteneciendo al ámbito de lo público, y estando por tanto gestionados más o menos democráticamente. El hecho triste es que en la actualidad se está produciendo un fuerte proceso de mercantilización de la casi totalidad de los espacios del planeta y de la mayor parte de las vivencias. Y los libros de texto no pueden ignorar o esconder estas terribles realidades económicas, sociales y culturales. Son absolutamente imprescindibles para poder comprender nuestro mundo. Y así, los libros de texto desconocen u ocultan la trascendencia del proceso de mercantilización y presentan numerosas incorrecciones derivadas de ello. Desprecian la producción para la subsistencia frente a la producción para el mercado (de hecho, no se explica que el crecimiento económico en buena medida es fruto de la mercantilización de gran cantidad de bienes que antes formaban parte de la economía de subsistencia). Y los más atrevidos, alaban incondicionalmente la expansión de la mercantilización, lo cual nos parece muy preocupante. Estamos formando en nuestros estudiantes una mentalidad mercantilizadora, que después como adultos legitimarán todos estos destructivos procesos. 

 

11.- IGNORANDO LOS LÍMITES. Otro aspecto sobre el que no se conciencia a nuestros alumnos y alumnas es la existencia de los límites biofísicos de nuestro planeta. Desde la perspectiva de la sostenibilidad no es lícito usar recursos naturales por encima de su capacidad de regeneración, ni producir residuos más allá de la capacidad de la tierra de asumirlos. La ausencia de respeto a los límites de la biosfera en estas dos direcciones (recursos y residuos) compromete la vida de las generaciones futuras. Hace ya años que hemos superado la capacidad de carga de la tierra, es decir, usamos más “tierra” de la que es capaz de “recuperarse”. Sin embargo los libros de texto ignoran este hecho, esencial para la sostenibilidad. Por ejemplo, el libro de Economía de 1º de Bachillerato Ed. Edebé dice textualmente: "En la naturaleza hay abundantes elementos que el ser humano puede utilizar en los procesos de producción de bienes económicos: petróleo, minerales, bosques, agua y la propia tierra (...) El factor (de producción) tierra engloba a los recursos naturales con valor intrínseco, duraderos y susceptibles de apropiación". Estos mensajes trasladan a nuestros estudiantes la idea de que la Naturaleza consiste en un simple repositorio infinito de recursos, que están ahí puestos para que sean extraídos para el beneficio y el "progreso" humanos, idea absolutamente errónea. Simplemente, no se les explica a los escolares que el planeta Tierra es finito, tanto en sus dimensiones como en sus recursos, como en su capacidad de absorción de residuos. Curiosamente, con todo el fervor con que se cuentan algunos hechos científicos, éstos suelen estar excluidos, siendo hechos absolutamente empíricos y contrastables. No se concibe, en los textos, la necesidad de limitar el consumo tanto de materiales, como de energía. Cuando se manifiestan problemas a causa del agotamiento de los recursos, se proponen opciones como el reciclaje, la reforestación o más tecnología para aumentar la extracción. Es decir, se proponen salidas de “final de tubería”, dirigidas a paliar los efectos, que permitan seguir ignorando la existencia de límites.

 

Curiosamente los límites sí aparecen asociados a la necesidad de controlar la explosión demográfica (en los países más pobres), situando el exceso de población como el problema central. A lo más que se llega es a tratar la cuestión de los límites con distorsiones "tranquilizadoras": por ejemplo, el libro de Economía de 1º de Bachillerato Ed. Edebé nos cuenta: "Por primera vez, la economía mundial se enfrentó al problema de la limitación de las existencias de materias primas y energías y la posibilidad de su agotamiento en el futuro. La reacción de los países desarrollados fue reducir el consumo de materias primas y de energía, mediante la sustitución de aquellas por otras alternativas y la puesta en marcha de planes de ahorro energético. Así se construyeron coches con menor consumo, se sustituyó el petróleo por otros combustibles, como el carbón y el gas y se desarrollaron otras fuentes de energía como la nuclear, la solar, la eólica, etc.". De esta forma, y para los libros de texto, la superación de los límites es el reto que se atribuye a la tecnología y con un optimismo en buena medida infundado. No se tiene en cuenta que, aún en el supuesto de que no existieran límites para el conocimiento, no es posible salvar los límites de la materia y la energía. Con toda pomposidad, por ejemplo, el libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato Ed. Akal afirma: "Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han permitido suprimir las distancias del espacio y el tiempo". Ahí es nada. Pudiéramos calificar a este extracto como de educación-ficción. De forma explícita o implícita los libros de texto transmiten la impresión de que no hay límites, no sólo en el uso de recursos sino también en las capacidades humanas, en los avances tecnológicos e incluso casi en la duración de la vida. Esta supuesta ausencia de límites enlaza, en nuestra cultura de la acumulación y la obsolescencia, con una máxima tan extendida como falsa y desastrosa para la sostenibilidad: “Cuanto más mejor” (cuánto más veloz mejor, cuanto más lejos mejor, cuanto más grande o pequeño mejor...). Se ignora la curva de U invertida de la mayor parte de las variables de la naturaleza, en la que a partir de un punto determinado, más de lo mismo ya no es mejor. 

 

Por ejemplo, se presentan las energías renovables como si no tuviesen límite, sin embargo, aunque la luz del sol o el viento puedan ser inagotables, su captura y transformación en energía aprovechable para los seres humanos a través de la tecnología de placas solares o molinos eólicos presenta límites. Más burda es la presentación de la energía hidráulica obtenida en los saltos de aguas de presas y pantanos como ilimitada, teniendo en cuenta la exigencia en infraestructuras que presenta y la limitación del desnivel disponible. Esta distorsión facilita la errónea percepción de que las fuentes de energía renovables permiten un consumo ilimitado. Esto viene a cuento debido a fragmentos como el presentado en el libro de Conocimiento del Medio de 6º de Primaria Ed. Edelvives, donde se lee: "Fuentes de energía renovables, que son inagotables, como la eólica, la solar y la hidráulica. Aprovechan la fuerza del viento, la luz solar y los saltos de agua de las presas y los pantanos". Ciertamente, llevan a los alumnos y alumnas a ideas erróneas, o cuando menos, incompletas. Tan solo se ha encontrado un libro de texto que incide de forma correcta en las limitaciones necesarias, advirtiendo de sus peligros: es el libro de Ciencia, Tecnología y Sociedad de 1º de Bachillerato Ed. Algaida, que afirma: “¿El crecimiento tiene límites? Algunos economistas han advertido que de continuar los actuales ritmos de desarrollo demográfico y tecno-industrial se producirá un colapso total del sistema para el año 2040”, y también “El hombre no sólo no ha respetado las leyes ecológicas sino que las ha infringido sistemáticamente generando un desequilibrio en el medio. El motivo fundamental de este hecho es creer que la naturaleza es una fuente ilimitada de recursos y que es posible un desarrollo ilimitado”. Excepciones, por tanto, las hay. Se hace preciso, por tanto, introducir la idea de los límites biofísicos del planeta en los libros de texto de nuestros escolares, como un asunto central para poder comprender el mundo y actuar en favor de la sostenibilidad. Si no preparamos a nuestros estudiantes de forma correcta...¿cómo vamos a esperar que desarrollen acciones correctas cuando sean adultos? Continuaremos en siguientes entregas. 

 

 

Fuente Principal de Referencia: Informe "El currículum oculto antiecológico de los libros de texto", de Ecologistas en Acción

Compartir este post
Repost0